Page 15 - Revista Logistica 208
P. 15
El sector
en donde se verá un mayor avance en la adopción de block- chain será el financiero y el de seguridad. Es muy probable que estos casos de uso sean un detonador fuerte para que su implementación se vaya extendiendo a los diferentes actores
¿Cuál de las siguientes acciones realiza actualmente para asegurar el proceso de disponibilidad de producto en anaquel (OSA)?
Perspectivas
Según el “Agility Emerging Mar- kets Logistics Index 2019”, México está rankeado en el número 7 del ranking de Desempeño General (después de China, India, UAE, In- donesia, Malasia, Arabia Saudí):
• Índice de agilidad logística en mercados emergentes: 5.67
• Oportunidades logísticas do- mésticas: 5.34
• Oportunidades logísticas inter- nacionales: 6.23
• Fundamentos de negocio: 5.13
Debido a su comercio con Estados Unidos, México lidera el continen- te americano en temas de Oportu- nidades logísticas internacionales, ya que con 6.23 está debajo solo de India (7.20) y China (9.70).
Las industrias automotriz y farmacéutica son las que más se preocupan por la disponibili- dad de productos en anaquel o PDV.
• Enero - Febrero 2020 • Énfasis Logística 15
Fuente: “La cadena de suministro como motor de la competitividad”. GS1 México-Egade Business School. LDM Logística de México.
¿En que sectores se avanza en el uso de blockchain y machine learning?
En la medida en que los sectores que manejan bienes de alta especialidad o de alto valor vayan adoptando estas tecnologías, como por ejemplo en el manejo de productos farmacéuticos o componentes electrónicos, que van adoptando las plataformas para validar transacciones comerciales internacionales o para la trazabilidad de los bienes, veremos el aprovechamiento de estas tecnologías, primero en nichos específicos y des- pués, a medida que se hagan más rentables, de una forma más extensa.
Dar mejor respuesta, dar información más oportuna y precisa para la mejor toma de decisiones promoverá que haya ganadores y perdedores conforme esas innovaciones disruptivas sigan desarrollándose. Habrá enormes oportunidades a todos los niveles, ya sea en la manera en la que se diseña y digitaliza una cadena de suministro, de forma adaptativa desde su centro de distribución o manufactura o la manera en que se optimi- zan los procesos de la red.
¿Puede verse en el uso de estas tecnologías una tendencia a la colaboración?
Si bien la mayoría de las empresas están implementando estrategias de digitalización, capacidades inteligentes y conectividad en sus cadenas de suministro, la colaboración y confianza entre los eslabones, proveedores y consumidores depende de las plataformas de inteligencia artificial (IA) y de que los datos provengan de una máquina que aprende a autocorregirse y tomar las decisiones correctas automáticamente. Esta capacidad se está convirtiendo rápidamente en una estrategia dominante.
Las empresas que finalmente ganen lo ha- rán serán las que puedan responder la pre- gunta de, ¿qué vendrá después?, con con- fianza, y crear entornos colaborativos que toman decisiones rentables en tiempo real.
Con la gran cantidad de información sobre productos, clientes, fabricación, transporte y logística y otros factores cla- ve que afectan las ventas y márgenes, la cadena de suministro de extremo a extre- mo exige a las plataformas tecnológicas, incluyendo machine learning, blockchain y otras la confianza en que compartir los datos en tiempo real podrá ayudar a las organizaciones alcanzar éxito en este mercado retador. ❚