5 de Octubre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Reportan aumentos en costos de producción del sector industrial

Carlos Juárez
costos de producción

Compartir

De acuerdo con la primera encuesta mensual Indicadores de Crecimiento Económico del Sector Industrial de Supplynity, casi la mitad de los empresarios en México (44%) perciben incrementos en los costos de producción de febrero a enero de 2023.

El reporte también indica que el 24% de los encuestados advierte que el nivel de producción industrial ha aumentado, aunque el 68 % reportó también importantes retrasos en la cobranza.

El estudio realizado por la plataforma de capacitación y relacionamiento para el sector de procurement o aprovisionamiento reúne y analiza cada mes las percepciones de ejecutivos clave del sector industrial en México.

Su foco es en las áreas de compras y cadena de suministro.

Cifras del sector industrial mexicano

Entre otros hallazgos del reporte enero-febrero 2023, destacan:

  • Solamente el 17% de los encuestados del sector manufactura percibe que el volumen de producción ha aumentado.
  • El 60% registra que las órdenes de compra se han mantenido al mismo nivel de enero de este año.
  • 32% percibe que han aumentado sus ventas respecto al mes de enero de 2023.
  • 28% ya han aumentado los precios a sus clientes comparado con enero de este año.
  • El 32% indica que su potencial de exportaciones ha disminuido respecto al mes de enero.
  • Más de la mitad (56%) indica que se ha mantenido estable el acceso a financiamiento y el 68% advierte que el clima de negocios ha permanecido igual.
  • Casi la mitad de los encuestados responde que ofrece de 30 a 60 días de crédito a sus proveedores.

Adquisiciones estructuradas

Actualmente, el mercado corporativo de compras comprende a las grandes empresas que realizan sus adquisiciones de manera estructurada, destacó el reporte.

De acuerdo con ReportLinker, en los Estados Unidos este sector registró un valor de 106.4 mil millones de dólares en 2022.

A nivel global, se espera que alcance un valor de 477.7 mil millones de dólares en 2030.

Recomendamos:
Compras y transformación digital, ¿cómo lograr un correcto proceso integrador?

Soluciones para el sector procurement 

El contenido detallado del primer reporte Indicadores de Crecimiento Económico del Sector Industrial se dará a conocer en el marco del evento CPO Latam.

El encuentro reunirá el próximo 28 y 29 de marzo a líderes de opinión, académicos y directivos del sector de procurement para presentar las soluciones tecnológicas, mejores prácticas y conocimientos que requieren para capacitarse, actualizarse y seguir haciendo negocios.

Expertos de Boston Consulting Group y otras firmas de consultoría global también participarán junto a directivos de las asociaciones de compras de países como Argentina, Colombia, México y España.

Gabriel Rosales, fundador de Supplynity, afirmó en el reporte que “los datos y confianza de más de cinco mil proveedores miembros permiten realizar reportes que generan valor para el sector y que son un ‘termómetro’ de la economía del país”.

Te puede interesar:
3 buenas prácticas de sustentabilidad en procurement

“El entorno digital significa ahorros en tiempo y recursos, así como certeza para los grandes jugadores”, añadió.

Por eso, insistió, es importante crear comunidades digitales especializadas, para compartir dudas e inquietudes y formar vínculos que permitan a las empresas conocer a proveedores confiables que cubran las necesidades más diversas de los negocios.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Nueva normatividad: así queda el rol del proveedor de combustible

Nuevas reglas del juego obligan a integrar trazabilidad y control en cada eslabón del suministro 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

Trazabilidad, parte clave de la revolución silenciosa en las MiPyMes que suman tecnología y el código 2D

Así es cómo estas dos microempresas compiten en retail e ecommerce nacional e internacional

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno