3 de Abril de 2025

logo
Transporte

T-MEC y beneficios para el transporte transfronterizo

Erik Escudero
T-Mec y el transporte transfronterizo

Compartir

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no sólo favorecerá las exportaciones entre los tres países firmantes, sino que también representará un impulso para transportistas mexicanos, especialmente en lo referente al transporte transfronterizo.
Durante su participación en el foro El transporte de carga en el T-MEC, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Guillermo Malpica Soto, director de la American Chamber of Commerce, capítulo Monterrey, precisó que el nuevo acuerdo garantiza la solicitud de nuevos permisos para transportistas mexicanos en recorridos de larga distancia en el transporte transfronterizo.

Los beneficios del T-MEC

Malpica señaló que son tres los principales beneficios del T-MEC en general:
  • Preservar la integración de América del Norte
  • Garantizar el acceso a mercados
  • Proveer certidumbre
En materia de transporte, existe actualmente una flota de 15.5 millones de camiones en Estados Unidos y 3.5 millones de conductores norteamericanos, mientras que operan en ese país 482 camiones de México y 531 operadores.
Con el T-MEC, las empresas transportistas podrán hacer servicio transfronterizo de carga o pasajeros de largo recorrido, fuera de un programa demostrativo, pero sujeto a un permiso otorgado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT).
Se estima que existen 66 empresas mexicanas que brindan servicios de transporte transfronterizo y no existe impedimento por parte del Departamento de Transportes de Estados Unidos (autoridad que otorga estos permisos) para eliminar los permisos actualmente en vigor o evitar la solicitud de nuevos permisos.

¿Cuáles son las diferencias entre el T-MEC y el TLCAN?

El T-MEC sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), acuerdo comercial que estuvo en operación durante 26 años. Malpica Soto señaló que a fin de que los transportistas se beneficien del nuevo acuerdo primero es clave conocerlo.
El T-MEC contiene 34 capítulos, en comparación con los 22 incluidos en el TLCAN. No sólo se han agregado nuevos capítulos, sino que se modernizaron sustancialmente muchos de los ya existentes. En el caso del tema de transporte, éste está englobado en el capítulo general de comercio de servicios, en tanto que el cross border se inserta en el capítulo de comercio transfronterizo de servicios.

Anexos 1 y 11 del T-MEC

El actual T-MEC concentra los principios del transporte transfronterizo en los Anexos I y II (el TLCAN distribuía estas obligaciones en cuatro anexos). En el Anexo I se explica la regulación de los países que entran al acuerdo y se presenta lo que no pueden hacer los extranjeros en términos de servicios o inversión.
“El Anexo II es el equivalente en bienes a las exclusiones, aquellos bienes que no entran en la desgravación arancelaria porque son muy sensibles o porque no hay suficiente regulación para ellas o son muy nuevas”, detalló el experto.

Reciprocidad en cabotaje

Los anexos arriba descritos se regulan por los principios de Standstill Ratchet, que describen las obligaciones de México, Estados Unidos y Canadá antes y después del establecimiento de cualquier tratado comercial. De igual forma, algunos de los cambios del T-MEC respecto a servicios de inversión se instalan en la Reserva 1-12 de Estados Unidos.
Por ejemplo, en materia de inversión, la Reserva indica que las empresas que realicen cabotaje están sujetas a reciprocidad. En temas de servicio, se señala que el cabotaje de carga o pasajeros es sólo para personas de Estados Unidos, en camiones de Estados Unidos o importados desde dicho país.
The Logistics World 

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Transporte

Aeropuerto de Guadalajara: pieza clave en el hub logístico de Occidente

La empresa de GAP recibe un reconocimiento por la calidad de sus servicios

camion-transporte-refrigerado-mexico-latinoamerica

Tecnología

La ruta hacia la sustentabilidad en el transporte refrigerado avanza, pero necesita de cooperación

Cada vez más industrias impulsan la transición hacia la descarbonización de las operaciones

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

Actualidad logística

IA, analítica de datos y transporte limpio: Las tendencias del piso de expo de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

#TLWEXPO2025 arranca con IA, transporte limpio y automatización como grandes protagonistas

Actualidad logística

Así fue el MINUTO A MINUTO del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Minuto a minuto: insights y momentos destacados del evento logístico más importante de la región

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica