4 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

¿Realmente necesitas un sistema para planeación de rutas de entrega?

Carlos Díaz
planeación de rutas de entrega

Compartir

Cada segundo se entregan mil 150 paquetes en el mundo. Una de cada ocho personas recibirá algo el día de hoy. ¿Quién sí y quién no debe contar con un sistema de planeación de rutas de entrega?

Si tu negocio transporta alguno de esos más de mil paquetes y no estás seguro si tu operación se beneficiaría al implementar un sistema de planeación de rutas, aquí resolvemos algunas de tus interrogantes.

4 factores a considerar para la planeación de rutas de entrega

Estos son los cuatro factores que debemos considerar en la evaluación para conocer si necesitamos de alguno de dichos sistemas.

1. Tamaño de la operación

Las dos principales variables que ayudan a determinar si una operación es grande o no son la cantidad de pedidos que se despachan al día y el número de vehículos que se utilizan para repartirlos.

Una operación que entrega cuatro pedidos al día con un vehículo solamente requiere planear la secuencia de entrega que seguirá el operador.

Si tenemos dos vehículos, habrá que determinar qué pedido se asigna a cada vehículo y la secuencia de entrega que seguirá cada uno. Hasta aquí, una planeación manual es más que suficiente.

Si tuviéramos cinco vehículos y 25 pedidos, la cantidad de permutaciones vehículo-pedido aumenta vertiginosamente. ¡Encontrar la solución ideal sería tan complicado como abrir un candado con 25 dígitos!

Sin embargo, aún sería posible agrupar los pedidos geográficamente y pedirle a cada operador que elija la secuencia de entrega que considere apropiada.

planeación de rutas de entrega

Al final, cada operador tendría 120 distintas maneras de repartir los cinco pedidos que le fueron asignados.

En resumen, mientras más pedidos y vehículos tenga nuestra operación, es más probable que un sistema de planeación de rutas pueda generar eficiencias a la estrategia de rutas.

No te pierdas: Transformación digital acelerada de la logística y la cadena de suministro: la herencia de la pandemia

2. Complejidad de la operación

La complejidad de la operación no sólo nos ayudará a entender si necesitamos o no un sistema de ruteo, sino de qué tipo.

Actualmente existen en el mercado sistemas de ruteo que solamente generan una secuencia óptima de visita, es decir, resuelven el problema de planeación de rutas para operaciones con volúmenes de pedidos altos, mas no el desafío de las operaciones complejas.

Las restricciones de circulación, horarios de entrega, pesos y dimensiones de los productos, capacidades de los vehículos, entre muchas otras variables, van sumando a la complejidad de una operación.

Por tanto, un simple “secuenciador” de rutas no es suficiente para generar el plan de entregas factible.

Agrupación geográfica de pedidos

Retomemos el ejemplo de la operación de cinco vehículos y 25 pedidos que, por cierto, es todavía posible planear de manera manual, y adicionemos una nueva variable: dos horarios de entrega, matutino y vespertino.

La agrupación geográfica de los pedidos en rutas ya no sería posible puesto que podrían existir zonas con mayor densidad de pedidos con un horario determinado.

¿Qué pasaría si tuviéramos recolección de devoluciones en ruta? ¿Y si éstas tuvieran horarios específicos también? ¿Qué pasa si mis productos tuvieran pesos y dimensiones distintos? ¿Me cabrán los cinco pedidos que agrupé en una camioneta de 3.5 toneladas?

Una o dos variables adicionales son suficientes para provocar una migraña hasta al planeador más experimentado.

planeación de rutas de entrega

También lee: Los 3 retos del last mile y cómo el análisis de datos puede solucionarlos

3. Variabilidad de la operación

Si tus clientes son constantes y esperan sus pedidos sin cambio de día u horario, un sistema de ruteo dinámico podría no ser la mejor opción.

Existen otras alternativas que funcionan relativamente bien para realizar una planeación base sencilla para ser ejecutada día con día.

Por otro lado, si los clientes, puntos de entrega y pedidos cambian de manera frecuente, entonces se vuelve necesario hacer una planeación nueva todos los días. Esta la puede realizar un sistema de ruteo, de forma automatizada y en cuestión de minutos.

4. Confiabilidad de la información

El éxito de cualquier método que se elija para planear rutas, ya sea manual o con un sistema, depende de la calidad de la información que se utilice.

Sin embargo, es especialmente crítico cuando se usa un sistema de ruteo que debemos alimentar con al menos las direcciones de entrega, detalles de los pedidos, volumetría de los productos, capacidades de los vehículos y horarios de operación.

Utilidad de la base de datos

Si no contamos con certeza de que la información está limpia y es correcta, antes de considerar una herramienta tecnológica para el diseño de rutas debemos poner en marcha un proyecto de depuración y limpieza de nuestras bases de datos.

Por si te lo perdiste: Datos, la clave para reinventar a la logística y distribución

También es importante revisar y mejorar los procesos de captura de información. Y, entre las actividades, debemos sumar las operaciones en tiendas, almacenes y el departamento de atención a clientes.

Realizar dichas tareas nos va a preparar para una posible implementación de un sistema de ruteo y, además, podría impactar positivamente en toda la organización.

Planeación de rutas de entrega: confiar en la información

Analizar el tamaño, la complejidad y la variabilidad de la operación, así como la confiabilidad de la información que hoy en día tienes, te ayudará a definir si realmente necesitas un sistema para la planeación de rutas.

También podrás saber si invertir en tecnología para este fin es lo que necesitas para llevar tu operación al siguiente nivel.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Díaz

Analista de negocios experto con seis años de experiencia trabajando como consultor de Logística y TI. Altamente analítico y comunicador articulado posee un historial probado en ventas y servicio al cliente.

Relacionadas

Transporte

Vehículo de carga que propone la transformación digital del transporte

Paneles sobre IA, automatización y resiliencia logística delinean las nuevas tendencias

Transporte

Destacan al ferrocarril como eje estratégico del desarrollo inmologístico

Repercute en el desarrollo, gestión y comercialización de inmuebles para operaciones logísticas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores