Page 11 - Revista Logistica 208
P. 11

 Los cambios a lo largo de las cadenas de suministro son cada vez más veloces y todos ellos están siendo percibidos por los fabricantes, detallistas, proveedores de servicios logísticos, pro- veedores de transporte, distribuidores mayoristas, y de manera aún más significativa, por los consumidores.
Para comprender cómo estas cadenas compiten, en paralelo, la rapidez y eficiencia con la que cumplen tiempos de entrega, pla- ticamos con Gastón Cedillo, responsable técnico del Laboratorio Nacional del Conacyt en Sistemas de Transporte y Logística- Instituto Mexicano del Transporte, así como con Gustavo Equi- hua, presidente del Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (Conalog) , quienes nos comparten su visión sobre los cambios y tendencias fundamentales que están ejerciendo influencia sobre los profesionales de las cadenas de suministros, así como las tendencias que rodean la tecnología en las cadenas de suministro
 Más innovación, más retos
¿Cuál es el panorama de la cadena de su- ministro para los próximos años?
Se trata de un panorama complejo, sobre todo en el caso latinoamericano. Las cade- nas de suministro son los ejes a través de los cuales fluye el desarrollo global, sin embargo, actualmente nos enfrentamos a un contexto internacional con incertidumbre creciente. El proteccionismo está resurgiendo, las grandes potencias económicas buscan defender sus intereses y en ello, van erosionando el sistema de libre comercio que se construyó durante las últimas décadas.
Esto obliga tanto a los tomadores de decisio- nes del sector público, como del privado a buscar mecanismos para colaborar y articular esfuerzos como uno solo. También vemos que en los países más avanzados, están integran- do más a la parte académica para nutrir a los ejecutivos de mayor conocimiento, de mayor tecnología, pero sobre todo, para apoyarse en la parte académica como un articulador que permita el dialogo entre las partes y con ello, se logren alinear más rápido los esfuerzos. Las empresas y países que logren desarrollar más y mejores esquemas de colaboración (inteli- gencia colectiva), van a ser los ganadores de esta nueva era más compleja, más retadora.
¿Cómo enfrentar los retos que la convi- vencia multigeneracional propone a la cadena de valor?
Al día de hoy este es un importante aspecto a resolver. Para mejorar la convivencia multi- generacional las organizaciones están imple- mentando estrategias diversas, en realidad, una de las que parecería más exitosa es la de tener canales de comunicación diferenciados. Es decir, tener un enfoque más personalizado.
Sin embargo, esto requiere de una mejor utilización de métodos, procesos y tecno- logía. Para ello, es necesaria una mejor capacitación no solo de las áreas de admi- nistración del talento humano, sino de los líderes de equipo. Se trata de una tarea bastante retadora.
¿Qué tan maduro está el mercado de los 3PL en México en adopción de tecnologías disruptivas?
En realidad en este aspecto en México tenemos aún mucho por hacer. Si bien se tiene un reto en cuanto a los montos de inversión que la adopción de tecnologías disrup- tivas requiere, el reto principal es de la actualización del personal. Al no contar con información sobre las mejores prácticas a nivel global, en muchos casos, la tecnología se sigue viendo como un elemento importante, pero que no es indispensable para volverse más efectivo.
Sin duda es necesario mantener un ciclo de actualización importante dentro de todo el equipo de trabajo, pero también, los mecanismos para que la información fluya fácilmente entre los miembros. De lo que se trata es generar un ambiente en el que la innovación tecnológica empiece por contar con la información más actual, la adop- ción más efectiva, pero que luego migre hacia tomar la decisión de hacer alianzas con instituciones generadoras de tecnología para desarrollar las herramientas tecno- lógicas para la organización de acuerdo a las necesidades propias.
  El profesional logístico debe ante todo ser capaz de proveer de una visión sis- témica de los retos que enfrenta la orga- nización, ser capaz de integrar equipos que promuevan e impulsen la inteligencia colectiva dentro de las organizaciones. Gastón Cedillo, responsable técnico del Laboratorio Nacional del Conacyt en Sistemas de Transporte y Logística- Instituto Mexicano del Transporte.
Vivimos un
panorama complejo
sobre todo en la región latinoamericana. Las empresas y países que logren desa- rrollar más y mejores esquemas de co- laboración (inteligencia colectiva), van a ser los ganadores de esta nueva era más compleja, más retadora
 • Enero - Febrero 2020 • Énfasis Logística 11


















































































   9   10   11   12   13