21 de Octubre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Experiencias de retailer: ¿cómo afectó el Covid-19 a Coppel?

Alicia Mendoza
coppel

Compartir

Todas las industrias del país experimentaron cambios positivos o negativos dependiendo de su giro. Durante el Retail Day: 2020 de GS1, Agustín Coppel, director general del retailer Coppel, contó su experiencia sobre cómo se movió la demanda y las acciones que tuvo que tomar con sus proveedores.

La demanda de Coppel cambió en la categoría de ropa y calzado, pues las personas dejaron de ir a las oficinas y empezar a trabajar desde casa, además de que los clientes priorizaron otros gastos de primera necesidad. En otras categorías, como electrónica o electrodomésticos, la demanda aumentó. Por estas variaciones, la relación y la comunicación con los proveedores fue fundamental para Coppel.

“Como tuvimos una caída fuerte de ingresos, pedimos plazos a los proveedores. Como nosotros pagamos a tiempo, todos nos respondieron de manera favorable, salvo alguno que está en crisis. A diferencia de una fábrica que puede cerrar o hacerse más pequeña, los minoristas no podemos hacer eso”, explicó Coppel.

Te puede interesar: Industria del retail: 4 minoristas que usan la nube para enfrentar los cambios de consumo

El ejecutivo enfatizó en el cuidado que se tuvo en el trabajo con ellos, pues podía afectarles en lugar de ayudarles a desarrollarse. La política que la empresa minorista implementó fue desarrollar en conjunto una estrategia que funcionara para ambas partes para darle certeza al proveedor de que Coppel compraría todo el año y sería puntual en los pagos, incluso adelantaría algunos.

El directivo reconoció que si bien muchos de los artículos que vende a los consumidores finales son importados, mantiene informados a los proveedores mexicanos, pequeños y medianos, para que puedan llegar a competir con los productos extranjeros y encuentren la manera de salir adelante.

La apuesta por ser un retailer online

Entre las apuestas de la compañía, el retailer pretende en 10 años ser una opción relevante en comercio electrónico y competir junto a Walmart, Liverpool, Amazon y Mercado Libre. Actualmente el 10% de sus ventas se realiza por e-commerce, en una década es aumentar esa cifra a 80%.

“Queremos ser una opción real y relevante, entendernos bien con el cliente y tener la capacidad para aplicar la tecnología. El reto de los comercios minoristas en la transformación tecnológica es cómo usar eso para vender mejor y ser más relevante con tus clientes”, enfatizó Coppel.

Otros retos del retailer es ser más competitivo en el mercado de servicios financieros y las categorías de consumo que ofrece en las tiendas minoristas.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Sam’s Club construye un ecosistema logístico basado en alianzas con proveedores

“Buscamos verdaderos socios estratégicos”: Pepe Gallegos, vicepresidente de Operaciones 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

Proveeduría estratégica en la era eléctrica 

Para polímeros reforzados, aleaciones de aluminio, aceros de alta resistencia y moldeo de precisión

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público