3 de Julio de 2025

logo
Transporte

Para 2030 más del 20% del transporte mundial será electrificado

La electrificación de la logística y el transporte requiere inversiones sustanciales
Carlos Juárez
camiones eléctricos

Compartir

La mayor electrificación de camiones requiere nuevas plataformas que cumplan con diferentes requisitos del cliente y casos de uso.

Las innovaciones en química de baterías y células, sistemas eDrive y cajas de uso de arquitectura de alto voltaje están haciendo avances específicos de camiones diferentes de mercado críticos.

Si bien las inversiones iniciales más altas son un desafío, el costo total de la propiedad (TCO) claramente empuja hacia la electrificación.

Así lo detalló el reporte Truck Study 2024, elaborado por la consultora Strategy&, que forma parte de PricewaterhouseCoopers (PwC).

El estudio espera que para 2030 más del 20% del transporte sea electrificado.

Mirando más adelante hasta 2040, las baterías de camiones requerirán más de 1.700 GWh, con la tecnología de fosfato de hierro litio (LFP) como elemento principal.

La electrificación de la logística y el transporte requiere inversiones sustanciales en infraestructura pública y privada y modelos operativos actualizados.

Las conclusiones del estudio año revelan que los mandatos regulatorios, como los requisitos de la UE para los fabricantes de automóviles para reducir las emisiones de las nuevas flotas en un 45% para 2030 y un 90% para 2040, están impulsando dicha transición.

En respuesta, los fabricantes de equipos originales han introducido generaciones iniciales de productos de camiones eléctricos de batería (BET), inicialmente basados en la tecnología de los automóviles de pasajeros, lo que permite los primeros casos de uso de pilotos.

Para que la transición de BET sea un éxito, se requieren esfuerzos entre industrias desde la regulación, a través de la automatización y la energía hacia la logística facilitada por los servicios financieros.

Principales casos de uso

El mercado global de camiones se puede segmentar en seis principales casos de uso, que tienen el mayor impacto de emisiones.

Para satisfacer diversas necesidades de los clientes, serán necesarias variaciones tanto estándar como de largo alcance en estas plataformas.

  1. Largo alcance
  2. Recorrido de línea
  3. Distribución
  4. Especiales
  5. Coach
  6. Urbano

Los avances específicos de los camiones son diferenciadores decisivos del mercado aumentando el rango, reduciendo los costos y mejorando las velocidades de carga.

camiones eléctricos

Factores que impulsarán a los BETs

Los tres elementos siguientes serán los principales motores tecnológicos de las BETs hasta 2030:

  1. Incremento del rango de los camiones
  2. Reducción de costos en la elaboración de camiones de alta potencia
  3. Incremento de la velocidad

Mientras que las inversiones iniciales más altas en BET plantean un desafío, el costo total de la propiedad (TCO) claramente empuja hacia la electrificación, de acuerdo con el estudio.

Por si te lo perdiste:
El impacto de los trenes de contenedores electrificados en la logística de India

El costo primario sigue concentrándose en la batería, lo que hace que las inversiones de BET sean más altas que las de los motores de combustión interna convencionales (ICE).

Para ser económicamente viable, gestionar los costos de TCO y depreciación es crucial.

A partir de 2025 y más allá, se espera que los BET ofrezcan ventajas de TCO en varios casos de uso, especialmente para aplicaciones sensibles al kilometraje y carga útil.

El fortalecimiento de la normativa de CO2 y su aplicación acelerarán la electrificación.

Los principales impulsores de este cambio incluyen los costos de energía y los esfuerzos de descarbonización.

Recomendaciones para hacer real la electrificación de camiones

1. Desarrollar nuevos modelos de financiación

Un esfuerzo de colaboración en el que participarán fabricantes de equipos originales, proveedores y proveedores logísticos será crucial.

Te puede interesar:
Desafíos y oportunidades para los proveedores vinculados de bajas emisiones de carbono

2. Garantizar la estabilidad normativa

Facilitar la transición con un marco regulatorio claro que apoye la planificación estratégica a largo plazo.

Esta estabilidad fomentará las inversiones en infraestructuras y transformación de la flota.

3. Reducir la barrera de inversión en nuevos camiones

Una mejor comprensión del envejecimiento de las baterías y las oportunidades de segunda vida/fin de la vida útil puede ayudar a gestionar las primas de riesgo en los contratos de arrendamiento.

4. Construir e invertir en la infraestructura necesaria

Tanto la infraestructura pública como la de depósito necesitan un desarrollo significativo.

También lee:
La revolución de la IA en las operaciones logísticas

Para permitir la utilización suficiente del equipo de infraestructura, las operaciones logísticas optimizadas son fundamentales.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

uso-tag-casetas-capufe

Transporte

¿TAG obligatorio para las autopistas de CAPUFE? Te contamos lo que debes saber

Es parte de #CeroEfectivo para agilizar el cruce de casetas, tanto para autos como transportistas

Transporte

Paradores seguros, la propuesta de valor para los transportistas

Oxxo busca un ganar-ganar al ofrecer descanso y seguridad en las carreteras del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores