12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Alemania presenta planes para una futura red de transporte de hidrógeno

Esta iniciativa subraya la posición de Alemania como un jugador clave en la economía del hidrógeno
Redacción TLW®

Compartir

Berlín, (EFE).- El ministro alemán de Economía, Robert Habeck, presentó este martes sus cálculos sobre los requerimientos que debe cumplir la futura red para el transporte de hidrógeno que se proyecta construir en el país, con capacidad de suministrar hasta 270 teravatios hora.

No dejes de leer: Chile busca consolidarse como líder del hidrógeno verde en foro regional

La construcción de la infraestructura, cuya financiación deberá ser eminentemente privada, se enfrenta a numerosos "retos", admitió Habeck en una comparecencia en Berlín, ya que se trata de "crear una red para una fuente de energía que todavía no está aquí".

No obstante, se trata de un proyecto que es parte de un "escenario mayor" relacionado con la transición verde y con potencial para convertirse en núcleo de una futura infraestructura europea, puesto que según el ministro no existe en todo el continente otro con dimensiones similares.

La primera fase, cuyo borrador será presentado el día miercoles a la Agencia Federal de Redes, prevé la construcción de una red de 9.700 kilómetros que Habeck comparó con la red de autopistas federales, a la que todavía deben sumarse "las carreteras nacionales y comarcales" en un segundo paso.

Dicha red atravesará los 16 estados federados, avanzó, vinculando puntos de importación, depósitos, emplazamientos de futuras centrales energéticas en base a hidrógeno y conexiones transfronterizas, entre otros.

El Ministerio se halla en "conversaciones intensivas" con potenciales operadores, y de acuerdo con Habeck en gran parte se tratará de proyectos de interés estratégico europeo (IPCEI), con perspectivas de financiación por parte del Estado central y los "Länder".

Según los cálculos del Ministerio, está previsto que en 2030 se consuman en Alemania unos 100 teravatios hora de hidrógeno, pero aun así la red proyectada tendrá capacidad de suministrar hasta 270 teravatios hora, ya que es necesario "planear para el futuro".

  • Alemania podrá producir entre el 30 y el 50% de sus necesidades de consumo en la fase final, lo que implica que deberá importar entre el 50 y el 70% por barco y por tuberías que traerán el hidrógeno desde países como Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Francia o, posiblemente, también desde Italia, Austria o Polonia.

Algunos de las negociaciones para la importación de hidrógeno están "muy avanzadas", señaló Habeck, que indicó que la red proyectada tiene en cuenta potenciales proyectos de transporte "desde Noruega y el mar del Norte, hasta Portugal, España y Francia".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Operadores de Transporte de Gas (FNB GAS), Thomas Gössmann, señaló que según sus cálculos el 60 % de la red de transporte de hidrógeno consistirá en infraestructuras ya existentes que se pueden reutilizar.

Cifró las inversiones necesarias para la creación de la primera fase de la red en aproximadamente 19.800 millones de euros.

EFE cph/egw/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores