11 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

México registra déficit comercial en abril, según el Inegi

México experimenta déficit comercial
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Durante abril, México reportó un déficit comercial de 1.509 millones de dólares, ante la caída anual de 2,9% en las exportaciones, informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sigue leyendo: López Obrador rechaza compensación por ocupación de vías ferroviarias de Grupo México

Esta cantidad registrada en el cuarto mes del año presenta una mejoría respecto de los 1.783 millones de dólares deficitarios del mismo mes en 2022.

En el periodo enero-abril, la balanza comercial de México acumula un déficit de 6.308 millones de dólares, lo que representó una disminución interanual del 3,9%.

Este resultado se da luego de que en marzo pasado el país registró un superávit de 1.195 millones de dólares.

La disminución en el saldo comercial entre marzo y abril se originó de la combinación de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros”

el Inegi.

En este sentido, el órgano autónomo mexicano precisó que la balanza de productos no petroleros pasó de 3.823 millones de dólares a 329 millones de dólares entre marzo y abril.

Mientras que la balanza de productos no petroleros fue de los 2.628 millones de dólares a 1.838 millones de dólares en estos mismos meses.

Tan solo en abril, el valor de las exportaciones fue de 46.224 millones de dólares, con una disminución del 2,9% respecto del mismo mes de 2022.

Las exportaciones de productos no petroleros sumaron 43.607 millones de dólares y de petroleros 2.617 millones de dólares, equivalentes a caídas anuales de 0,2% y 32,8%, respectivamente.

Al interior de las exportaciones, las dirigidas hacia Estados Unidos se incrementaron 0,3% a tasa anual, mientras que las que se canalizaron al resto del mundo se redujeron en 2,7%.

En el cuarto mes del año las importaciones de mercancías sumaron 47.733 millones de dólares, lo que significó un retroceso anual de 3,3%.

Esto fue resultado de una disminución de 27,5% en las importaciones petroleras y un alza de 0,1 % en las no petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó una caída anual de 6,3% en las importaciones de bienes de uso intermedio, un avance de 2,8% en las importaciones de bienes de consumo y de 173% en las de bienes de capital”, detalló el Inegi.

El Inegi

EFE jsm/csr/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Abastecimiento y compras

OXXO ajusta sus estrategias para mantener la rentabilidad

FEMSA se propone abrir 1,200 tiendas este año; 25% de éstas serán de nicho

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores