23 de Agosto de 2025

logo
Abastecimiento y compras

4 pasos para reducir los riesgos en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Carlos Juárez
Contenido actualizado el
cadena de suministro de alimentos y bebidas

Compartir

Ha sido un desafío reducir los riesgos a lo largo de toda la cadena de suministro de alimentos y bebidas por la pandemia a causa del Covid-19.

  • La epidemia demostró cómo los cambios en el mercado pueden complicar las operaciones de compras y la cadena de suministro.

El reto actual de las compañías es trabajar bajo la presión de la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad del mercado.

Pérdidas en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Especialistas del sector consideran que en el futuro es probable que los fabricantes de alimentos y bebidas operen con más incertidumbre, lo que representaría una carga para las áreas de adquisición.

La función del departamento de adquisiciones consiste en garantizar que las operaciones comerciales continúen como reloj. Así lo destacó Paulo de Matos, director de productos de SYSPRO, empresa de desarrollo de software.

  • De acuerdo con el informe Riesgo, Resiliencia y Reequilibrio en las Cadenas de Valor Globales de la consultora McKinsey, las empresas pueden esperar que ocurran interrupciones que duren un mes o hasta 3.7 años, con un impacto económico severo.

El estudio predice que el sector mundial de alimentos y bebidas podría tener pérdidas equivalentes, en promedio, a casi el 30% de las ganancias de un año durante una década, resalta el experto en un texto de la revista Supply Chain Digital.

Te puede interesar: 9 acciones de resiliencia organizacional ante un posible rebrote de Covid-19

Planificar para lo inesperado

Los fabricantes deben gestionar interrupciones causadas por la pandemia y planificar para los inesperado.

De Matos considera que se debe trabajar en cuatro pasos para eliminar los riesgos en las funciones de adquisiciones y cadena de suministro de alimentos y bebidas.

cadena de suministro de alimentos y bebidas

1. Anticipar y planificar la incertidumbre

La recopilación de datos en tiempo real a través de soluciones de inteligencia artificial (IA, por sus siglas en inglés) permite a las compañías un análisis predictivo.

  • Éste se puede aplicar en la planificación futura tanto de la estrategia como del rendimiento.

El sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) puede pronosticar elementos como la demanda, la disponibilidad de existencias, los plazos de entrega de los proveedores, el costo, e integrar esto en el modelo de negocio.

Esto permite a los fabricantes optimizar las capacidades de pronóstico de inventario y mejora la calidad de la toma de decisiones dentro de la organización.

2. Aprovechar el potencial ilimitado de la digitalización

La transformación digital en el proceso de adquisición es indispensable para hacer frente a los desafíos que deja el Covid-19 en el sector.

La digitalización puede ayudar al abastecimiento estratégico al ser más predictivo, más automatizado y tener una gestión más proactiva con los proveedores.

Las soluciones de adquisiciones digitales brindan acceso a conocimientos que antes no estaban disponibles o estructurados. Esta información permite operaciones más eficientes.

Te puede interesar: 5 consejos para preservar la cadena de suministro durante un desastre

3. Visibilidad de la cadena de suministro end-to-end

La crisis por la pandemia Covid-19 obligó a los equipos de adquisiciones a contratar proveedores alternativos y locales.

Esta estrategia les permitió asegurar y cumplir con los pedidos existentes y también para continuar produciendo.

  • La visibilidad de la cadena de suministro de alimentos y bebidas de un extremo a otro fue prioritaria para garantizar la precisión y la resistencia de las adquisiciones.

Este conocimiento es necesario para mejorar el servicio al cliente, reducir los costos y mitigar las interrupciones que afectarán los niveles de inventario y la entrega de productos.

4. Construir un modelo de compras sólido

Los fabricantes deben identificar el modelo comercial que se adapte a su negocio.

Quizá deban considerar el rediseño de su cadena de suministro de alimentos y bebidas para reducir los riesgos y tener en cuenta el aumento de la complejidad y la incertidumbre a la nueva normalidad.

  • Las empresas que trabajan con un inventario ajustado y con contratista a corto plazo están sufriendo el impacto a largo plazo.

En el futuro, la gestión eficaz de la cadena de suministro de alimentos y bebidas se centrará en la agilidad. También en la búsqueda del equilibrio perfecto entre los procesos just-in-time y los escenarios just-in-case, mientras se reduce el riesgo.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

OXXO ajusta sus estrategias para mantener la rentabilidad

FEMSA se propone abrir 1,200 tiendas este año; 25% de éstas serán de nicho

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

Respuestas logísticas al reto del comercio exterior y las amenazas arancelarias

El piso de expo ofrece diversas y muy eficientes soluciones ante el escenario global y nacional

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores