16 de Noviembre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Transaccional vs estratégico: Nuevos modelos operativos de procurement

¿Qué modelo tiene en estos momentos mayor dividendos al crear valor?
Carlos Juárez
procurement

Compartir

El aspecto fundamental de la orquestación en el abastecimiento se relaciona con los "modelos operativos".

El término se usa típicamente para referirse a la configuración de las diferentes capas que conforman los procesos empresariales y de negocios.

La 12.ª encuesta anual mundial de directores de adquisiciones de Deloitte 2023 señala que existe una tendencia continua hacia una mayor centralización de capacidades clave.

Entre ellas destacan compromiso comercial, abastecimiento, contratación, riesgo, gestión y datos y análisis (un aumento de aproximadamente el 15 % en todos ellos desde la encuesta 2021).

¿Qué pasa con la centralización?

El informe resalta que una mayor centralización no significa un único centro global.

Hace una diferenciación entre la centralización de la política y diseño de procesos frente a la centralización real de la gobernanza diaria o las ubicaciones del equipo(s).

Remarca que el grado correcto de centralización es exclusivo de cada negocio.

Necesita considerar factores tales como la estructura organizativa existente (contratación externa), complejidad/diversidad empresarial, categoría y complejidad del mercado (necesita estar cerca de los mercados para administrar el gasto).

También contempla la habilitación deseada de capacidades clave (por ejemplo, despliegue de automatización de procesos robóticos y otras tecnologías habilitadoras versus una implementación más matizada y dirigida).

Estandarización vs volatilidad

Otra estrategia de diseño explícita es la estandarización.

“Es importante observar que la estandarización de políticas, procesos, sistemas y datos vuelve a ser, con diferencia, la principal estrategia para administrar la volatilidad potencial de la carga de trabajo y permitir una mayor agilidad (aumentando aún más desde 2021)”, asegura el documento.

Los llamados orquestadores de valor aplican esta estrategia un 20% más a menudo que los seguidores y sus compañeros.

También, aplican herramientas y métodos de automatización más flexibles aproximadamente el doble que pares, además de tener un 60% más de adopción del servicio de administración híbrido de modelos (y casi dos veces más implementación tradicional de outsourcing/BPO).

Pero, incluso las mejores organizaciones de adquisiciones con estrategias y operaciones de primer nivel cuentan con modelos que todavía luchan con la financiación, la adquisición y el aprovechamiento del mejor talento (y tecnologías en menor medida) para satisfacer sus necesidades dinámicas y sofisticadas.

La orquestación es factible y debe diseñarse explícitamente en el proceso operativo de procurement.

El modelo, asevera el documento, debe comenzar por la alineación temprana.

También por el compromiso de las partes interesadas clave del negocio (aquí es donde entra la integración).

La capacidad de involucrarse de manera efectiva en el negocio (entre pares, funciones y liderazgo corporativo), construir y aprovechar estas relaciones de confianza para establecer objetivos comunes y alinearse con el apoyo necesario para cumplirlos puede ser el factor decisivo importante para abordar la financiación.

Se trata de un punto clave para obtener luz verde para comenzar una transformación.

Centrarse más en la estrategia que en las transacciones

Los orquestadores de valor trabajan continuamente para salir de procesos transaccionales (y también operativos) para centrarse más en lo estratégico.

Reducir el enfoque en lo transaccional, que podría decirse que todavía es demasiado alto, les da más tiempo para dedicarlo a actividades estratégicas.

Entre ellas sobresale el compromiso comercial o colaboración con proveedores.

También les ayuda transformar y digitalizar sus funciones.

De igual forma, les permite desarrollar y aplicar un conjunto de capacidades de orquestación enfocadas que incluyen la "personalización masiva" de las partes interesadas.

Lo logran de las siguientes maneras, según el reporte.

  • Estandarización de procesos/políticas (y sistemas y datos) y uso de herramientas de automatización.
  • Crear equipos decididos/reflexivos centrados en la eficiencia y la eficacia para ejecutar tareas comunes en servicios compartidos o centros de excelencia (CoE).
  • Usar inteligencia externa para ayudar a informar las oportunidades de mayor prioridad para cumplir con determinados objetivos.
  • Planificar/coordinar formalmente sus esfuerzos para priorizar la transformación y enfocarla en construir mayor valor.

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Retos y oportunidades para el retail en tiempos de aranceles y cambios en el consumo

Enfoque en el cliente y mayor calidad en suministro impulsarán al sector retail en 2026: GS1 México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

La apuesta de la industria automotriz para fortalecer la cadena de suministro... Con o sin T-MEC

Software, soluciones IoT y sistemas eléctricos, son las áreas de oportunidad más prometedoras: INA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.