11 de Mayo de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Digitalización de almacenes: así mejoraron su logística Grupo Herdez y Farmacias Guadalajara

Carlos Juárez
Digitalización de almacenes

Compartir

Aunque existen todavía personas que consideran que la automatización de procesos es lo que caracterizará a las fábricas y cadenas de suministro del futuro, la realidad es que la digitalización de almacenes es una necesidad imperiosa hoy.

Especialistas de la cadena de suministro analizaron cómo se está transformando la operación de sus empresas tras poner en marcha la digitalización de diferentes sectores.

En el webinar La digitalización del almacén: clave para la eficiencia de la cadena de suministro, organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog), los panelistas platicaron sobre los beneficios de soluciones específicas de digitalización, como vehículos autónomos, analítica de datos, cloud computing e internet de las cosas.

En el evento virtual participaron Julio García, Director Nacional de Logística de Farmacias Guadalajara; Edgar Morales, Subdirector de Logística de Grupo Herdez; y Ricardo Álvarez, Director Comercial de Ryder.

Digitalización de almacenes impulsada por el e-commerce

García señaló que para ellos fue complicado el arranque de la digitalización de sus almacenes: “fuimos puliendo detalles hasta que finalmente logramos implementar un sistema que tenía un gran alcance, que permitía la reducción de errores en el inventario y trabajar con mayor velocidad y flexibilidad”.

Resaltó que el auge del e-commerce los empujó a acelerar su transformación digital. Combinado con la pandemia, la empresa tuvo que agregar con rapidez nuevos productos a su catálogo, por lo que se dio a la tarea de crear un equipo de proyecto multifuncional.

“No está de más decir que todas las áreas del almacén deben estar involucradas, desde el que paga hasta el que compra, todos bien involucrados, porque si a alguien se le pasa por alto algún punto de su ruta crítica luego vienen los problemas. Nos pasó y si hubiéramos hecho eso desde el principio nos habríamos ahorrado varias semanas de trabajo”, explicó.

Digitalización de almacenes, como armar un rompecabezas

Para Édgar Morales, la digitalización de almacenes es como armar un rompecabezas a partir de los requerimientos de la empresa.

“Independientemente del tipo de industria en la que estemos, las exigencias de hoy son la recopilación de datos en tiempo real, interconectividad, soluciones móviles, automatización, robótica e inventarios bien controlados”, resaltó.

Por si te lo perdiste:
Robots industriales: 6 ejemplos de su implementación en el sector de fabricación automotriz

Grupo Herdez realizó su digitalización por fases, remarcó Morales: “en una primera etapa definimos una serie de actividades base para evaluar en dónde estábamos, cuáles eran las urgencias y lo que necesitábamos, por lo que desarrollamos varios reportes sobre las áreas que se debían automatizar”.

Digitalización de almacenes

La segunda etapa correspondió a la automatización del almacén y la respectiva evaluación de funciones y procedimientos para la operación del área. Explicó que desarrollaron un sistema de colores para definir el grado de madurez de cada una de las actividades que realizaban en los centros de distribución.

“Para nosotros el verde significaba que ya podíamos hablar de una práctica normal y diaria. Evidentemente, el rojo representaba un punto al que había que ponerle mayor atención”, dijo.

En la tercera fase ya existe una visibilidad de punta a punta y una adecuada atención a los clientes de manera proactiva, y no sólo reactiva, definió.

También lee:
Así opera el centro de distribución de Mercado Libre

La tarea no ha sido fácil, pero Grupo Herdez suma ya dos centros maestros automatizados al 100%. El primero en abrir fue Cedis México, que cuenta con 32 mil posiciones totalmente robotizadas; el segundo se inauguró en 2017, en Los Mochis, Sinaloa. Cuenta con 30 mil plazas con robots.

Digitalización para mejorar la toma de decisiones

Por su parte, Ricardo Álvarez remarcó que la digitalización de almacenes ha permitido a su empresa ser más creativos.

“Por que no sólo se trata de alcanzar una madurez, sino de lograr un ecosistema digital y el perfeccionamiento de las funciones del almacén, que es un eslabón fundamental”, comentó.

Los involucrados en soluciones de logística tienen que estudiar bien la oferta y disponibilidad de las nuevas tecnologías, puntualizó.

“El cliente es más exigente hoy y ya no quiere simplemente tener los datos a la mano, quiere saber cómo utilizar la información, por lo que nuestro rol es analizar esas herramientas que facilitan la toma de decisiones”, añadió.

Te puede interesar:
KPIs para una operación exitosa en almacenes: los consejos de Grupo Modelo

Recalcó que mientras más digitalizado sea el almacén y más conectadas las cadenas de suministro se puede ser más predictivo y generar planes basados en la visibilidad que permite la data que generan las herramientas digitales.

Los ponentes coincidieron en que las cadenas de suministros son sistemas muy complejos en los que se integran muchos eslabones que involucran a una gran variedad de jugadores. La tecnología debe servir para conectarlos, porque si cada uno trabaja de manera independiente es más complicado tener éxito.

La nueva generación de almacenes, apuntaron, exige una combinación estratégica de la tecnología adecuada y los esquemas laborales que brinden agilidad a los procesos logísticos y favorezcan una ejecución controlada.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

automatizacion-almacen-cadena-suministro

Almacenes e inventarios

¿Cómo se están reinventando los almacenes en México con soluciones tecnológicas?

La automatización, la inteligencia artificial y los WMS están transformando los almacenes en México

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro