2 de Septiembre de 2025

logo
Transporte

Principales tendencias que influirán en el mercado entregas de última milla

Se estima que el mercado crecerá unos 165.6 mil millones de dólares en 5 años
Carlos Juárez
entregas de última milla

Compartir

Se prevé que el mercado de entregas de última milla aumente a una CAGR del 15.62% del 2022 al 2027, según los analistas de datos y expertos en investigación de Technavio. 

Un informe de investigación de mercado de la consultora sugiere que el tamaño del mercado crecerá en ese periodo unos 165.6 mil millones de dólares.

Se proyecta un crecimiento significativo en la industria del comercio electrónico global, bienes de alta calidad y entrega de mercancías.

También habría un número creciente de almacenes como los factores destacados que conducen al crecimiento de la participación en el mercado de entrega de última milla.

Impulsor clave del mercado, tendencia y desafío

La creciente industria del comercio electrónico en todo el mundo está impulsando significativamente el crecimiento del mercado.

El reporte también hace énfasis en los constantes avances tecnológicos que surgirán como una tendencia principal del mercado para el crecimiento del mercado de entrega de última milla.

Como un desafío de mercado emergente, las empresas de entrega de última milla que enfrentan problemas operativos pueden ralentizar su crecimiento.

En este capítulo de THE LOGISTICS WORLD PODCAST profundizamos acerca de la importancia de la última milla.

Análisis de segmentos de mercado y regiones clave

Hay dos segmentos de mercado clave, según el reporte: B2C y B2B.

Se proyecta que el segmento B2C registre el mayor crecimiento de participación de mercado durante el período de pronóstico.

Este segmento primero fue testigo de un crecimiento gradual en la participación de mercado de 60.82 mil millones de dólares en 2017.

La región Asia-Pacífico (APAC) se encuentra en la parte superior de la lista según las proyecciones por zona geográfica.

El 40% del crecimiento total de la cuota de mercado se originará en APAC para 2027, detalló el reporte.

China encabeza la lista en crecimiento de ingresos dentro de esa región. Esto se debe a un mercado de comercio electrónico ampliamente extendido en ese país.

Se espera que sea el de más rápido crecimiento en la región en un periodo de 5 años.

entregas de última milla

Entregas de última milla en América del Norte

En cuanto al mercado de entrega de última milla de América del Norte, se cree que crecerá a una tasa compuesta anual del 14.85 % durante el período de pronóstico.

Se estima que el mercado crecerá 62.71 millones de dólares en esa región en esos 5 años.

El mercado de servicios de mensajería y entrega local aumentará a una tasa compuesta anual del 4.25%, según los análisis.

La creciente industria de comercio electrónico B2C en Estados Unidos es el factor clave que impulsa el crecimiento del mercado de entregas de última milla en América del Norte.

En 2022, esa industria contribuyó significativamente a las ventas minoristas generales.

Impulso a la última milla en Norteamérica

Una tendencia importante en el mercado de América del Norte es la creciente adopción de avances tecnológicos para el seguimiento en tiempo real.

Eso permite a los consumidores administrar y modificar las entregas minoristas con la ayuda de herramientas en línea de fácil acceso.

Estas herramientas brindan una mayor transparencia a los clientes y les ofrecen un control total sobre la entrega de paquetes, detalló el reporte.

Además, los paquetes o mercancías grandes deben ser recogidos directamente por el cliente durante la entrega debido a su alto valor.

Recomendamos:
Mayoría de las PyMEs usa envío express como método de entrega

Estos paquetes no se pueden entregar fuera de los hogares, lo que representa un desafío para las empresas de servicios de entrega.

Por lo tanto, los proveedores de entregas brindan a sus clientes aplicaciones de gestión de entregas de última milla basadas en web y móviles para administrar el cronograma de entrega de cargas grandes o pesadas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

Destacan al ferrocarril como eje estratégico del desarrollo inmologístico

Repercute en el desarrollo, gestión y comercialización de inmuebles para operaciones logísticas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases