10 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Situación actual de la congestión de puertos en Estados Unidos

Carlos Juárez
congestión de puertos

Compartir

Un día antes de la Navidad, el secretario de Transportes de Estados Unidos, Pete Buttigieg, anunció que la administración del presidente Joe Biden destinará más de 241 millones de dólares en subvenciones para aliviar la congestión de puertos en esa nación.

El dinero estará disponible de inmediato para 25 proyectos en 19 estados.

Al año siguiente, la cantidad de dinero para mejoras en puertos será casi el doble, 450 millones de dólares en subvenciones disponibles al año durante cinco años, según la nueva ley de infraestructuras.

Relacionado: Principales puertos marítimos de Asia

La iniciativa no sólo causó beneplácito entre quienes administran los puertos marítimos de Estados Unidos sino del mundo en general, pues esas terminales juegan un papel crucial en las cadenas globales de suministro.

Las empresas estadounidenses también manifestaron su alegría pues esa inversión significa respaldo a los empleos, operaciones más eficientes y resilientes, y una entrega más rápida de las mercancías.

El dinero de subvenciones incluye 52.3 millones de dólares para mejorar la capacidad ferroviaria en el puerto de Long Beach, California.

En esa terminal se construirá una nueva instalación de ferrocarril para ampliar las cinco vías existentes, con lo que se acelerará el movimiento de mercancías y reducirá el número de viajes de camiones.

Congestión de puertos en todo el mundo

El actual cuello de botella que está ocasionando la congestión de puertos en todo el mundo en la actual temporada decembrina está obligando a las navieras a dejar de escalar en un número de puertos cada vez mayor.

El comercio transatlántico se está viendo muy afectado por la congestión en el norte de Europa y la costa este de Estados Unidos.

Solamente dos de un total de nueve buques que volvieron al Benelux en la semana 45 tras un viaje entre el norte de Europa y la costa este han llegado a tiempo, según el portal de análisis de movimientos marítimo Alphaliner.

El Benelux es un acuerdo de cooperación intergubernamental entre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo

En tanto, de los 17 portacontenedores que han vuelto a China en la semana 45 de su viaje entre el Lejano Oriente y el Norte de Europa, solamente el Antoine de Saint Exupery de CMA-CGM ha llegado a tiempo para su próxima salida, reportó el mismo portal.

Condición económica del transporte marítimo en el mundo

En los dos últimos años los precios del transporte marítimo por contenedor se han disparado: se han multiplicado por dos, tres, seis, e incluso por diez entre finales de 2019 y septiembre de 2021.

Por si te lo perdiste:
Comercio marítimo mundial se enfrenta a efectos secundarios de gran alcance

Entre todas estas alzas destacan las subidas de precios en las rutas con salida desde China y Lejano Oriente en general, apuntó el profesor de logística en la OBS Business School de Barcelona, España, Javier San Martín.

buques portacontenedores en un puerto maritimo

En un artículo publicado por el portal español El Economista, el docente detalló que las demoras en las operaciones portuarias han obligado a hacer nuevos calendarios en las rutas.

Aún así, cada semana se producen nuevas cancelaciones en las salidas por problemas de congestión.

Esto supone una falta de control sobre cuándo llegará cada contenedor a su destino y, por tanto, una razón más para ampliar stocks e inflar la demanda, explicó.

En los meses de octubre y noviembre pasados ya ha habido barcos saliendo de China hacia Europa con espacio libre y eso ha traído las primeras bajadas importantes de precio desde junio de 2020, enfatizó.

Esfuerzos conjuntos de México y EU

Hace aproximadamente un mes, Estados Unidos y México acordaron pautas de trabajo en cada uno de los cuatro pilares del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) reactivado en septiembre.

Como se informó oportunamente en THE LOGISTICS WORLD, el Departamento de Comercio estadounidense detalló que esa nación y México tienen la intención de reunirse mensualmente para impulsar un grupo de trabajo que haga frente a la crisis en la cadena de suministros global que empuja los precios al alza, provoca escasez de algunos productos y congestión en los puertos.

También lee:
Crisis del transporte internacional, altos costos y cuellos de botella. ¿Qué podemos hacer?

La respuesta más inmediata sobre lo que origina la actual congestión de puertos es el Covid-19, ya que primero hubo una fuerte caída en la demanda y luego se recuperó más allá de las expectativas a medida que el consumo se desplazó hacia el comercio electrónico.

Sin embargo, las causas con múltiples y juntas conforman un complejo entramado que ahora tiene en jaque a varias cadenas de suministro.

Esos problemas han orillado a medidas como las aplicadas por el gobierno estadounidense, con miras a subsanar los retos económicos de hoy, como niveles récord de inflación, una constante en estos días en prácticamente todo el planeta.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

guerra-comercial-china-estados-unidos

Comercio internacional

A propósito de los aranceles, pongamos en números el intercambio comercial entre Estados Unidos y China

Ambas naciones aumentaron las tarifas arancelarias recíprocas

aranceles automotrices 2

Comercio internacional

Aranceles de hasta 52.5% para automotrices que no cumplan con reglas de origen del T-MEC

Lizette Gracida de Toyota México en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro