15 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Producción de vehículos pesados disminuye 12.6% anual en noviembre

Carlos Juárez
produccion de vehiculos pesados

Compartir

La exportación y producción de vehículos pesados en México cayeron 12.3% y 12.6%, respectivamente, durante noviembre pasado en comparación con cifras del mes anterior.

Esto representa un decrecimiento respecto a la recuperación que mostraban ambos rubros en meses previos durante el periodo de reactivación de las actividades productivas frenadas por la pandemia de Covid-19, reportó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

Producción de vehículos pesados en cifras

De acuerdo con datos del informe automotriz de vehículos pesados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país produjo 12 mil 471 unidades durante noviembre, que comparadas con las 14 mil 276 fabricadas durante el mismo mes en 2019, representan una caída de 12.6%.

El ensamble de vehículos pesados de enero a noviembre alcanzó un total de 124 mil 210 unidades. Si se comparan con las 192 mil 001 producidas durante los primeros once meses del año pasado, la caída es del 35.3%.

Exportaciones de vehículos pesados

En el caso de las exportaciones: las realizadas durante el mes de noviembre presentaron también una disminución de 12.3%. Se registraron un total de 10 mil 409 vehículos pesados, es decir mil 459 unidades menos que las exportadas durante el mismo mes el año pasado.

Te puede interesar: 6 puntos clave de la Ley General de Autotransporte que presentó la CANACAR

Las exportaciones acumuladas sumaron un total de 105 mil 001 unidades, que comparadas con las 160 mil 048 durante los primeros once meses del año pasado representan una caída de 34.4%.

La marca Daimler Trucks México–Freightliner presentó la mayor contracción en términos de facturación de vehículos.

Entre enero y noviembre del presente año la compañía reporta haber vendido 3 mil 420 unidades menos respecto al mismo periodo en 2019, lo que significa 32.9% menos.

Le siguen Kenworth e International con reducciones de 2 mil 889 y 2 mil434 unidades, respectivamente. Para cada firma, la disminución fue de 32.4% y 35.6%, respecto al periodo similar en 2019.

produccion de vehiculos pesados

Vehículos pesados, muy afectados por la pandemia

El presidente de la ANPACT, Miguel Elizalde, sostuvo en una entrevista con el periódico El Economista que la cadena de valor del transporte, desde su producción hasta su venta “ha estado en la línea de fuego durante toda la pandemia”.

Además, estima que seguirá en la misma condición para la distribución de vacunas que se prevé comience a finales del mes de diciembre en el país.

“La industria de producción de vehículos pesados y los transportistas requerimos de certeza jurídica, diálogo y comunicación con la Secretaría de Economía para detonar el potencial del mercado nacional”, aseguró el empresario.

Te puede interesar: Covid-19: Prevención y control de riesgos del autotransporte de carga en fase 3

Ligero repunte

Dijo que la comercialización de vehículos al mayoreo repuntó 6.7% durante el mes de noviembre gracias a que los distribuidores de camiones colocaron 2 mil 391 unidades en el mercado mexicano.

Pese al crecimiento registrado, el representante de la ANPACT prefiere tomar las cosas con calmas y no dejarse “engañar” pues esa cifra es un efecto estacional.

En conferencia de prensa realizada en conjunto con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Elizalde dijo que las ventas al menudeo de autobuses, de enero a noviembre, cayeron entre 53 y 73%, como efecto de la pandemia de Covid-19.

Las empresas nacionales en general y las de transporte de pasajeros detuvieron y cancelaron sus pedidos de nuevas unidades.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

movilidad-estrategia-energia-electrica

Transporte

El futuro de la energía almacenada y su impacto en transporte y logística

Innovaciones que redefinen cómo movemos energía y mercancías en todo el mundo

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa