13 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Análisis de la evolución de exportaciones y política comercial tras invasión de Ucrania

Carlos Juárez
exportaciones Ucrania

Compartir

Inmediatamente después del estallido de la invasión rusa en Ucrania, se aplicaron varias restricciones a la exportación de trigo, cebada, azúcar y semillas procedentes de ambos países.

En conjunto, Ucrania y la Federación de Rusia son los principales exportadores de productos alimenticios y agropecuarios.

En 2021 se situaron entre los mayores exportadores de trigo, maíz, colza, semillas de girasol y aceite de girasol. Además, la Federación de Rusia es un gran proveedor de abonos.

  • Por esa razón, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha realizado una vigilancia sobre las medidas comerciales introducidas en el contexto de la guerra, en particular en los sectores de los alimentos y los abonos.

Turbulencias en las exportaciones alimentarias

El organismo publicó la semana pasada el reporte “A Year of Turbulence on Food and Fertilizers Markets” (Un año de turbulencias en los mercados de alimentos y abonos).

Se basa en la investigación realizada por la Secretaría de la OMC en el contexto de los informes de vigilancia distribuidos el 13 de julio y el 22 de noviembre de 2022.

En el texto se indica que el temor a una grave escasez interna de productos alimenticios básicos parece haber empujado a otros países a introducir también restricciones a la exportación de esos productos.

El efecto de estas restricciones en los mercados de alimentos y en los consumidores a nivel mundial fue casi inmediato.

Afectó a los consumidores de todo el mundo, pero especialmente a los de los países en desarrollo y menos adelantados de África, Oriente Medio y ciertas regiones de Asia.

Los datos de vigilancia del comercio de la OMC indican que después del 24 de febrero de 2022 se produjo un incremento notable de tales restricciones.

El monitoreo no incluyó las restricciones vigentes a la exportación de alimentos y abonos antes del estallido de la guerra en Ucrania,

Cifras de afectaciones alimentarias por guerra en Ucrania

Se ha determinado que, entre el comienzo de la guerra y el 28 de febrero de 2023, 29 miembros de la OMC y 6 observadores aplicaron 96 restricciones a la exportación a productos agropecuarios básicos.

  • De ellas, 88 afectaron a productos alimenticios y abonos.
  • Sólo 8 se aplicaron específicamente a las exportaciones de abonos.

En los últimos 12 meses se han eliminado aproximadamente 28 medidas, con lo que el número total de medidas aplicadas actualmente por 27 miembros de la OMC y 5 observadores ha pasado a ser de 68 (63 a alimentos y 5 a abonos).

Las restricciones a la exportación actualmente en vigor representan aproximadamente 85 mil millones de dólares de las exportaciones mundiales totales.

La información actualizada revela que la naturaleza de las restricciones a la exportación se ha ido diversificando con el tiempo.

Prohibiciones de exportaciones en la región

Inicialmente, parece que el temor a la escasez interna de alimentos, piensos y abonos motivó el recurso por las autoridades a la imposición de prohibiciones y contingentes de exportación.

Las medidas cuantitativas de este tipo son muy restrictivas y tienen unos efectos inmediatos en las corrientes comerciales.

Sin embargo, a partir de mayo de 2022, cuando los mercados mundiales de alimentos y abonos empezaron a estabilizarse, se fue recurriendo progresivamente a medidas menos restrictivas.

  • Por ejemplo, las restricciones a la exportación empezaron a incluir prescripciones en materia de licencias y derechos.

Además, se eliminaron algunas de las prohibiciones impuestas anteriormente o se sustituyeron por medidas menos restrictivas, detalló el reporte.

No obstante, las prohibiciones de exportación siguieron siendo las restricciones a la exportación más utilizadas durante todo el período.

Cuidado del abastecimiento interno

Si bien la aplicación inicial de restricciones a la exportación se justificó a menudo directamente por la guerra, más adelante se introdujeron medidas alegando la necesidad de salvaguardar el abastecimiento interno y contener las presiones inflacionistas.

En cierto sentido, subrayó el reporte, podría parecer que la vinculación directa inicial entre la guerra y la aplicación de restricciones a la exportación es ahora menos evidente.

Te puede interesar:
Comercio mundial mostró resiliencia tras un año de guerra en Ucrania: OMC

Se han introducido medidas restrictivas del comercio para proteger los mercados internos en el contexto de las múltiples crisis interconectadas.

Éstas han sido provocadas por la reducción del rendimiento agrícola, debido a los efectos adversos del cambio climático, la pandemia de Covid-19, el encarecimiento de la energía, la inflación y una crisis alimentaria persistente y creciente.

Medidas para facilitar las exportaciones ucranianas de alimentos

En contraste, al 28 de febrero de 2023, el ejercicio de vigilancia del comercio de la OMC ha permitido detectar 71 medidas que facilitan las importaciones de alimentos, piensos y abonos.

63 de ellas dirigidas específicamente a alimentos y piensos; 7 a alimentos, piensos y abonos a la vez; y una exclusivamente a abonos.

Recomendamos:
Vendrá una caída del comercio en Q4, advierte Barómetro sobre el Comercio de Mercancías

Entre las medidas relativas a las importaciones figuraron la reducción y/o eliminación de los aranceles y otros derechos.

La transparencia en la aplicación de las medidas comerciales es esencial, concluyó el reporte.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Encrucijada nearshoring: entre la oportunidad y la incertidumbre

Reflexión de Claudia Avila Connelly para sostener a México como destino de inversión

guerra-comercial-china-estados-unidos

Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia