8 de Junio de 2023

logo
Transporte

Seguridad en puertos marítimos: esto está haciendo la SEMAR

Alicia Mendoza

Compartir

La Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR) informó en un comunicado las acciones y programas que está llevando a cabo en materia de seguridad en puertos marítimos.

Se cuenta con 1,156 elementos navales para ejercer vigilancia y control en el interior de puertos marítimos, particularmente en los de Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán; así como en Veracruz y Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz.

Las actividades de seguridad están encaminadas a prevenir el tránsito ilegal de mercancías por medio de revisiones conjuntas que se realizan cuando se determina que la carga representa algún riesgo a la seguridad nacional. También se realizan acciones para neutralizar las operaciones de la delincuencia organizada.

Te puede interesar: Caarem y Amanac firman acuerdo para agilizar despacho de carga en puertos mexicanos

7 mil 087 efectivos se destinan a funciones de guardia costera para combatir el tráfico de armas, personas y mercancías, así como a vigilar las áreas naturales protegidas y ayudar en casos de desastres.

En atención a la emergencia sanitaria por el Covid-19, se tienen a 47 mil 825 elementos desplegados en diferentes acciones, entre ellas destaca la designación como estaciones médicas de superficie de tres buques logísticos en ambos litorales y transporte aéreo, terrestre y marítimo de insumos médicos a toda la República.

Mantener el estado de derecho en los puertos marítimos

La SEMAR también informó que tiene desplegados a 4 mil 700 elementos con el objetivo de salvaguardar la vida humana en el mar y mantener el estado de derecho en los puertos marítimos.

Las operaciones son:

  1. Sonda Campeche: El objetivo es garantizar la seguridad de las operaciones en las instalaciones estratégicas de PEMEX, combatir el mercado ilícito de combustible y evitar el robo de buques y artefactos navales, tanto nacionales como extranjeros.
  2. Operación camarón: Tiene la función de realizar vigilancia aérea y marítima para evitar el robo en embarcaciones pesqueras y efectuar presencia física aleatoria del personal de Marina en buques camaroneros.
  3. Interdicción Marítima: Comprende operaciones para vigilar las zonas marinas mexicanas e interceptar embarcaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes en caso de ser necesario.
  4. Programa de atención integral al alto golfo de California: Se realizan operaciones de control carretero para apoyar a las autoridades pesqueras y se brinda apoyo en la protección de la vaquita marina.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Transporte

Transporte multimodal genera reducción de emisiones contaminantes para el corredor CDMX-Mexicali

El transporte multimodal puede ser una solución efectiva para reducir las emisiones contaminantes

Transporte

Hutchison Ports se encamina a ser una compañía ‘net zero’ para el 2050

Hutchison Ports se compromete a ser una empresa 'net zero' para el 2050

Lo último

Actualidad logística

Cuba propone la creación de un parque industrial en la Zona Especial de Máriel

Esta propuesta demuestra el interés de Cuba en ampliar su colaboración económica

Actualidad logística

Zona Franca dominicana desarrollará un proyecto basado en el DFactory

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la innovación, impulsar el crecimiento empresarial

Actualidad logística

Empresariado chileno propone pacto fiscal para mejorar la gestión estatal

Presidente CPC, ha planteado la necesidad de establecer un pacto fiscal en Chile