10 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Claves del retail de cara al 2022

Carlos Juárez
retail 2022

Compartir

GS1 México y la consultora de investigación de mercados Psyma Latina presentaron la 4° Edición del Barómetro GS1: Fabricantes PyME de la Industria de Consumo, documento que recoge las impresiones de la industria del retail de cara al 2022.

En dicho estudio se compartieron las impresiones del sector sobre los desafíos en materia de ventas, situación financiera, factores de éxito, capacitación y ambiente laboral, entre otros, que generó la pandemia en el último año.

El propósito de este documento, detallaron sus realizadores, es proveer información confiable y de valor para la toma de decisiones de retailers y marketplaces.

También busca medir el pulso, crecimiento e indicadores de la situación actual que viven los fabricantes para conquistar los puntos de venta físicos y anaqueles digitales.

La cifras del retail en México en 2021

Los principales resultados son:

  • En México, 43% de los fabricantes proveedores de la industria de consumo y retail reportan crecimiento en número de clientes durante 2021.
  • 61% de las compañías consideran que su situación financiera actual es buena o excelente.
  • Siete de cada 10 organizaciones tiene expectativas de crecimiento para el 2022.
  • La pandemia impactó la operación de las empresas, principalmente en: Venta en Línea, Terminado del Producto sin Defectos y Variedad de Presentaciones.

Las principales fortalezas de los fabricantes en 2021

  • Terminado del producto sin defectos - 79%
  • Empaque atractivo - 68%
  • Variedad de presentaciones - 60%

Otros resultados de la industria retail

  • Nueve de cada 10 compañías reportan tener un ambiente laboral excelente o bueno.
  • 46% de las empresas mencionan que su personal posee muy buena capacitación, lo que representa un crecimiento de 11% respecto al 2020.
  • Seis de cada 10 organizaciones se capacitan de manera interna, mientras que 30% optan por una modalidad mixta de capacitación (interna y externa).

Retail 2022, el año de la evolución

Juan Carlos Molina, Director General de GS1 México, comentó sobre los resultados de la encuesta que: “durante 2021 las compañías en México alcanzaron un cierto grado de digitalización en sus operaciones, ventas online y estrategias de marketing”.

retail 2022

Abundó que esos esfuerzos dejaron una base firme para que el 2022 se visualice por parte de los proveedores del retail como el “Año de la Evolución, Transformación y Superación Empresarial”.

Los proveedores fabricantes clasificaron, según su importancia (decisivos; importantes, pero no relevantes o no indispensables), una lista de atributos para el éxito de su negocio:

  • Materia prima óptima para el producto
  • Diseño del Empaque / Empaque atractivo
  • Logística y distribución
  • Innovación / Tecnología del producto
  • Relación con la cadena comercial
  • Precios de lista / Precios fijos / Precios del producto
  • Terminado del producto sin defectos
  • Precios con descuentos / Promociones / Plan de descuentos y promociones
  • Variedad de presentaciones
  • Certificados de calidad (ISO)
  • Resistencia del empaque
  • Ventas online

Cabe destacar que en 2021 la venta online apareció por primera vez entre las respuestas de los encuestados como uno de los factores clave para el éxito de su negocio.

Crecimiento del comercio electrónico

A raíz de la pandemia, el canal digital permitió a las compañías seguir comercializando sus productos a pesar del cierre de puntos de venta y el confinamiento de la población.

Apps de delivery, marketplaces, redes sociales y plataformas de e-commerce propias, fueron algunos de los canales que utilizaron las empresas.

Por si te lo perdiste:
¿Cuáles son los mitos y realidades de la omnicanalidad y el comercio electrónico?

Situación financiera

Además, seis de cada 10 empresas productoras para el sector Consumo y retail (61%) mencionaron que su situación financiera es excelente con cierto crecimiento o buena con áreas de oportunidad.

Una de cada 10 (10%) reportó que su negocio sigue funcionando, pero con casi nulas ganancias, mientras que 22% destacó que su situación es delicada y si no se trabaja duro podría haber problemas.

También lee:
En cifras: así han impactado las delivery apps en el consumidor mexicano

Sólo un 5% mencionó que su situación financiera es mala, pero están realizando acciones para recuperarse y 2% vive un momento delicado sin un plan de acción.

El levantamiento de información se realizó del 5 al 24 de octubre, la cual incluyó una muestra de 504 compañías fabricantes que expresaron, a través de encuestas vía online, su percepción sobre los sectores de consumo y retail.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa