En la Ciudad de México, la cantidad de motocicletas y bicicletas eléctricas ha aumentado significativamente en los últimos años. Estos vehículos se han convertido en una opción popular no solo para el transporte personal, sino también para labores empresariales, como la entrega de paquetería y las labores logísticas de última milla. Este crecimiento ha llevado al gobierno de la ciudad a implementar una nueva regulación para garantizar la seguridad vial y el orden en las calles.
Crecimiento y uso empresarial
Datos compartidos por Clara Brugada, jefa de gobierno en la capital mexicana, señalan que hay 750,722 motocicletas en la entidad, la mayoría de combustión interna, pero: También se ha incrementado las que llamamos las motocicletas eléctricas, que han tenido un gran auge en algunas zonas de la ciudad, como la del Centro Histórico”.
Actualmente, miles de motocicletas y bicicletas eléctricas circulan por la ciudad. Muchas de ellas son utilizadas por empresas de reparto y logística, que encuentran en estos vehículos una solución eficiente y ecológica para sus operaciones. La popularidad de estos vehículos se debe a su capacidad para moverse rápidamente en el tráfico y su bajo impacto ambiental.
La regulación a motocicletas y bicicletas eléctricas forman parte del Programa Integral de Seguridad Vial, un proceso que ha convocado a numerosas organizaciones sociales, civiles, académicas, acompañado con dos instancias, una es Bloomberg y la otra es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Accidentes encienden las luces de alerta
Derivada de la actividad de las motos en el Valle de México, el gobierno capitalino reporta que, en el tercer trimestre del 2024 se reportaron 19,207 accidentes de tránsito, esto también significa una disminución del 10.6%, con respecto al periodo anterior. Y esta disminución es una tendencia que se viene dando desde el último trimestre del 2023.
No obstante, también reporta que en este periodo han ocurrido 106 fallecimientos por los hechos de tránsito y de los cuales 49% fueron de usuarios de motocicletas; y esta cifra pone a la cabeza, digamos, a los usuarios de este transporte, comparados con otros usuarios, como ciclistas, conductores, pasajeros o peatones.
También, en el caso de lesiones por accidentes de tránsito, los motociclistas también encabezan la cifra, del 43%.
Detalles de la nueva regulación
Clara Brugada anunció una serie de medidas que buscan regular el uso de motocicletas y bicicletas eléctricas en la ciudad. Estas medidas incluyen:
Placas y Tarjeta de Circulación. Todas las motocicletas y bicicletas eléctricas deberán portar placas y contar con una tarjeta de circulación.
Restricciones de circulación. Estos vehículos no podrán circular por ciclovías, banquetas ni zonas peatonales.
Equipamiento obligatorio. Los conductores deberán usar casco y mantener las luces encendidas mientras circulan.
Velocidad máxima. Las bicicletas eléctricas que superen los 25 km/h serán consideradas motocicletas eléctricas y deberán cumplir con las mismas normas que las motocicletas de combustión interna.

Fechas y tarifas
La propuesta de regulación será enviada al Congreso de la Ciudad de México en los próximos días. Sin embargo, aún no se ha precisado una fecha exacta para la entrada en vigor de las nuevas medidas.
En cuanto a las tarifas, no se han mencionado detalles específicos sobre los costos asociados con la obtención de placas, tarjetas de circulación o licencias para motocicletas y bicicletas eléctricas
Importancia de la regulación
La puesta en marcha de estas medidas es crucial por varias razones:
Seguridad vial. La regulación busca reducir el número de accidentes de tránsito, ya que un alto porcentaje de estos involucra a motocicletas y bicicletas eléctricas.
Orden en el tránsito. Al establecer normas claras, se espera mejorar la fluidez del tráfico y evitar el uso indebido de ciclovías y banquetas.
Protección ambiental. Fomentar el uso de vehículos eléctricos contribuye a la reducción de emisiones contaminantes, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de la ciudad.
La nueva regulación de motocicletas y bicicletas eléctricas en la Ciudad de México representa un paso importante hacia una movilidad más segura y ordenada. Estas medidas no solo buscan proteger a los usuarios de estos vehículos, sino también a los peatones y otros conductores, promoviendo un entorno urbano más seguro y sostenible.