6 de Noviembre de 2025

logo
Transporte

Puerto de Guaymas, con capacidad para convertirse en centro de construcción naval: Semar

Carlos Juárez
puerto de guaymas

Compartir

La Secretaría de Marina (Semar) informó que rescatará un astillero abandonado en el puerto de Guaymas, en Sonora, México.

El titular del organismo, José Rafael Ojeda Durán, mencionó durante una conferencia matutina en Palacio Nacional, el pasado 20 de enero, que el puerto de Guaymas no ha podido trascender comercialmente como otros centros de carga.

Argumentó que para alcanzar los niveles de otros puertos requiere de una infraestructura muy grande para ser más atractivo.

El funcionario señaló que hace más de dos años les fue transferido ese espacio para construcción y reparación de buques.

Movimiento de contenedores en el puerto de Guaymas

Durante la reunión de medios que convoca todas las mañanas el poder ejecutivo, uno de los presentes solicitó apoyo para que exista un mayor movimiento de contenedores en el puerto de Guaymas.

Ojeda Durán enfatizó que el desinterés de las navieras se debe a que las grandes empresas optan por desembarcar en puertos de más fácil acceso, como Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

Por si te lo perdiste: Los 5 puertos marítimos más importantes en México

Explicó que los buques deben meterse hasta el Golfo de California para acceder a Guaymas, lo que aumenta el costo de traslado de las empresas.

puerto de guaymas

Guaymas como centro de construcción naval

En contraste, el titular de la Semar confía en la capacidad de Guaymas para convertirse en un centro de construcción naval, lo que puede significar decenas de fuentes de empleo.

Durante muchos años, recordó, el astillero funcionó bien e hizo algunas embarcaciones de tonelaje importante, pero fue abandonado.

Según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Naval (Sinatin), el astillero de Guaymas, al igual que el del puerto de Ensenada, eran operados por el Grupo Sidek-Situr.

Ese grupo compró los astilleros cuando el gobierno los desincorporó. Sin embargo, ahora ambos están cerrados.

Empuje a la industria naval

Juan José Domínguez García, secretario general del Sinatin, comentó en mayo del año pasado que la industria naval requiere de beneficios fiscales para volver a construir embarcaciones de diferentes tamaños.

El almirante no descartó que en un futuro se pueda impulsar el tráfico de carga a Estados Unidos y convertir a Guaymas en un corredor fiscal.

Por lo pronto, la apuesta es que el astillero se convierta en un detonador económico por las actividades asociadas que se desarrollarían en la zona.

Su recuperación traería beneficios a proveedores diversos, además de la respectiva generación de ingresos fiscales.

También lee: Automatización de los puertos exige la evolución del trabajador portuario

Obras para el desarrollo de Guaymas

Actualmente, en el municipio se desarrollan obras de conservación del libramiento que tienen un avance del 70%, según la Junta de Caminos del Estado de Sonora.

Estos trabajos no sólo benefician a los habitantes de la región, sino a todo el sector industrial ubicado en esa zona.

Para tal fin se realizó una inversión de más de 10 millones de pesos y se espera que esté listo a finales del mes de febrero.

Conexiones con Guaymas

La obra busca mejorar la movilidad de los habitantes del área que conecta a conecta Guaymas con la localidad de Empalme.

Con esto tratarán de impactar también al sector económico al optimizar los tiempos de traslado en los trayectos utilizados para la producción minera, industrial y personal de las maquiladoras.

*Imágenes cortesía de Grupo Vejar.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

robo-mercancia-transporte-carga

Transporte

7 consejos para blindar tu cadena de suministro en temporada alta

Proteger las operaciones de la delincuencia organizada implica anticiparse, analizar y adaptarse

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

robo-camionetas-reparto-overhaul-radiografia

Transporte

Robo de camionetas de reparto: ¿cómo operan los grupos delictivos?

Un delito en aumento durante el Buen Fin y las temporadas altas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia