9 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Iniciativa de Granos liderada por la ONU ayuda a anclar el suministro de alimentos

Carlos Juárez
suministro de alimentos

Compartir

La Iniciativa de Granos del Mar Negro de las Naciones Unidas ha logrado superar la crisis de suministro de alimentos básicos tras el inicio del conflicto bélico en Ucrania.

  • Un nuevo informe del organismo de comercio y desarrollo de la ONU, UNCTAD, muestra que millones de personas se han visto afectadas por el aumento de los precios y la reducción de los suministros de alimentos por la invasión de Rusia en Ucrania.

Con la fecha límite acercándose, la UNCTAD subrayó que es fundamental renovar la iniciativa el próximo mes.

Exportación de cereales

Gracias a la iniciativa acordada en julio por Ucrania, Rusia y Turquía, la actividad portuaria en Ucrania se está recuperando y grandes envíos de cereales están llegando a los mercados mundiales, detalló un artículo sobre el reporte publicado por Naciones Unidas.

  • El acuerdo también implica aumentar el flujo de fertilizantes cruciales desde Rusia.

Al 19 de octubre, el tonelaje total de cereales y otros productos alimenticios exportados a través de la iniciativa alcanzaron los casi 8 millones de toneladas métricas.

La iniciativa liderada por la ONU ha ayudado a estabilizar y, posteriormente, a reducir los precios mundiales de los alimentos y ha trasladado el preciado grano de uno de los graneros del mundo a las mesas de los necesitados”, señaló el informe.

Regulación temporal de precios de los alimentos

El índice de precios de los alimentos publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) muestra que los precios de los alimentos básicos mundiales han disminuido en los últimos meses.

suministro de alimentos

Según el reporte, bajaron alrededor del 8.6 % en julio, casi el 2% en agosto y el 1.1% en septiembre.

La iniciativa finaliza en noviembre y su renovación es aún incierta, por lo que los precios de algunos commodities, como el trigo y el maíz, están subiendo de nuevo.

Sin la iniciativa, hay pocas esperanzas de brindar seguridad alimentaria, especialmente en los países en desarrollo y menos desarrollados, afirma la UNCTAD.

Efectos de la invasión rusa

Con la invasión rusa, se cerraron valiosos corredores de granos y las salidas semanales de barcos desde los puertos ucranianos se desplomaron.

La iniciativa reabrió las puertas de los cereales de Ucrania al mundo, y en particular a los países en desarrollo.

  • El maíz y el trigo representan más del 70% de los casi ocho millones de toneladas de cereales que han salido de los puertos ucranianos hasta el momento.

Casi el 20% de las exportaciones de trigo se han destinado a países menos adelantados (PMA) con poblaciones vulnerables.

La iniciativa duplicó la cantidad de trigo enviado a los PMA entre agosto y septiembre: alrededor de medio millón de toneladas.

Pero las exportaciones de trigo a los PMA entre enero y septiembre de este año totalizaron menos de un millón de toneladas.

También lee:
Aumento en los costos de transporte logístico, una consecuencia más del conflicto entre Rusia y Ucrania

Eso implica una brecha de exportación de 1.2 millones de toneladas con respecto a 2021.

Necesario nuevo acuerdo para suministro de alimentos

La iniciativa ayudó a aumentar la disponibilidad de cereales y alivió la presión sobre los precios de los alimentos. Esto, a su vez, ha ayudado a mejorar el acceso mundial a los alimentos, en particular para los más pobres y vulnerables, indicó el informe.

La perspectiva de la iniciativa y la reapertura de los puertos del Mar Negro ayudaron a bajar los precios de mercado históricamente altos.

Los precios del trigo y el maíz todavía se encuentran en niveles históricamente elevados. Esto pesa sobre la asequibilidad de los alimentos básicos y representa un riesgo para la seguridad alimentaria a nivel mundial.

Te puede interesar:
Crecimiento e innovación de la industria minorista de alimentos

Esta es una razón más por la cual la renovación de la iniciativa liderada por la ONU es importante para los países en desarrollo.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

guerra-comercial-china-estados-unidos

Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas

aranceles automotrices 2

Comercio internacional

Aranceles de hasta 52.5% para automotrices que no cumplan con reglas de origen del T-MEC

Lizette Gracida de Toyota México en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro