1 de Julio de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Reportan aumentos en costos de producción del sector industrial

Carlos Juárez
costos de producción

Compartir

De acuerdo con la primera encuesta mensual Indicadores de Crecimiento Económico del Sector Industrial de Supplynity, casi la mitad de los empresarios en México (44%) perciben incrementos en los costos de producción de febrero a enero de 2023.

El reporte también indica que el 24% de los encuestados advierte que el nivel de producción industrial ha aumentado, aunque el 68 % reportó también importantes retrasos en la cobranza.

El estudio realizado por la plataforma de capacitación y relacionamiento para el sector de procurement o aprovisionamiento reúne y analiza cada mes las percepciones de ejecutivos clave del sector industrial en México.

Su foco es en las áreas de compras y cadena de suministro.

Cifras del sector industrial mexicano

Entre otros hallazgos del reporte enero-febrero 2023, destacan:

  • Solamente el 17% de los encuestados del sector manufactura percibe que el volumen de producción ha aumentado.
  • El 60% registra que las órdenes de compra se han mantenido al mismo nivel de enero de este año.
  • 32% percibe que han aumentado sus ventas respecto al mes de enero de 2023.
  • 28% ya han aumentado los precios a sus clientes comparado con enero de este año.
  • El 32% indica que su potencial de exportaciones ha disminuido respecto al mes de enero.
  • Más de la mitad (56%) indica que se ha mantenido estable el acceso a financiamiento y el 68% advierte que el clima de negocios ha permanecido igual.
  • Casi la mitad de los encuestados responde que ofrece de 30 a 60 días de crédito a sus proveedores.

Adquisiciones estructuradas

Actualmente, el mercado corporativo de compras comprende a las grandes empresas que realizan sus adquisiciones de manera estructurada, destacó el reporte.

De acuerdo con ReportLinker, en los Estados Unidos este sector registró un valor de 106.4 mil millones de dólares en 2022.

A nivel global, se espera que alcance un valor de 477.7 mil millones de dólares en 2030.

Recomendamos:
Compras y transformación digital, ¿cómo lograr un correcto proceso integrador?

Soluciones para el sector procurement 

El contenido detallado del primer reporte Indicadores de Crecimiento Económico del Sector Industrial se dará a conocer en el marco del evento CPO Latam.

El encuentro reunirá el próximo 28 y 29 de marzo a líderes de opinión, académicos y directivos del sector de procurement para presentar las soluciones tecnológicas, mejores prácticas y conocimientos que requieren para capacitarse, actualizarse y seguir haciendo negocios.

Expertos de Boston Consulting Group y otras firmas de consultoría global también participarán junto a directivos de las asociaciones de compras de países como Argentina, Colombia, México y España.

Gabriel Rosales, fundador de Supplynity, afirmó en el reporte que “los datos y confianza de más de cinco mil proveedores miembros permiten realizar reportes que generan valor para el sector y que son un ‘termómetro’ de la economía del país”.

Te puede interesar:
3 buenas prácticas de sustentabilidad en procurement

“El entorno digital significa ahorros en tiempo y recursos, así como certeza para los grandes jugadores”, añadió.

Por eso, insistió, es importante crear comunidades digitales especializadas, para compartir dudas e inquietudes y formar vínculos que permitan a las empresas conocer a proveedores confiables que cubran las necesidades más diversas de los negocios.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Abastecimiento y compras

La revolución de la logística en las cadenas de restaurantes chinas

El Caso de Alan Song demuestra que la cadena de suministro hace globales a las marcas 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores