26 de Octubre de 2025

logo
Transporte

T-MEC y beneficios para el transporte transfronterizo

Erik Escudero
T-Mec y el transporte transfronterizo

Compartir

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no sólo favorecerá las exportaciones entre los tres países firmantes, sino que también representará un impulso para transportistas mexicanos, especialmente en lo referente al transporte transfronterizo.
Durante su participación en el foro El transporte de carga en el T-MEC, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Guillermo Malpica Soto, director de la American Chamber of Commerce, capítulo Monterrey, precisó que el nuevo acuerdo garantiza la solicitud de nuevos permisos para transportistas mexicanos en recorridos de larga distancia en el transporte transfronterizo.

Los beneficios del T-MEC

Malpica señaló que son tres los principales beneficios del T-MEC en general:
  • Preservar la integración de América del Norte
  • Garantizar el acceso a mercados
  • Proveer certidumbre
En materia de transporte, existe actualmente una flota de 15.5 millones de camiones en Estados Unidos y 3.5 millones de conductores norteamericanos, mientras que operan en ese país 482 camiones de México y 531 operadores.
Con el T-MEC, las empresas transportistas podrán hacer servicio transfronterizo de carga o pasajeros de largo recorrido, fuera de un programa demostrativo, pero sujeto a un permiso otorgado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT).
Se estima que existen 66 empresas mexicanas que brindan servicios de transporte transfronterizo y no existe impedimento por parte del Departamento de Transportes de Estados Unidos (autoridad que otorga estos permisos) para eliminar los permisos actualmente en vigor o evitar la solicitud de nuevos permisos.

¿Cuáles son las diferencias entre el T-MEC y el TLCAN?

El T-MEC sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), acuerdo comercial que estuvo en operación durante 26 años. Malpica Soto señaló que a fin de que los transportistas se beneficien del nuevo acuerdo primero es clave conocerlo.
El T-MEC contiene 34 capítulos, en comparación con los 22 incluidos en el TLCAN. No sólo se han agregado nuevos capítulos, sino que se modernizaron sustancialmente muchos de los ya existentes. En el caso del tema de transporte, éste está englobado en el capítulo general de comercio de servicios, en tanto que el cross border se inserta en el capítulo de comercio transfronterizo de servicios.

Anexos 1 y 11 del T-MEC

El actual T-MEC concentra los principios del transporte transfronterizo en los Anexos I y II (el TLCAN distribuía estas obligaciones en cuatro anexos). En el Anexo I se explica la regulación de los países que entran al acuerdo y se presenta lo que no pueden hacer los extranjeros en términos de servicios o inversión.
“El Anexo II es el equivalente en bienes a las exclusiones, aquellos bienes que no entran en la desgravación arancelaria porque son muy sensibles o porque no hay suficiente regulación para ellas o son muy nuevas”, detalló el experto.

Reciprocidad en cabotaje

Los anexos arriba descritos se regulan por los principios de Standstill Ratchet, que describen las obligaciones de México, Estados Unidos y Canadá antes y después del establecimiento de cualquier tratado comercial. De igual forma, algunos de los cambios del T-MEC respecto a servicios de inversión se instalan en la Reserva 1-12 de Estados Unidos.
Por ejemplo, en materia de inversión, la Reserva indica que las empresas que realicen cabotaje están sujetas a reciprocidad. En temas de servicio, se señala que el cabotaje de carga o pasajeros es sólo para personas de Estados Unidos, en camiones de Estados Unidos o importados desde dicho país.
The Logistics World 

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026