2 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Paradores seguros, la propuesta de valor para los transportistas

Oxxo busca un ganar-ganar al ofrecer descanso y seguridad en las carreteras del país
Mildred Ramo

Compartir

El panorama de las carreteras mexicanas, en particular aquellas que conectan los estados del norte y la frontera, presenta desafíos significativos tanto para los viajeros como, de manera crucial, para el sector del transporte. Los trayectos largos a menudo conducen a la fatiga de los conductores, un factor que contribuye de forma importante a los accidentes y al mismo tiempo muestra la necesidad de puntos de descanso seguros y cómodos. 

La evolución de OXXO Gas 

Esta situación no solo compromete la seguridad de las personas, sino que también afecta la eficiencia de la logística y el comercio en el país. Parte de la División de Proximidad de FEMSA y empresa vinculada con las tiendas de conveniencia, OXXO Gas detectó esta problemática y decidió invertir en una iniciativa denominada “Parador Seguro”, para establecer áreas de descanso dedicadas que buscan mejorar la seguridad y el bienestar tanto de los transportistas profesionales como de los viajeros en general. 

El objetivo primordial de este proyecto va más allá de hacer más atractivas sus estaciones de carga de combustible; la empresa busca ofrecer un conjunto de servicios y comodidades para que los conductores puedan detenerse de manera segura, recargar energías y continuar su viaje, contribuyendo así directamente a un ecosistema de transporte más seguro y eficiente. 

Esto pretende ser una evolución estratégica en el modelo de negocio de OXXO Gas. Al ofrecer servicios no relacionados con el combustible, como estacionamiento seguro, duchas, opciones de alimentación y áreas de descanso, la marca amplía su oferta, pero también incentiva a otras cadenas de estaciones de servicio a considerar la implementación de servicios de valor añadido similares. 

Surgen los Paraderos Seguros 

Jaime Longoria, director general de OXXO Gas, ha enfatizado que la marca quiere ser: “El mejor aliado en movilidad con una oferta integral de amenidades y servicios en donde los consumidores y transportistas se detengan para recargar energía y continuar con su destino. Queremos facilitar la labor de los operadores transportistas porque forman una parte vital de la economía de nuestro país”. 

También ha resaltado el compromiso de proporcionar “mucho más que combustible”, aspirando a ser un “socio confiable” de la industria del autotransporte. Este énfasis en el valor social, el bienestar del conductor y la contribución a la economía nacional sugiere que OXXO Gas, y por extensión FEMSA, conciben esta iniciativa como una inversión estratégica en las relaciones con sus grupos de interés, la reputación de la marca y el posicionamiento a largo plazo en el mercado.  

Se trata de construir lealtad y confianza dentro del crucial sector del transporte. 

Seguridad, pilar fundamental 

El “Parador Seguro” se concibe como un centro integral diseñado para satisfacer las diversas necesidades de los usuarios de la carretera. Para los operadores de transporte, ofrecerá áreas de estacionamiento seguras, conocidas como “pensiones seguras”, con capacidad para albergar hasta 60 unidades, tanto para estancias cortas como prolongadas, garantizando la protección de la carga y los vehículos. 

En su interior, los conductores encontrarán áreas climatizadas específicamente acondicionadas para el descanso, junto con regaderas y sanitarios amplios y limpios. El concepto incluye también restaurantes con oferta de comida casera, una tienda OXXO e incluso áreas verdes para tomar un breve respiro. Adicionalmente, se prevén servicios de taller y refacciones, así como acceso a internet, lo que complementa la oferta de soporte operativo. 

Un aspecto que supera cualquier expectativa, el proyecto prevé que cada ubicación cuente con presencia permanente de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que asegurará un entorno de seguridad reforzada. Esta colaboración público-privada a un nivel más profundo, donde las fuerzas de seguridad gubernamentales se integran en la infraestructura comercial, busca alcanzar objetivos compartidos de seguridad y facilitación económica. Podría, de hecho, sentar un precedente para otras industrias que enfrentan desafíos de seguridad similares, difuminando las líneas entre la responsabilidad pública y privada en la protección de corredores económicos críticos. 

Imagen ilustrativa elaborada con IA. Se pretende que estos paraderos cuenten con vigilancia oficial.

Esta medida se complementa con iluminación suficiente y un sistema de videovigilancia para disuadir actividades delictivas y crear un perímetro seguro. No obstante, la empresa subraya que la seguridad es un asunto compartido, que involucra a autoridades, transportistas y proveedores de servicios. 

Para abatir la fatiga 

El diseño estratégico de estos paradores aborda directamente el problema crítico de la fatiga del conductor que, según estudios, junto con la somnolencia es motivo de al menos el 24% de los incidentes. Al proporcionar espacios dedicados, cómodos y seguros para el descanso, Estos espacios rían el cumplimiento de normativas como la NOM-087-SCT-2-2017, que establece periodos de descanso obligatorios para los conductores, como una pausa de 30 minutos después de cinco horas de conducción continua. 

El primero de 40 

El "Parador Seguro" pionero está estratégicamente ubicado en Majalca, Chihuahua, una región clave para el transporte que conecta los estados del norte y la frontera. La primera piedra se colocó el 28 de agosto de 2024, y de acuerdo con Carlos Aguirre, director nacional de Ventas Corporativas de OXXO Gas, anunció que se espera que la instalación esté completamente operativa en 2025. 

OXXO Gas ha manifestado tener planes de expandir este modelo a 40 de sus estaciones existentes, que están estratégicamente situadas a lo largo de la red de carreteras de México y se alinea estratégicamente con el creciente fenómeno del nearshoring, que está impulsando una mayor demanda de servicios de transporte en México.  

A medida que más empresas reubican la producción más cerca de los mercados norteamericanos, se espera que el volumen de bienes transportados por carretera aumente drásticamente. Una infraestructura logística segura y eficiente, que incluya paradas de descanso seguras para los conductores, se vuelve primordial para apoyar este crecimiento económico y asegurar el flujo fluido de las cadenas de suministro.  


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

electromovilidad en méxico

Transporte

La electromovilidad gana terreno en México, pero la infraestructura no despega

El mercado crece, pero hay rezagos en infraestructura, flotillas de reparto y compromisos climáticos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores