11 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Producción de litio en el mundo ¿cuál es su situación actual?

Carlos Juárez
Producción de litio

Compartir

  • La transición energética actual se centra en un futuro lleno de litio, cobre y tierras raras, además de otros metales.

Es por ese motivo que los principales países exportadores de estos minerales se están planteando formas un grupo similar a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), según un reporte del periódico español El Economista.

El mes pasado la agencia de noticias argentina Telam informó de que los ministros de Asuntos Exteriores de Argentina, Bolivia y Chile se encuentran en "conversaciones avanzadas" para crear ese mecanismo.

El último país en tocar la idea de nueva cuenta fue Indonesia, en concreto, su ministro de Inversiones, Bahlil Lahadalia.

Ese país es el mayor productor de níquel del mundo.

La importancia actual del litio

El litio es fundamental para las baterías de los vehículos eléctricos, pero también para los teléfonos móviles y para las baterías de almacenamiento energético.

Ese mineral está liderando la nueva economía verde, motivo por el que su precio ha aumentado exponencialmente en los últimos años.

Producción de litio

Líderes en la producción de litio 

Chile y China ocupaban el segundo y tercer lugar, con 26 mil y 14 mil toneladas métricas, respectivamente.

Según el portal Statista, Australia alberga actualmente la mayor mina de litio de roca dura del mundo.

De ahí se extrae principalmente el metal alcalino de la espodumena, un mineral que contiene litio.

  • El mismo portal aseguró que la demanda de litio no ha dejado de crecer en la última década.

Se estima que en 2021 se extrajeron casi tres veces más de este mineral que en 2010, cuando la producción ascendió a 28 mil 100 toneladas.

Para 2050 se necesitará una producción anual de 11.2 millones de toneladas de LCE (Carbonato de Litio Equivalente).

Necesidad de aumentar la producción de litio

Además, el almacenamiento de energía representará dos tercios de la demanda de baterías para esa fecha, debido al crecimiento de las fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar.

Así lo detalló un reporte de la empresa especializada en artículos eléctricos para el mercado energético World Energy Trade.

Según los datos de uno de sus estudios, el reto supone aumentar la producción de litio a partir de nuevos proyectos mineros y su puesta en marcha puede llevar más de cinco años.

A corto plazo, se necesitará un total de 2.9 millones de toneladas de LCE para 2032, más que los 2.7 millones de toneladas de producción mundial acumulada de litio entre 2015 y 2022.

México y la extracción de litio

Precisamente, ante esa tendencia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que pretende lanzar una convocatoria para que empresas de Estados Unidos y Canadá participen en la construcción de infraestructura para explotar el litio del país.

El litio ya es de la nación y en todos los casos tiene que haber una asociación de la empresa pública con los particulares", dijo el 15 de noviembre pasado en su acostumbrada conferencia de medios matutina en Palacio Nacional.

México alberga grandes reservas potenciales de litio pero la mayor parte se encuentra en depósitos de arcilla difíciles de explotar.

Debido a la zona en la que se encuentran son costosos y técnicamente complicados de extraer.

¿Cómo se extrae el litio?

El litio es producido a partir de salmueras, que se encuentran comúnmente en América del Sur, o de roca dura, como es el caso de Australia.

También lee:
Comienza operaciones la primera fábrica de baterías de litio de Bolivia

Para su extracción se requiere de tecnologías de punta para los estanques de evaporación salina y procesamiento tradicional de minerales.

  • Las salmueras salinas ricas en litio representan aproximadamente las tres cuartas partes de la producción mundial.

El resto corresponde a la minería de rocas.

Por si te lo perdiste:
Demanda mundial de litio alcanzará los 2.1 millones de toneladas para 2030

El gobierno mexicano rectificó sus planes de establecer un monopolio estatal del litio, como se propuso a finales del año pasado.

Ahora se elaborará un proyecto de ley para promover un mercado regulado, en donde el gobierno mexicano buscaría tener una participación de 51%.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

guerra-comercial-china-estados-unidos

Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas

aranceles automotrices 2

Comercio internacional

Aranceles de hasta 52.5% para automotrices que no cumplan con reglas de origen del T-MEC

Lizette Gracida de Toyota México en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro