12 de Julio de 2025

logo
Transporte

Producción de vehículos pesados disminuye 12.6% anual en noviembre

Carlos Juárez
produccion de vehiculos pesados

Compartir

La exportación y producción de vehículos pesados en México cayeron 12.3% y 12.6%, respectivamente, durante noviembre pasado en comparación con cifras del mes anterior.

Esto representa un decrecimiento respecto a la recuperación que mostraban ambos rubros en meses previos durante el periodo de reactivación de las actividades productivas frenadas por la pandemia de Covid-19, reportó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Producción de vehículos pesados en cifras

De acuerdo con datos del informe automotriz de vehículos pesados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país produjo 12 mil 471 unidades durante noviembre, que comparadas con las 14 mil 276 fabricadas durante el mismo mes en 2019, representan una caída de 12.6%.

El ensamble de vehículos pesados de enero a noviembre alcanzó un total de 124 mil 210 unidades. Si se comparan con las 192 mil 001 producidas durante los primeros once meses del año pasado, la caída es del 35.3%.

Exportaciones de vehículos pesados

En el caso de las exportaciones: las realizadas durante el mes de noviembre presentaron también una disminución de 12.3%. Se registraron un total de 10 mil 409 vehículos pesados, es decir mil 459 unidades menos que las exportadas durante el mismo mes el año pasado.

Te puede interesar: 6 puntos clave de la Ley General de Autotransporte que presentó la CANACAR

Las exportaciones acumuladas sumaron un total de 105 mil 001 unidades, que comparadas con las 160 mil 048 durante los primeros once meses del año pasado representan una caída de 34.4%.

La marca Daimler Trucks México–Freightliner presentó la mayor contracción en términos de facturación de vehículos.

Entre enero y noviembre del presente año la compañía reporta haber vendido 3 mil 420 unidades menos respecto al mismo periodo en 2019, lo que significa 32.9% menos.

Le siguen Kenworth e International con reducciones de 2 mil 889 y 2 mil434 unidades, respectivamente. Para cada firma, la disminución fue de 32.4% y 35.6%, respecto al periodo similar en 2019.

produccion de vehiculos pesados

Vehículos pesados, muy afectados por la pandemia

El presidente de la ANPACT, Miguel Elizalde, sostuvo en una entrevista con el periódico El Economista que la cadena de valor del transporte, desde su producción hasta su venta “ha estado en la línea de fuego durante toda la pandemia”.

Además, estima que seguirá en la misma condición para la distribución de vacunas que se prevé comience a finales del mes de diciembre en el país.

“La industria de producción de vehículos pesados y los transportistas requerimos de certeza jurídica, diálogo y comunicación con la Secretaría de Economía para detonar el potencial del mercado nacional”, aseguró el empresario.

Te puede interesar: Covid-19: Prevención y control de riesgos del autotransporte de carga en fase 3

Ligero repunte

Dijo que la comercialización de vehículos al mayoreo repuntó 6.7% durante el mes de noviembre gracias a que los distribuidores de camiones colocaron 2 mil 391 unidades en el mercado mexicano.

Pese al crecimiento registrado, el representante de la ANPACT prefiere tomar las cosas con calmas y no dejarse “engañar” pues esa cifra es un efecto estacional.

En conferencia de prensa realizada en conjunto con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Elizalde dijo que las ventas al menudeo de autobuses, de enero a noviembre, cayeron entre 53 y 73%, como efecto de la pandemia de Covid-19.

Las empresas nacionales en general y las de transporte de pasajeros detuvieron y cancelaron sus pedidos de nuevas unidades.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

autotransporte-federal-carga-tramites

Transporte

SICT simplifica trámites administrativos que tienen que hacer los autotransportistas federales en México

El objetivo es simplificar todos los procesos para hacerlos más rápidos

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa