2 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Servicios de paquetería y mensajería viven boom en México a raíz de la pandemia

Carlos Juárez
paquetería y mensajería

Compartir

El año pasado los efectos de la pandemia redujeron un 8.2% la economía de México, pero, en contraste, el Producto Interno Bruto generado por los servicios de paquetería y mensajería crecieron 21.4% entre 2019 y 2020.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó el estudio Conociendo los servicios de mensajería y paquetería, en el que explicó el peso de estas actividades para la economía del país al permitir la distribución de mercancías, tanto para hogares como para empresas.

A raíz de la emergencia sanitaria, las entregas de paquetes a domicilio se volvieron cada vez más relevantes para la economía, además de fuertes generadores de empleo, destacó el documento.

Cifras de la paquetería y mensajería en México

Actualmente, los servicios de mensajería y paquetería ocupan a 64 mil personas y sus plantillas registran “un crecimiento sorprendentemente elevado, lo cual es consistente con el crecimiento de la producción y la demanda”.

De 822 actividades económicas, el sector de mensajería y paquetería presta sus servicios a 743 de ellas, es decir a 90.4% del total, según las cifras del Inegi.

El documento ofrece un panorama económico de las actividades productivas, empleo, salarios, las cadenas productivas y la inflación, para dimensionar la importancia de los servicios de mensajería y paquetería en la economía.

Apuntó que esta actividad ayudó a disminuir la movilidad de la población en los momentos más álgidos de los confinamientos impuestos en todo el país para evitar la propagación a gran escala del nuevo coronavirus.

Otros datos de los servicios de paquetería y mensajería

Las entregas de paquetes y mensajes aumentaron en México 6.7% en el segundo trimestre de 2020, respecto al mismo trimestre de 2019.

paquetería y mensajería

En servicios de mensajería y paquetería, 76.5% de los insumos utilizados son producidos en el país.

Además, de cada peso que se produce en los servicios de mensajería y paquetería, la mitad corresponde al valor agregado, el cual es el nuevo valor que se genera en esta actividad a partir de los insumos utilizados, acotó el estudio.

El personal ocupado en los servicios de mensajería y paquetería, en lo general, presenta una tendencia de crecimiento desde 2008.

Producción bruta de la mensajería y paquetería

De acuerdo con la producción bruta, los servicios de mensajería y paquetería se ubican en el sexto lugar junto con los servicios de almacenaje dentro del sector de transportes, correos y almacenamiento.

Se encuentran por debajo de los cinco grandes rubros del sector:

  • Servicios relacionados con el transporte
  • Autotransporte de carga
  • Transporte terrestre de pasajeros, excepto ferrocarril
  • Transportación aérea
  • Transporte por ferrocarril

Al interior de los servicios de mensajería y paquetería se encuentran aquellos que corresponden a la parte foránea y local en forma desagregada, donde sobresale la actividad al exterior.

Por si te lo perdiste:
5 retos del envío de paquetes empresariales desde casa

Este servicio concentra cerca del 99% de la producción bruta. Esa actividad se ofrece entre ciudades y áreas metropolitanas, a nivel nacional e internacional.

El reporte del Inegi también detalló que los servicios de mensajería y paquetería tienen una relación muy estrecha con el comercio electrónico, registrando ambos un notable dinamismo durante los últimos años.

Paquetería y mensajería, íntimamente ligados al e-commerce

Al interior de este crecimiento se observa un mayor dinamismo en el valor agregado del e-commerce a partir del comercio al por menor.

En los servicios de mensajería y paquetería nueve actividades suministran el 56.9% de los insumos que utilizan en sus procesos productivos.

También lee:
Empresas de paquetería superaron demanda de espacios industriales en 20.51%

El insumo más importante es la refinación de petróleo, el cual suministra el 29.5% del total de los insumos del sector.

Aun cuando los servicios de mensajería y paquetería foránea solo representan el 2.0% de la proveeduría del sector petróleo, son esenciales para el área en todo el país, insistió el reporte.

A este le siguen en orden descendente:

  • Hoteles con otros servicios integrados.
  • Alquiler de automóviles sin chofer.
  • Servicios de administración de carreteras, puentes y auxiliares.
  • Alquiler sin intermediación de oficinas y locales comerciales.
  • Fabricación de bolsas y películas de plástico flexible.
  • Alquiler de camiones de carga sin chofer.
  • Reparación mecánica en general de automóviles y camiones.

El estudio concluyó que en los servicios de mensajería y paquetería 75.7% de los insumos son de origen nacional.

La producción total de los servicios de mensajería y paquetería se destina principalmente a la demanda intermedia con 66.6% y el resto (33.4%) a la demanda final.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga