21 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Ventas de vehículos pesados mantienen tendencia a la baja: ANPACT

Erik Escudero
Vehículos pesados

Compartir

El sector de ventas de vehículos pesados mantuvo una tendencia a la baja durante agosto de 2020, mes en el que las empresas de la industria de autobuses, camiones y tractocamiones reportaron la venta al menudeo 2,270 vehículos.

Estas cifras representan una disminución del 26% con respecto al desempeño reportado en el mismo mes, pero del año anterior, confirmó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

De acuerdo con datos enviados al Registro administrativo de la industria automotriz de vehículos pesados”, RAIAVP, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, de la cifra total de pesados vendidos al menudeo,  2,038 fueron automotores de carga en los cinco segmentos en que se clasifica el sector (con 16.6% de descenso respecto al octavo mes de 2019), mientras que de pasaje totalizaron 232, lo que representa una contracción de 62.8% respecto a agosto del año previo.

Te puede interesar: 6 puntos clave de la Ley General de Autotransporte que presentó la CANACAR

En cuanto a venta acumulada, la ANPACT precisó que durante los primeros ocho meses de 2020 se vendieron, al menudeo, un total de 16,527 vehículos pesados, tanto autobuses como camiones. Esto representa un retroceso de 41.8% respecto a las unidades facturadas de enero a agosto del año pasado.

De este número, se colocaron en el mercado 14,246 camiones clases 4 a 8, así como tractocamiones quinta rueda, aunque tal cifra queda abajo en 37.8% respecto a lo reportado en el periodo enero–agosto de 2019.

En el rubro de ventas al mayoreo, durante el mes de agosto se reportaron las ventas de un total de 2,050 automotores pesados.

En cuanto a cifras acumuladas, se reportó la venta de 12,137 camiones para el segmento de carga (-48.4% frente a 2019), 1,620 autobuses (-69-.6%), para tener un mercado total de 13,757 unidades pesadas (-52.3%).

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

robo-transporte-carga-mexico

Transporte

Radiografía del robo de transporte de carga en México

Puebla supera al Edomex y la violencia se agudiza en el robo de carga

robo-agroquímicos-mexico

Transporte

Robo de agroquímicos en México se dispara 43% en temporada alta

Tractocamiones y cuatro estados concentran la mayoría de los robos

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional