21 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Puertos de EU, los más caros por las tarifas de detención y sobreestadía

Carlos Juárez
puertos

Compartir

Los cinco puertos globales más caros para las tarifas de detención y demora (D&D) en contenedores de carga se encuentran en los Estados Unidos.

Según un artículo publicado en el sitio web del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP) los puertos más caros son Nueva York, Long Beach, Los Ángeles, Oakland y Savannah.

Esa clasificación obedece a las tarifas impuestas a los transportistas estadounidenses por las líneas de contenedores, de acuerdo con datos de Container XChange.

La brecha está creciendo y esos cinco puertos ya son dos o tres veces más caros que Hong Kong, que ocupa el séptimo lugar, de acuerdo con el informe Demurrage & Detention Benchmark 2022 de la firma con sede en Alemania.

El crecimiento se produce a pesar del mayor escrutinio regulatorio de Estados Unidos de tales cargos, destacado por la aprobación en junio de la Ley de Reforma del Transporte Marítimo (OSRA).

Esa legislación otorga a los reguladores federales más poder para ejercer control sobre los transportistas marítimos.

Se disparan los costos en puertos de EU

“A lo largo de esta pandemia, dado que los costos de envío se han disparado y la inflación se ha convertido en una amenaza para la economía, los políticos y los reguladores se han centrado en el comportamiento de la línea de contenedores”, dijo Christian Roeloffs, cofundador de Container xChange.

En un comunicado, el directivo explicó que “los transportistas agrícolas de EU han sido particularmente francos sobre su incapacidad para encontrar contenedores vacíos asequibles para las exportaciones”.

Según las cifras, los cargos globales promedio por D&D que cobran las líneas de contenedores a los clientes dos semanas después de que se descargó una carga del buque aumentaron en 2021 en un 38 % para los contenedores de tamaño estándar.

Pasaron de 586 dólares en 2020 a 868 dólares el año pasado.

Por si te lo perdiste:
¿Cuáles son los beneficios de los contenedores plegables?

En lo que va de 2022, los cargos promedio de D&D de los principales puertos han disminuido un 26% a un promedio de 664 dólares por contenedor, aunque las tarifas siguen siendo un 12% más altas que antes de la pandemia.

Soluciones para el problema de contenedores

Para ese estudio se compliaron las estadísticas de más de 20 mil puntos de datos de fuentes disponibles públicamente y comparando las tarifas D&D impuestas a los clientes por las octavas líneas navieras más grandes del mundo en 60 puertos de contenedores en el mundo.

puertos

Una posible solución para reducir esas elevadas tarifas es usar contenedores propiedad del transportista (SOC) en lugar de unidades propiedad de la línea de envío/transportista (COC), dijo Johannes Schlingmeier, director ejecutivo y fundador de la firma.

En el mismo comunicado, el directivo indicó que “tomar las opciones de SOC significa que no está arrendando un contenedor de la línea naviera”.

También lee:
Megabuques de contenedores: sus características y sus límites para crecer

De esa manera, si el contenedor se retiene dentro o fuera de la terminal, no tendrá que pagarse cargos por retraso.

Schlingmeier también pidió que "el sentido común prevalezca en las tarifas de D&D en lugar de la intervención regulatoria".

Una mejor planificación por parte de todos los socios de la cadena de suministro y una mejor comunicación entre los socios logísticos y las partes interesadas pueden ayudar a reducir la responsabilidad y la exposición, dijo.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público