30 de Agosto de 2025

logo
Abastecimiento y compras

La mitad de los procesos de gestión de compras y suministro no se han digitalizado: estudio

Está creando ineficiencias en equipos de adquisiciones
Carlos Juárez
digitalización

Compartir

Una nueva investigación de Ivalua encontró que más de la mitad (53%) de los procesos de adquisición y gestión de proveedores aún no han sido digitalizados.

  • Eso está creando ineficiencias en equipos de adquisiciones.

El reporte de la firma que impulsa adquisiciones estima que están desperdiciando más de una quinta parte (22%) de su tiempo cada año tratando con procesos en papel o manuales.

También revela que la mitad de los líderes de adquisiciones (50%) piensan que la tasa de digitalización dentro de la contratación es demasiado lenta.

En tanto, el 47% dice que los sistemas de contratación existentes no son lo suficientemente flexibles como para mantenerse al ritmo constante y hacer frente a la incertidumbre comercial y económica.

Esto está teniendo un gran impacto en la capacidad de las adquisiciones para trabajar en tareas estratégicas, como falta de digitalización.

Problemáticas que identificó el estudio

Entre las principales problemáticas se identificaron:

  • Limita la capacidad de las organizaciones para tomar decisiones rápidas e informadas con respecto a sus proveedores (47%)
  • Impide a las organizaciones abordar el aumento de la inflación y los costos en espiral (46%)
  • Hace casi imposible atraer y retener al mejor talento (41%)

"Las organizaciones están desperdiciando millones de personas cada año en procesos manuales. Esto genera que los equipos se ocupen de tareas de bajo valor, limitando su capacidad de enfocarse en prioridades más estratégicas", comenta Alex Saric, experto en compras inteligentes de la marca responsable del estudio.

Añadió que, dado que la inflación sigue siendo alta y las perspectivas económicas inciertas, “nunca ha sido más importante digitalizar los procesos de adquisición, y liberar equipos para enfrentar estos desafíos".

El estudio detalló que la contratación necesita una sólida base de datos para aprovechar la IA y las tecnologías emergentes.

digitalización

El estudio muestra que el 85% de las organizaciones han implementado o planean implementar análisis de datos dentro de la función de adquisición y gestión de proveedores.

Otro 63% dice que ya ha implementado o planea implementar IA o tecnología de aprendizaje automático.

Sin embargo, solo el 30% de los encuestados dice estar "muy confiado" en la calidad y accesibilidad de sus datos de proveedores a la hora de apoyar la contratación efectiva.

Te puede interesar: Consejos para elegir proveedores y potenciar tu estrategia de relocalización

Transformación del área de adquisiciones

Otras esferas que las organizaciones han aplicado o prevén aplicar para transformar su función de adquisiciones y gestión de proveedores son las siguientes:

  • Plataformas de código a extremo completo (72%) que pueden ayudar a gestionar mejor sus gastos y proveedores
  • Chatbots (63%) que pueden ayudar a los usuarios a tomar decisiones de compra más informadas
  • Tecnología de Blockchain (56%) que puede mejorar la procedencia a la hora de comprar bienes
  • Robotic Process Automation (RPA) (55%) que puede reducir el tiempo de reporte y ayudar con la gestión de contratos y categorías

Aprovechamiento de la inteligencia artificial

"La IA puede ser el catalizador para la transformación de las adquisiciones, con casos de uso claros para procesar datos”, explicó Saric.

También permite impulsar la automatización, crear ideas viables e informar estrategias para aumentar las operaciones de adquisición y cadena de suministro.

"Pero los datos de mala calidad limitarán las ideas producidas por AI. Las organizaciones necesitan caminar antes de que puedan correr, y esto comienza con la digitalización”, sentenció.

Dijo que eso significa adoptar un enfoque basado en la nube para la contratación pública que construye una base de datos sólida.

Su fin es informar apropiadamente previo a la toma de decisiones y reducir el riesgo de usar contenido “basura”.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

OXXO ajusta sus estrategias para mantener la rentabilidad

FEMSA se propone abrir 1,200 tiendas este año; 25% de éstas serán de nicho

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

Respuestas logísticas al reto del comercio exterior y las amenazas arancelarias

El piso de expo ofrece diversas y muy eficientes soluciones ante el escenario global y nacional

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre