13 de Mayo de 2025

logo
Histórico

Puertos y marina mercante, claves para desarrollo costero

Mara Echeverría
puertos-y-marina-mercante

Compartir

Los puertos y la marina mercante son estratégicos para impulsar el desarrollo costero a través de Sistemas Intermodales Portuarios Costeros (SIPCOS), con lo que se promoverán nuevos negocios que atenderán de manera competitiva al comercio hacia y desde México.

Para llegar a este objetivo, reorganizarán, modernizarán y actualizarán integralmente el Sistema Nacional de Transportes, mencionó Héctor López Gutiérrez, Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, CGPyMM, durante el seminario Desafíos portuarios en México.

Esto contempla asignar funciones prioritarias de acuerdo a la ubicación estratégica de los puertos respecto de los flujos de comercio internacional; explorar necesidades de participación en la distribución nacional; así como de sus características físicas sobre principios de desarrollo sustentable.

"Esta es una oportunidad para el sector privado de invertir en el desarrollo del transporte marítimo eficiente de corta distancia", mencionó López Gutiérrez. “Para reactivar a la marina mercante se pretende impulsar un programa que ha dado buenos resultados en Estados Unidos y Europa, el de las carreteras marítimas”.

El financiamiento para estos proyectos provendría, en parte, de los excedentes financieros que se generan en los puertos, adecuando el Fondo para el Fortalecimiento a la Infraestructura Portuaria (FIPORT).

Busca inversión de Bélgica

Existen oportunidades de inversión para el desarrollo portuario y el transporte marítimo de corta distancia en México; además hay proyectos de inversión por parte de inversionistas de Bélgica, refirió la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

México cuenta con 11 mil kilómetros de litorales, sin embargo, su impacto económico no alcanza el 1% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando en otros países de características semejantes llega al 8%, refirió Javier Jiménez Espriú, titular de la SCT.

Durante la visita de la princesa Astrid de Bélgica a México, se firmó un Acuerdo de Entendimiento (MOU) entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Oficina federal belga de política científica para el aprovechamiento satelital con fines pacíficos.

Por otra parte, empresarios belgas están interesados en invertir en sectores como el de las tecnologías de la información y las comunicaciones, energético, educativo, de la salud, espacial y el desarrollo tecnológico, refirió la dependencia en un comunicado.

Desde 2010 existe un MOU con la Administración marítima de la dirección general de transportes marítimos de Bélgica, concerniente al reconocimiento de la formación y titulación de la gente del mar procedente de México, para servicio en buques en Bélgica.

The Logistic World


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia