14 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Uberización del transporte de carga en México: 3 paradigmas a romper para su implementación exitosa

Jaime Tabachnik
uberización del transporte de carga

Compartir

La uberización del transporte de carga en México podría ser la respuesta para muchas empresas que apuestan por la transformación digital con los respectivos beneficios para su cadena de suministro.

El nuevo verbo “uberizar” es cada vez más frecuentado en nuestras conversaciones cotidianas. Desde el nacimiento de la empresa americana, el modelo de negocio ha sido tropicalizado en distintas industrias y ha logrado crear ecosistemas donde se alcanza una optimización sin precedentes.

El “fit” del modelo de Uber en la industria del transporte de carga es claramente muy atractivo. Existen dos jugadores principales en el ecosistema: el embarcador y la empresa transportista.

Ambos jugadores se verían sumamente beneficiados si se implementa un modelo de forma exitosa. El modelo podría ayudar a ambos a ser más rentables. Prácticamente sería un facilitador para que los embarcadores paguen menos y los transportistas ganen más.

Sin embargo, después de más de una década del nacimiento de Uber, y muchas historias exitosas en el mundo sobre plataformas que ayudan a “uberizar” la industria del transporte de carga, en México aún no lo logramos.

También lee: Columna MIT: La uberización del transporte de carga para nanostores

¿Cómo lograr la uberización del transporte de carga?

Existen muchos escépticos que creen que México no está hecho para este tipo de plataformas, pero en mi opinión, no estamos muy lejos de tener los ingredientes necesarios para operar con este tipo de modelos disruptivos y con tecnología vanguardista.

Estos son los tres factores clave que en mi opinión deben suceder para que logremos implementar un modelo exitoso de uberización del transporte de carga en México.

1. Perdamos el miedo a colaborar

Los principales beneficios que podemos obtener de un modelo “uber” para el transporte es gracias la colaboración con otros.

Lee también: Transporte de mercancías efectivo, esencial para éxito de empresas: SCT

Para lograr las optimizaciones que promete el modelo, es necesario compartir información sobre nuestra operación (muchas veces en tiempo real), para que de esta forma la tecnología pueda hacer su trabajo de análisis y proponer formas más eficientes de trabajar.

Específicamente en el transporte de carga, unos de los principales beneficios que promete el modelo, es la reducción de los kilómetros que las unidades recorren vacías.

Al reducir estos kilómetros vacíos, los transportistas pueden reducir las tarifas a los embarcadores, pero al mismo tiempo ganando más y gastando menos. Para lograrlo de forma eficiente, se tienen que analizar las operaciones de distintos embarcadores y crear clústeres colaborativos.

Las empresas mexicanas siguen mostrando resistencia a generar este tipo de sinergias y la mayoría sigue buscando optimizaciones de forma individual.

2. Tengamos una visión a mediano y largo plazo

Muchas empresas mexicanas tienden a tener una visión cortoplacista. Buscan maximizar las utilidades del mes en curso y no invierten en iniciativas de mejora que les permitan prepararse para el futuro.

Debido a la falta de presupuesto de las empresas para digitalizar y optimizar las operaciones con tecnología, aún existen pocas compañías con la cultura necesaria para poder trabajar con un modelo “uberizado”.

No te pierdas este video: Transporte de carga: medidas para proteger a tus conductores durante la contingencia

Muchas empresas embarcadoras y transportistas aún tienen a sus equipos de logística trabajando con prácticamente nula tecnología, lo que hace que exista mucha resistencia a tener un cambio disruptivo.

uberización del transporte de carga

Si las empresas comienzan a tener una visión a mediano y largo plazo, se darán cuenta que invertir en este tipo de iniciativas es lo que los va a diferenciar de sus competidores y les permitirá tomar liderazgo en su industria.

Definitivamente creo que los que adopten este modelo de forma temprana van a tener una ventaja muy importante.

3. Valoremos a las empresas que hacen las cosas bien

En México, muchas veces las empresas tienden a tomar decisiones únicamente en base al costo de los servicios y dejan de lado cuestiones como: valores, certificaciones, responsabilidad social, honestidad, seguridad, tecnología, etc.

La industria del transporte de carga es una industria que está completamente fragmentada y existen todo tipo de jugadores. Considero muy importante que, como empresarios, apoyemos a las empresas que están haciendo las cosas bien.

Valoremos no solamente el costo de los servicios, sino su responsabilidad ambiental, su inversión en tecnología y sus valores.

Uberización del transporte de carga, apuesta al futuro

Las empresas pioneras en entrarle a un modelo “uberizado” van a ser empresas que apuesten al futuro.

Apostarán en trabajar con tecnología, con transparencia, con mayor seguridad y con mayor confianza. Pero es importante que todos apoyemos a estos cambios y los premiemos para que cada vez sean más las empresas que tomen el paso hacia la transformación tecnológica.

Parecen cambios sencillos, pero transformar de forma profunda nuestra forma de trabajar requiere de mucho esfuerzo y decisión. La buena noticia es que tenemos las herramientas necesarias y está en nuestras manos.

Ubericemos juntos el transporte de carga en México.

THE LOGISTICS WORLD


Jaime Tabachnik

CEO de BIIS Logistics. Ingeniero civil, candidato al EMBA de la Northwestern University Kellogg School of Business. Emprendedor con más de ocho años de experiencia en estrategia para la cadena de suministro y su transformación digital.

Relacionadas

Transporte

El leasing conviene a las flotas... pese a lo complicado que es en México

Arrendadoras y subastadores destacan la valía de este modelo financiero 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.