9 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Friendshoring, modelo para la resiliencia en supply chain

Descubre de qué se trata esta práctica y por qué todos hablan de ella
Carlos Juárez
Friendshoring

Compartir

En junio de 2021, la Casa Blanca de los Estados Unidos publicó Construyendo cadenas de suministro resilientes, un informe que mencionaba una tendencia relativamente nueva en la logística: el friendshoring.

El informe explica que "se necesitarán herramientas que incluyan aliados y amigos, y almacenamiento, junto con inversiones en producción y procesamiento nacionales sostenibles para fortalecer la resiliencia".

Descrito como tal, el friendshoring parece ser un desarrollo importante para fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro, algo que se necesita con urgencia en nuestro mundo inestable, detalló un reporte de la empresa Maersk.

Pero, ¿qué es exactamente el friendshoring? ¿En qué se diferencia de los modelos existentes y por qué todo el mundo habla de él?

Con las tendencias y la nueva terminología cambiando continuamente la industria de la logística, puede ser difícil definirlo.

Además, para comprender el friendhoring, señala el texto de la firma de transporte de contenedores, es importante entender todos los demás modelos de fabricación y operaciones anteriores.

Es por eso que el whitepaper detalla los más trascendentes.

¿Qué es la subcontratación?

Es una práctica comercial común que se destacó en la década de 1980, cuando las empresas descubrieron que podían maximizar las ganancias eliminando ciertas funciones de su propia empresa.

Cuando las empresas subcontratan, contratan proveedores externos para realizar servicios o crear bienes que tradicionalmente eran manejados internamente por los propios empleados de la empresa.

Deslocalización

No debe confundirse con la subcontratación. La deslocalización se refiere principalmente a la práctica de trasladar las actividades comerciales de un país a otro.

La deslocalización se puede combinar con la subcontratación, lo que significa que una empresa ha trasladado una práctica a una empresa diferente en un país diferente, pero los términos no son mutuamente inclusivos.

Por lo tanto, las empresas pueden optar por deslocalizar las prácticas comerciales, pero mantener dichas operaciones dentro de la propia empresa, con la función completada por sus propios empleados y dentro de una nueva sucursal extraterritorial de la empresa.

La deslocalización se puede dividir tradicionalmente en cuatro subdivisiones: onshoring, nearshoring, farshoring y friendshoring.

¿Qué es el onshoring?

Más recientemente, las empresas han optado por participar en el onshoring.

Esta es la práctica de traer una función comercial de un país diferente al país de origen de la empresa en cuestión.

Friendshoring

Farshoring

Aunque pueden existir de forma independiente, la contratación a distancia y la subcontratación a menudo van de la mano.

Farshoring es el acto de traer una función de la empresa (o múltiples) a un país que está lejos del país anfitrión de las empresas.

Por ejemplo, una empresa que lleve sus servicios de tecnología de la información de Grecia a la India, o de Canadá a Chile, estaría deslocalizada. Además, la adquisición de materias primas para la fabricación se denominaría farsourcing.

¿Qué es el nearshoring?

Como una opción para las empresas que buscan deslocalizarse, el nearshoring es exactamente lo que parece: lo opuesto al farshoring.

Nearshoring es la práctica de llevar las funciones de la empresa a un país diferente al país de origen de las empresas, pero a un país geográficamente próximo.

Recomendamos:
Nearshoring en México, el reto de la infraestructura para ser un hub industrial

¿Qué es el friendshoring?

A diferencia del enfoque geográfico de nearshoring y onshoring, se define principalmente por la proximidad política y la alianza.

De hecho, enmarcado como una nueva alternativa al onshoring, a principios de este año la administración del presidente Joe Biden dijo: “Estados Unidos no puede hacer, explotar o fabricar todo nosotros mismos. Debemos cooperar con nuestros aliados y socios para fomentar y promover la resiliencia colectiva de la cadena de suministro”.

El término salió a la luz a mediados de 2021, en un informe de la Casa Blanca de los Estados Unidos sobre la resiliencia de la cadena de suministro y fue citado más tarde ese mismo mes en un discurso de la Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen.

No sorprende que el concepto de friendshoring surja de las frustraciones en los retrasos de la cadena de suministro y el deseo de una mayor resiliencia en una economía globalizada e inestable, aseguró el whitepaper.

En respuesta a interrupciones como la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, espera que el friendshoring permita al país crecer financieramente.

Te puede interesar:
Aduanas en México: ¿Dónde están y cómo influyen en el comercio internacional?

Al mismo tiempo, se cree que fortalecerá los lazos políticos existentes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

trazabilidad-estrategia-logistica-camiones

Planeación estratégica

¿Por qué la trazabilidad es la clave para un comercio global eficiente?

La logística se ha convertido en un factor determinante para el funcionamiento de las economías

apagon-electrico-espana-afectaciones

Planeación estratégica

Apagón eléctrico masivo en España: impactos logísticos y lecciones para los planes de contingencia

La falta de suministro eléctrico plantea riesgos significativos que las empresas no pueden ignorar

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro