17 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Puerto de Guaymas, con capacidad para convertirse en centro de construcción naval: Semar

Carlos Juárez
puerto de guaymas

Compartir

La Secretaría de Marina (Semar) informó que rescatará un astillero abandonado en el puerto de Guaymas, en Sonora, México.

El titular del organismo, José Rafael Ojeda Durán, mencionó durante una conferencia matutina en Palacio Nacional, el pasado 20 de enero, que el puerto de Guaymas no ha podido trascender comercialmente como otros centros de carga.

Argumentó que para alcanzar los niveles de otros puertos requiere de una infraestructura muy grande para ser más atractivo.

El funcionario señaló que hace más de dos años les fue transferido ese espacio para construcción y reparación de buques.

Movimiento de contenedores en el puerto de Guaymas

Durante la reunión de medios que convoca todas las mañanas el poder ejecutivo, uno de los presentes solicitó apoyo para que exista un mayor movimiento de contenedores en el puerto de Guaymas.

Ojeda Durán enfatizó que el desinterés de las navieras se debe a que las grandes empresas optan por desembarcar en puertos de más fácil acceso, como Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

Por si te lo perdiste: Los 5 puertos marítimos más importantes en México

Explicó que los buques deben meterse hasta el Golfo de California para acceder a Guaymas, lo que aumenta el costo de traslado de las empresas.

puerto de guaymas

Guaymas como centro de construcción naval

En contraste, el titular de la Semar confía en la capacidad de Guaymas para convertirse en un centro de construcción naval, lo que puede significar decenas de fuentes de empleo.

Durante muchos años, recordó, el astillero funcionó bien e hizo algunas embarcaciones de tonelaje importante, pero fue abandonado.

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Naval (Sinatin), el astillero de Guaymas, al igual que el del puerto de Ensenada, eran operados por el Grupo Sidek-Situr.

Ese grupo compró los astilleros cuando el gobierno los desincorporó. Sin embargo, ahora ambos están cerrados.

Empuje a la industria naval

Juan José Domínguez García, secretario general del Sinatin, comentó en mayo del año pasado que la industria naval requiere de beneficios fiscales para volver a construir embarcaciones de diferentes tamaños.

El almirante no descartó que en un futuro se pueda impulsar el tráfico de carga a Estados Unidos y convertir a Guaymas en un corredor fiscal.

Por lo pronto, la apuesta es que el astillero se convierta en un detonador económico por las actividades asociadas que se desarrollarían en la zona.

Su recuperación traería beneficios a proveedores diversos, además de la respectiva generación de ingresos fiscales.

También lee: Automatización de los puertos exige la evolución del trabajador portuario

Obras para el desarrollo de Guaymas

Actualmente, en el municipio se desarrollan obras de conservación del libramiento que tienen un avance del 70%, según la Junta de Caminos del Estado de Sonora.

Estos trabajos no sólo benefician a los habitantes de la región, sino a todo el sector industrial ubicado en esa zona.

Para tal fin se realizó una inversión de más de 10 millones de pesos y se espera que esté listo a finales del mes de febrero.

Conexiones con Guaymas

La obra busca mejorar la movilidad de los habitantes del área que conecta a conecta Guaymas con la localidad de Empalme.

Con esto tratarán de impactar también al sector económico al optimizar los tiempos de traslado en los trayectos utilizados para la producción minera, industrial y personal de las maquiladoras.

*Imágenes cortesía de Grupo Vejar.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia