17 de Agosto de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Solo 14% de los líderes de adquisiciones podrán satisfacer las necesidades futuras de su función: Gartner

Se triplica la preocupación por la falta de talento adecuado
Carlos Juárez
adquisiciones

Compartir

Sólo el 14% de los líderes de adquisiciones expresan confianza en su capacidad de talento para satisfacer las necesidades futuras de la función.

  • Según una encuesta de la consultora Gartner, los directores de adquisiciones (CPO) están preocupados por el futuro.

El resultado coincide con la preocupación empresarial por el rápido incremento de las competencias tecnológicas y de datos, que requieren ir más allá de las habilidades de adquisición más tradicionales.

Los líderes de la contratación pública generalmente confían en el estado actual de su talento y la capacidad de cumplir sus objetivos a corto plazo, dijo Fareen Mehrzai, directora principal de análisis en Gartners Supply Chain Practice.

Confianza en el talento

Sin embargo, los CPO estiman que no podrían tener el suficiente talento para cumplir con los objetivos transformadores basados en la tecnología.

La encuesta mostró una bifurcación entre las evaluaciones de los líderes de adquisiciones de las necesidades actuales y futuras de talento en la función.

Mientras que el 46% de los encuestados confía en sus necesidades actuales de talento, sólo el 14% está de acuerdo en que tienen lo suficiente para cumplir con los requisitos futuros.

El número de encuestados que discreparon fuertemente con la afirmación de que tienen talento adecuado se triplicó con respecto a los niveles actuales cuando se les preguntó sobre sus necesidades futuras.

Transformación de la adquisición

Conducir la falta de confianza en la futura preparación para el talento es un cambio en las competencias clave que los CPO necesitan para ayudar a impulsar objetivos asociados con la transformación de la adquisición.

El 68% dijo que la perspectiva empresarial al respecto había ganado importancia en los últimos 12 meses, según la encuesta en la que participaron 111 líderes de adquisiciones.

En tanto, el 68% dijo que las habilidades tecnológicas y de datos habían aumentado en importancia.

Sólo el 26% dijo que las competencias tradicionales en materia de adquisiciones habían ganado importancia en el mismo período.

adquisiciones

Brechas significativas

Los líderes de la contratación pública son conscientes de que las competencias necesarias para impulsar la transformación son diferentes de las habilidades tradicionales de adquisición.

Además, hay brechas significativas entre sus necesidades actuales y futuras para las competencias más importantes, añadió Mehrzai.

El 96% de los encuestados reportó al menos una pequeña brecha en sus necesidades de tecnología y habilidades de datos.

Por su parte, el 86% reportó lo mismo cuando se trataba de inteligencia de negocios.

Los datos de la encuesta sugieren que es necesario trabajar más en el perfeccionamiento de las estrategias de planificación de competencias para satisfacer las necesidades futuras de talento en el área de adquisición.

Más del 65% de los encuestados informó que sus organizaciones han dedicado estrategias para orientarse a las competencias más críticas.

En tanto, sólo el 31% cree que sus modelos de competencia actuales son relevantes para su trabajo de personal.

Al evaluar los niveles actuales de competencia, los líderes de adquisiciones dependen más de la retroalimentación entre pares y partes interesadas, según el reporte de la consultora.

Menos de la mitad señalaron que participan en entrevistas impulsadas por la competencia para evaluar directamente sus habilidades de personal, detalló Mehrzai.

Por tanto, el estudio asegura que los funcionarios de bajo control deben considerar ampliar sus opciones en la forma en que entrenan y evalúan a su personal.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Respuestas logísticas al reto del comercio exterior y las amenazas arancelarias

El piso de expo ofrece diversas y muy eficientes soluciones ante el escenario global y nacional

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores