20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Advierten riesgo de doble tributación en plataformas digitales de reparto

El 40% de los emprendimientos en México pertenecen al sector restaurantero
Carlos Juárez
reparto

Compartir

Los organismos empresariales COPARMEX, CANIRAC, CONCAMIN y las plataformas DiDi, Rappi y Uber Eats están atentos a amparo sobre la contribución del 2% a Plataformas Digitales en la Ciudad de México.

En un comunicado expresaron una seria preocupación por un posible fallo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del amparo promovido en contra de dicha contribución.

La contribución se encuentra estipulada en el artículo 307 TER del Código Fiscal de la capital del país.

“Es discriminatoria, discrecional y dañaría a los consumidores y usuarios por un fin meramente recaudatorio”, remarca el documento.

Es importante considerar que un fallo en estos términos impactaría negativamente en todos los actores que forman parte del ecosistema de la economía colaborativa, argumentó el comunicado.

Entre los perjudicados mencionados por los organismos empresariales se encuentran plataformas digitales.

También restaurantes y comercios -en su mayoría pequeñas y medianas empresas- y a cientos de miles de repartidoras y repartidores.

Cumplimiento de las cargas tributarias

Los firmantes insistieron en que la industria ha impulsado el cumplimiento con diversas cargas tributarias y obligaciones fiscales tanto a nivel federal -incluyendo el pago de IVA e ISR- como local.

“Están desestimando las capacidades de una industria que ha contribuido a la formalización económica”, añade el texto.

Entre otras implicaciones, la propuesta podría generar una doble tributación, provocando un potencial desequilibrio entre las obligaciones fiscales vigentes para las plataformas digitales, es explicó.

Por otro lado, se trata de un tributo discrecional que fue diseñado de manera discriminatoria contra plataformas digitales.

No afecta a otros servicios de entrega similares a los que intermedian dichas plataformas.

Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se estima que el 40% de los emprendimientos en México pertenecen al sector restaurantero.

De estos, el 96% utiliza aplicaciones para la entrega de comida y artículos a domicilio.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), las entregas a domicilio representan en promedio el 20% de los ingresos de los restaurantes en México.

En algunos casos, este servicio constituye entre el 70% y el 80% de sus ventas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores