11 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Proyecciones y retos de los envíos de última milla para el 2022

Carlos Juárez
envíos de última milla

Compartir

De acuerdo con un estudio de la firma de servicios de asesoría BGSA, entre 2009 y 2019 el comercio electrónico creció solo del 5% al 16%.

  • En cambio, en los primeros tres meses de 2020, las ventas en línea aumentaron 33% en el sector retail.

En el caso de México, la empresa Statista afirmó que la industria logística y los envíos de última milla alcanzarían una facturación de dos mil 100 millones de dólares al finalizar 2021.

Además, un análisis de datos realizado por Simpliroute pronosticó que en 2021 la cantidad de visitas para distribuir las compras durante los eventos de ventas en línea aumentarían un 42% en México.

¿Qué es lo que más transportan los envíos de última milla?

En un comunicado, la compañía de reparto de mercancías Lalamove enlistó lo más solicitado en entregas de última milla en el país, al tiempo que señaló los retos que se avecinan para ese sector.

El apartado de alimentos y bebidas fue el gran ganador el año pasado, ya que cada cinco de 10 envíos que se hicieron fueron de esos productos.

  • Sin embargo, los productos para el cuidado de la salud han comenzado a cobrar especial importancia.

Para esas dos categorías, los usuarios preferían el reparto de mercancías a través de motocicletas.

En cuestión de vehículos más grandes, los aparatos de audio, video y cómputo, junto con la moda y accesorios se ubicaron en primer lugar de los productos repartidos por automóviles, seguido por obsequios y florería.

Por si te lo perdiste:
7 factores de éxito para impulsar los programas de diversidad de proveedores

En lo que respecta a los camiones, se transportaron más alimentos no preparados, muebles y artículos para diseño de interiores.

Retos para los envíos de última milla en 2022

El documento destacó los retos relacionados con la operación e innovación en logística para este año.

  • Rediseñar flujos logísticos alternativos y habilitar espacios de almacenamiento más cercanos a los puntos de consumo que faciliten las operaciones de última milla.
  • Reforzar las devoluciones y la logística inversa.
  • Adaptar y adoptar las mejores prácticas de escala global y replicarlas en menor escala en el contexto local.
  • Construir un esquema más robusto de capacitación e información orientadas a la transformación digital de los actores logísticos.
  • Invertir en la fuerza laboral y seguir profesionalizando el trabajo de los repartidores a través de un mayor esquema de incentivos.
  • Estar más cerca de la red de proveedores y reconocer e identificar alianzas alternativas que permitan sostener y/o potenciar la propuesta de valor de la empresa.

alianza rappi y justo

La importancia de la digitalización

A decir de algunos directivos citados en el documento, es imposible pensar en empresas que busquen crecer sin incorporar tecnología digital en su modelo de negocios para este 2022.

Refieren que una de las principales lecciones que dejó la pandemia de Covid-19 en el mundo es la dificultad de los negocios para avanzar y crecer en términos comerciales sino se adaptan a la innovación.

Por eso, el papel de la última milla se ha vuelto necesario, ya que hace la compañía perfecta con el comercio electrónico, facilitando la vida de muchos clientes y las operaciones de los pequeños y medianos comercios”, destacó Albert Go, manager regional de la empresa.

También lee:
Añade valor a tus entregas omnicanal más allá de la velocidad

El directivo enfatizó que las entregas de última milla están consolidadas como empresas que potencian la competitividad y el desarrollo del sector empresarial gracias a un par de factores importantes: la diversidad en las entregas y que casi cualquier vehículo funciona para realizarlas.

Sin embargo, es necesario que las empresas de última milla entiendan las necesidades del ecosistema y resuelvan los desafíos que se avecinan para el sector en 2022.

El éxito de las iniciativas que cada empresa tengan planteadas en sus agendas para 2022, dependen altamente de la capacidad de anticiparse, reaccionar de forma ágil y respaldar a todos los que conforman el ecosistema de los repartos por aplicación, remató el experto.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro