11 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina implementa nuevas restricciones en la compra de dólares financieros

CNV de Argentina regula la compra de dólares financieros
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, el regulador del mercado de capitales argentino, puso el miércoles en vigencia nuevas restricciones en la compra de los llamados "dólares financieros" para evitar arbitrajes y disminuir el volumen de demanda en un contexto de caída de las reservas internacionales.

En la resolución 962, publicada en el Boletín Oficial, la CNV consideró "necesario, en esta instancia, adoptar medidas orientadas a disminuir el volumen de demanda de moneda extranjera en jurisdicción local" sobre los bonos en dólares estadounidenses emitidos por Argentina.

La norma restringe las operaciones con valores que liquidan en moneda extranjera o su transferencia desde y hacia el exterior si durante los 15 días anteriores y posteriores se compraron dólares financieros mediante la venta de bonos soberanos.

Debido a las restricciones cambiarias para acceder al mercado oficial de divisas, los particulares compran y venden dólares en el mercado paralelo, operando bonos y otros valores, con cotizaciones que duplican el tipo de cambio mayorista oficial (234,95 pesos por dólar) elevando la tensión cambiaria en un país con escasez de divisas y una inflación que corre por encima del 108%.

El dólar "contado con liquidación" (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) subió 9,3% en lo que va del mes, hasta los 495,11 pesos por unidad.

El "dólar bolsa" o "dólar MEP" (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) aumentó 6,9% en lo que va de mayo, a 466,09 pesos por unidad.

El titular de la CNV, Sebastián Negri, dijo en su cuenta de Twitter que la disposición "no cambia nada la operatoria habitual del 99% de quienes" compran y venden dólares financieros y que pretende "evitar arbitrajes".

Para contener la subida de los dólares financieros, el Ejecutivo a través del Banco Central interviene en los mercados bursátiles, lo que deriva en la baja de las cotizaciones de los títulos públicos y en el uso de divisas que en Argentina son escasas, en tanto genera oportunidades de negocios arbitrando entre los distintos tipos de cambio.

Según consideró la administradora de fondos SBS, la medida apunta a que "la intervención oficial" en los dólares financieros "se realice utilizando la menor cantidad posible de dólares" en un contexto de bajos ingresos de divisas hacia el país.

EFE vd/rgm/jrh

Sigue leyendo: Lula da Silva aborda la situación económica de Argentina en reunión con el FMI en G7


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Abastecimiento y compras

OXXO ajusta sus estrategias para mantener la rentabilidad

FEMSA se propone abrir 1,200 tiendas este año; 25% de éstas serán de nicho

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores