Page 13 - Revista Logistica 208
P. 13

 ¿Qué nivel de importancia y profesionalismo le asigna a los siguientes elementos relacionados con la administración del centro de distribución?
                                                  Debemos comprender que cada sector por su cuenta (sector público, sector pri- vado, academia, sociedad civil) no logrará resultados. El reto es construir las bases de la inteligencia colectiva que nos per- mita superar este y otros retos complejos que surgirán en el ámbito urbano de los próximos años.
¿Cómo reinventar el papel fundamen- tal del profesional logístico en la mesa de discusión de la alta dirección?
En la medida en la que el logístico se en- cuentre solamente armado de herramien- tas técnicas, podrá ser desplazado por cualquier otro especialista. El profesional logístico debe ante todo ser capaz de pro- veer de una visión sistémica de los retos que enfrenta la organización, ser capaz de integrar equipos que promuevan e impul- sen la inteligencia colectiva dentro de las organizaciones.
Más allá de sus capacidades técnicas, la cantidad y complejidad de los retos que se deben resolver actualmente y en el futuro, harán que la habilidad para establecer una visión de conjunto de una problemática y luego, establecer claramente el proceso colectivamente inteligente por medio del cual enfocará sus esfuerzos de solución y los de su equipo, son la clave para que la alta dirección aprecie el valor agregado de un profesional en logística.
Procesos definidos y esbeltos
¿Cuáles son los desafíos que los pro- fesionales en suministros pueden es- perar en las operaciones logísticas en estos próximos años?
De la mano del comercio electrónico, las exigencias del consumidor están explo- sionando, exigiendo velocidad, eficiencia, agilidad e importantes inversiones en tec- nología y automatización.
La demanda de un suministro extra rápi- do va a continuar en aumento, lo que sin duda promoverá un ambiente dawriniano (evolucionado) en el que quienes produc- tos y servicios de manera expedita, de manera precisa y de manera rentable (un reto muy fuerte de la entrega rápida) serán los que logren la mejora continua y el éxito de sus planes estratégicos.
De lo que se trata es de lograr una me- jor definición de procesos logísticos, que sean esbeltos, que sean confiables, que estén soportados por tecnologías y pla- taformas avanzadas, y que estas sean de fácil adopción y adaptables, pero, sobre todo la capacidad de trabajar y adminis- trar equipos que estén integrados por personas con mente abierta y con mucha capacidad de colaboración tanto a nivel local como a nivel global.
Fuente: “La cadena de suministro como motor de la competitividad”. GS1 México-Egade Business School. LDM Logística de México.
   La cultura colaborativa, clave en el éxito de la logística, debe ser desa- rrollada por las personas apoyadas en las tecnologías que nos permiten mejorar la interacción y compartir la información. Gustavo Equihua, pre- sidente de Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog).
 • Enero - Febrero 2020 • Énfasis Logística 13






















































































   11   12   13   14   15