15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

35 farmacéuticas podrán producir la píldora contra el Covid-19 desarrollada por Pfizer

Redacción TLW®

Compartir

El Fondo de Patentes de Medicamentos anunció, en conjunto con Naciones Unidas, que 35 fabricantes farmacéuticos podrán producir genéricos de bajo costo de la píldora contra el Covid-19 desarrollada por Pfizer.

Este acuerdo surge tras una negociación de licencia con Pfizer en noviembre pasado. Mientras la OMS tenga al Covid-19 clasificado como Emergencia internacional de salud pública, Pfizer no recibirá regalías por las ventas que abarquen a este trato.

El objetivo es lograr que  los suministros sean accesibles a más de la mitad de la población mundial, especialmente a regiones de bajos ingresos.

Entre las empresas farmacéuticas que podrán acceder a la formula de Paxlovid,  y producirlo, se encuentran Teva Pharmaceutical Industries, Hikma Pharmaceuticals  y Cipla Ltd.

Te puede interesar: Éxito de las cadenas de suministro farmacéuticas dependen de la información en tiempo real

Si bien los acuerdos sobre la patente están hechos, las empresas farmacéuticas deberán manejar los obstáculos regulatorios locales y de producción antes de que el medicamento sea distribuido. En la lista, hay empresas de Banagladesh, Vietnam e incluso de Ucrania.

Por su parte, las Naciones Unidas declaró que las empresas podrían estar suministrando las primeras dosis en diciembre.

Paxlovid es un tratamiento en formato de píldoras producido y patentado por Pfizer. En la etapa de ensayos clínicos su uso redujo en casi un 90% los riesgos de hospitalización o muerte.

Su distribución y aplicación como tratamiento contra el Covid-19 podría ser crucial en la lucha mundial contra la pandemia.

THE LOGISTICS WORLD

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores