11 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Así debe enfrentar la era 4.0 el profesional logístico. Entrevista con Carolina López

Erik Escudero

Compartir

Las actividades relacionadas con el quehacer logístico han evolucionado de modo sorprendente en los últimos años. Comercio electrónico, automatización, inteligencia artificial, internet de las cosas… la logística ya no se basa sólo en llevar mercancías de un punto a otro: el escenario actual exige un nuevo perfil del profesional logístico para la era 4.0

"Es un hecho que el rol del profesional logístico ha cambiado dramáticamente en los últimos años y ya no hay vuelta atrás. La implementación de las nuevas tecnologías es un reto pues hay que estar abierto a aprender nuevos procesos y formas de trabajar para enfrentarse al día a día", advirtió Carolina López, LA Supply Chain & Operations de Helen of Troy, en entrevista para THE LOGISTICS WORLD.

¿Las tecnologías disruptivas ya están en el quehacer cotidiano del profesional logístico? ¿Cómo capacitarlo en el uso de éstas? ¿Qué perfiles hacen falta?

A pesar del auge en cuanto al número de tecnologías logísticas, en muchas operaciones éstas todavía no se usan. Las razones son muchas. Para algunas compañías integrarlas resulta costoso; pero para otro tipo de empresas, que están a la vanguardia y ya cuentan con ellas, lo que se tiene identificado es que la agilidad y la apertura para implementar estas soluciones es un elemento crítico. Se necesitan profesionales que conozcan e impulsen este cambio.

Para cada compañía es diferente. Ahora, por ejemplo, contamos con muchos datos, mucha información y en ocasiones no sabemos qué hacer con ella. También es crítico encontrar perfiles logísticos que puedan desarrollar la capacidad de síntesis de datos, de análisis, de encontrar diferentes perspectivas para tomar mejores decisiones para la ejecución de negocios.

Te puede interesar: 3 tendencias logísticas que se fortalecerán tras la pandemia

¿Cómo afecta la convivencia multigeneracional a los programas de capacitación? La integración de millennials, baby boomers, generación X y demás en las operaciones logísticas.

Considero que —en nuestro caso— no ha afectado los procesos. Fomentamos profundamente la cultura de la diversidad y la inclusión, es decir, que todos podamos contribuir con la experiencia de diferentes generaciones para tener el mejor desempeño como equipo de trabajo.

Quizá los más jóvenes están más abiertos a la implementación de tecnología, pero pueden beneficiarse de la vasta experiencia de otras generaciones. El reto es fomentar que todas las generaciones coincidan y convivan, porque al final se generan mejores decisiones en equipo que si se hacen de manera segmentada o parcial.

El consejo sería fomentar la diversidad, promover los equipos de trabajo diversos e integrados y no hacer brechas generacionales.

¿Cuáles son las capacidades que distinguen a un profesional logístico de excelencia y cómo podemos desarrollarlas?

Es sumamente importante que los profesionales tengan el sentido de colaboración. Trabajar cada uno, aisladamente, es cosa de la prehistoria. Hoy, en los equipos multigeneracionales, multiculturales, multifuncionales, la colaboración es esencial para solucionar los retos del día a día.

Una de las principales competencias que buscamos es que el profesional logístico esté abierto a colaborar. Incluso en equipos virtuales, en los que los integrantes no interactúan de forma física, se debe fomentar la colaboración con cada elemento, incluso si trabajan desde distintos países.

Buscamos profesionales que sean capaces de generar comunicación clara, específica, directa. La comunicación es para nosotros una competencia crítica para el personal de excelencia. Una tercera habilidad es que la persona esté abierta a aprender, a tener pasión por su trabajo, que ame lo que está haciendo. Es algo que realmente marca la diferencia.

¿Cómo se percibe en México la currícula universitaria en relación a las carreras logísticas?

Cada vez hay más escuelas enfocadas al desarrollo del profesional logístico, lo que es excelente y ayuda a cerrar la brecha académica. Muchos de nosotros hemos aprendido a través de la experiencia, pero la base universitaria, las certificaciones y toda la oferta académica que se puede encontrar, empata con el desarrollo profesional.

Las universidades también deben estar en contacto con las empresas para poder hacer una integración con el mundo profesional. Ahora muchas escuelas están llevando proyectos. En nuestro caso, colaboramos con una universidad que nos apoya con personal para desarrollar algunos proyectos, algo que es verdaderamente enriquecedor para el participante, para el joven que está estudiando y busca tener experiencia.

Considero también que la educación universitaria no es suficiente. Se necesita la experiencia, vivir el día a día. Y tampoco al revés: la experiencia no lo es todo, se necesita conocimiento académico para desempeñarte mejor en tu posición.

¿En dónde se debería poner más foco para lograr que las áreas logísticas verdaderamente aporten a la estrategia de negocio de una empresa?

El CEO logístico busca ser cada vez más estratégico en los negocios. Muchas compañías ya cuentan incluso con un supply chain officer, algo que no ocurría hasta hace poco. La logística es el esqueleto que soporta un negocio y como profesionales nuestra labor ya no sólo es transportar materiales de un lugar a otro. Ahora se trata de lograr que las decisiones logísticas empaten con las estrategias de negocio.

Lo que esto implica es que se debe abrir el panorama, involucrarse mucho más con otras áreas como marketing, ventas, finanzas, entender hacia dónde va la compañía y apoyar para lograr esos objetivos.

Hoy, definitivamente, tienes que estar vinculado con todos los líderes de otras áreas para precisamente tomar la mejor decisión y aportar al negocio.

Te puede interesar: Claves para alinear al talento humano logístico a tu estrategia

En esta era tecnológica, ¿hacia dónde más hay que mirar?

Nuestra mentalidad en el sector debería enfocarse al customer experience. Cada vez más compañías tienen esta visión. El objetivo es centrarse en el consumidor. La experiencia que nuestro cliente tenga en todos los canales debe ser excelente, sólo así se puede ser competitivo en el mercado.

Hoy por hoy, la estrategia se centra en la excelencia en la entrega, en el desempeño del producto, en la experiencia de compra… y en otros muchos aspectos para los que el profesional logístico debe aportar soluciones y respuestas.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

juguetes-mexico-dia-nino-logistica

Planeación estratégica

6 datos sobre la logística detrás del Día del Niño que tienes que saber

La logística es el motor silencioso que hace posible esta celebración

trazabilidad-estrategia-logistica-camiones

Planeación estratégica

¿Por qué la trazabilidad es la clave para un comercio global eficiente?

La logística se ha convertido en un factor determinante para el funcionamiento de las economías

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro