18 de Agosto de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Demanda mundial de litio alcanzará los 2.1 millones de toneladas para 2030

Notipress
litio

Compartir

Según la plataforma de datos Statista, la demanda de litio alcanzará los 2.1 millones de toneladas para 2030.

  • Esto será impulsado por el cese de la producción de vehículos de gasolina y diésel, anunciado en varios mercados clave, lo que convertiría a los autos eléctricos en los principales impulsores de la demanda de litio, asegura el portal.

La demanda de litio ha crecido en años recientes, principalmente por la fabricación de vehículos eléctricos, según el mismo sitio web.

En 2019, la demanda fue de 263 mil toneladas de carbonato de litio; en 2020, de 327 mil y en 2021, de 465 mil.

Además, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, la producción global de litio experimentó un pico en 2021, con 100 mil toneladas extraídas.

Perspectivas para el litio según el Foro Económico Mundial

Pese a ser uno de los componentes clave para manufacturar baterías para vehículos eléctricos, el Foro Económico Mundial (FEM) considera que los suministros globales están bajo presión debido a la creciente demanda de estos automóviles.

  • En este sentido, resalta el incremento en la venta de vehículos en 2021, con 6.6 millones de unidades vendidas, frente a las tres millones de 2020.

Además, apunta a la disminución de la venta de automóviles de gasolina y diésel durante la próxima década, ante el compromiso de 30 gobiernos de detener la venta de nuevos modelos de combustión interna para 2040.

A pesar de este incremento en ventas, el FEM señala que, para alcanzar las emisiones netas cero, 2 mil millones de vehículos eléctricos deben ya estar en circulación para 2050.

litio

No obstante, el fabricante de automóviles Volkswagen ya vendió su inventario de vehículos eléctricos de Estados Unidos y Europa para 2022.

La camioneta E-Transit, de la automotriz Ford, también agotó su preventa incluso antes de comenzar su producción, apuntó el FEM.

¿Se avecina una escasez de litio?

La Agencia Internacional de Energía (AIE) también ha aportado datos sobre el tema del litio y considera que el mundo podría enfrentar escasez de ese mineral para 2025.

Además del desafío del incremento en la demanda, también existe el reto de la concentración de este recurso en pocos lugares, con más de la mitad de la producción actual ocurriendo en áreas con un alto estrés hídrico, señaló el FEM.

Pese a esto, existe la perspectiva de que desarrollos futuros con baterías o métodos de fabricación alivien eventualmente parte de la escasez de dicho mineral.

Manejo del litio en México

Recientemente este tema ha ocupado un lugar protagónico en la política mexicana, sobre todo por la reforma a la ley minera, como respuesta a esta tendencia de mayor explotación del litio.

Por si te lo perdiste:
Panorama de la extracción y producción de litio en el mundo

Con dicha reforma se quiso garantizar la soberanía energética del país sobre el litio y otros minerales que resulten estratégicos y necesarios para la transición energética.

De esta manera, la exploración, explotación y aprovechamiento del dicho mineral y sus cadenas de valor económico son ahora una actividad exclusiva de la nación.

El pasado 23 de agosto se decretó la creación de Litio para México (LitioMX), un organismo público descentralizado coordinado por la Secretaría de Energía.

También lee:
Litio en Latinoamérica: países productores o con potencial y proyecciones de crecimiento

Dicho organismo administrará la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio mexicano, así como la administración y el control de las cadenas de valor económico de este material.

El aumento en la demanda de litio es una tendencia que se observa desde tiempo atrás, principalmente con el aumento en la fabricación de vehículos eléctricos y la necesidad de energías limpias.

THE LOGISTICS WORLD®


Notipress

Agencia de noticias con enfoque en negocios. Economía, tecnología, movilidad, fintech, estilo de vida y el acontecer internacional.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Respuestas logísticas al reto del comercio exterior y las amenazas arancelarias

El piso de expo ofrece diversas y muy eficientes soluciones ante el escenario global y nacional

Abastecimiento y compras

Acumulación de inventarios y efectos a largo plazo, entre los tequileros

Se trata de uno de los sectores más sensibles a la posible alza de aranceles

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente