18 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Actualizaciones del 'Hoy No Circula' 2025: implicaciones para la logística en la Ciudad de México

'Hoy No Circula' en 2025 tiene un impacto en la reducción de emisiones vehiculares
Redacción TLW®

Compartir

El programa 'Hoy No Circula' ha sido un pilar en la estrategia de la Ciudad de México para combatir la contaminación ambiental y el congestionamiento vial.

A medida que la ciudad crece y enfrenta nuevos desafíos relacionados con la sostenibilidad y la movilidad, las autoridades han decidido implementar modificaciones significativas al esquema en 2025.

Estas actualizaciones buscan fortalecer los esfuerzos para reducir las emisiones vehiculares, mejorar la calidad del aire y garantizar un entorno más saludable para los habitantes de la ciudad.

Sin embargo, los cambios también presentan nuevos retos para la industria logística, un sector vital para el funcionamiento de la economía urbana.

¿Qué es el 'hoy no circula'?

El 'Hoy No Circula' es un programa implementado desde 1989 con el objetivo de reducir las emisiones vehiculares en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Este esquema limita la circulación de automóviles dependiendo del día de la semana y el último dígito de sus placas, con excepciones para ciertos tipos de vehículos, como el transporte público y vehículos eléctricos.

A lo largo de los años, el programa ha evolucionado, introduciendo restricciones adicionales en días de contingencia ambiental. En 2025, las nuevas modificaciones buscan fortalecer estas medidas, incorporando tecnologías para monitorear la calidad del aire y aumentar la supervisión vehicular.

Actualizaciones clave del 'Hoy No Circula' en 2025

Las modificaciones para 2025 incluyen:

  • Restricciones ampliadas: Vehículos de modelos anteriores a 2020 enfrentarán mayores restricciones, independientemente de su verificación.
  • Nuevos horarios: Se extenderán las horas de aplicación, abarcando de 5:00 a 22:00 horas.
  • Regulaciones para transporte de carga: Los vehículos pesados y ligeros utilizados en la logística también estarán sujetos a nuevas restricciones, con exenciones limitadas a vehículos que utilicen energías limpias.
  • Mayor monitoreo: Se implementarán sistemas de vigilancia electrónica para garantizar el cumplimiento.

Estas medidas reflejan un esfuerzo por alinear el programa con los compromisos internacionales de reducción de emisiones y los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Impacto en la logística y transporte

Las actualizaciones del 'Hoy No Circula' generan retos importantes para el sector logístico. Entre las principales afectaciones destacan:

  • Incremento en los costos operativos: Las restricciones horarias y vehiculares pueden aumentar los costos relacionados con reprogramación de rutas y tiempos de entrega.
  • Reducción en la eficiencia: Las empresas de última milla enfrentan mayores dificultades para cumplir con los tiempos prometidos, especialmente en zonas con alta densidad poblacional.
  • Impacto en pequeñas y medianas empresas (PyMEs): Las PyMEs, que suelen depender de flotas vehiculares antiguas, tendrán que incurrir en gastos adicionales para modernizar sus unidades o contratar servicios externos.
  • Restricciones específicas para el transporte de alimentos y productos farmacéuticos: Este tipo de productos requiere entregas urgentes que podrían complicarse debido a las restricciones.

Estrategias para mitigar los efectos

Ante estos retos, las empresas pueden adoptar diversas estrategias:

  1. Transición a vehículos eléctricos e híbridos: El uso de tecnologías limpias permite exenciones al programa y reduce costos a largo plazo.
  2. Optimización de rutas: Las plataformas de gestión de flotas y tecnologías de geolocalización pueden ayudar a reducir tiempos y costos.
  3. Reprogramación de horarios: Planificar entregas fuera de los horarios de mayor restricción.
  4. Colaboración con las autoridades: Obtener permisos especiales o participar en programas piloto de energías limpias.
  5. Implementación de almacenes urbanos: Los centros de distribución en zonas estratégicas permiten reducir la necesidad de transporte.

Casos de éxito y buenas prácticas

Varias empresas han implementado estrategias efectivas para adaptarse al 'Hoy No Circula':

  • E-commerce: Empresas de comercio electrónico han optado por consolidar envíos en vehículos menos contaminantes.
  • Alimentos y bebidas: Algunas compañías han desarrollado sistemas de distribución en bicicletas eléctricas para entregas en áreas urbanas.
  • Logística sostenible: Iniciativas como “fleets as a service” permiten a las empresas utilizar flotas modernas sin invertir en su adquisición.

Perspectivas a futuro

A mediano plazo, se espera que las restricciones motiven una transición hacia vehículos sostenibles y una mayor adopción de tecnologías digitales para la gestión logística.

Sin embargo, también será necesario un diálogo constante entre autoridades y empresas para equilibrar los objetivos ambientales con las necesidades del sector productivo.

El 'Hoy No Circula' 2025 representa un cambio significativo para la industria logística en la Ciudad de México. Aunque las actualizaciones plantean retos importantes, también abren la puerta a la innovación y a una logística más sostenible.

Las empresas deben actuar con rapidez para implementar estrategias que no solo cumplan con las normativas, sino que también mejoren su competitividad en un mercado cada vez más exigente.

La dependencia de materias primas importadas: Un riesgo latente para la logística en México↗

La dependencia de insumos importados está transformando la logística mexicana


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro

Actualidad logística

Logística en México 2025: preparación para empresas ante nuevos desafíos

Los nuevos aranceles impuestos por USA impactan directamente la logística en México en 2025

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia