25 de Agosto de 2025

logo
Transporte

OACI quiere mitigar contaminación por turbosina

Mara Echeverría
LLa Organización de Aviación Civil Internacional busca impulsar el uso de combustible sustentable para reducir la contaminación por el uso de turbosina. Foto: Freepik.

Compartir

Los estados integrantes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) acordaron iniciar una regulación para reducir la contaminación de la atmósfera por el uso de turbosina.

La organización quiere una estandarización internacional para que garantizar que los combustibles convencionales, como la turbosina, se sustituyan progresivamente por combustibles alternativos sustentables para que en 2050, se puede lograr un mercado con mayor competitividad costos eficientes y menor contaminación.

Al concluir los trabajos de la segunda conferencia de la OACI sobre Aviación y Combustibles Alternativos (CAAF/2), en México, quedaron de manifiesto las visiones que los estados integrantes tienen sobre este tema, las cuales evidencian la preocupación por trabajar y desarrollar alternativas amigables con el medio ambiente, así como el interés para construir, con la colaboración internacional, un mercado competitivo y con costos eficientes, señaló la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

“En definitiva, con las actividades realizadas en esta conferencia se establece la necesidad de trabajar de manera conjunta para vigilar y oriente el desarrollo de los combustibles alternativos a la turbosina, toda vez que no sólo ayudarán a aminorar la contaminación y  contribuirán para hacer de la industria del transporte aéreo en una industria autónoma y sostenible”, apuntó la dependencia en un comunicado.

Los trabajos de este evento tuvieron como ejes de discusión el desarrollo en investigación y certificación de combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés); el financiamiento y programas de asistencia a combustibles alternativos para la aviación; los desafíos y desarrollo de políticas al amparo del Esquema de Compensación y Reducción de Carbón para la Aviación Internacional (CORSIA, por sus siglas en inglés); y la definición de la visión de la OACI en torno a los combustibles y objetivos futuros.

Roberto Kobeh González, Titular de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano y ex presidente de la OACI, destacó que México es uno de los primeros países que produjo combustibles alternativos para la aviación y en la actualidad continúa en la planificación para la producción de éstos, de acuerdo con la SCT.

Mencionó que los objetivos de los integrantes de la OACI son claros: “promover que todos los países y la industria de la aviación trabajen en la producción de combustibles alternativos para reducir el impacto de los gases de efecto invernadero, esto aunado a la implementación de diversas acciones y medidas de mercado, el uso de aviones con turbinas más eficientes, la aplicación de nuevas medidas operacionales y servicios de navegación aérea, además de la creación de rutas más directas a través del empleo de satélites para la navegación y aproximación a los aeropuertos”.

Las conclusiones de las sesiones de trabajo durante la conferencia, serán presentadas ante el Consejo de la OACI, organismo que será el encargado de planear iniciativas y estrategias para garantizar el crecimiento de la producción de biocombustibles a nivel mundial. La próxima Conferencia CAAF/3 para analizar los avances alcanzados, se realizará a más tardar en 2025, se especificó.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Transporte

Reafirman el rol del transporte como palanca de competitividad

En los siguientes cinco años, las empresas alinearán sus sistemas de gestión en un formato integral

Transporte

Movilidad eléctrica: nueva palanca para reducir emisiones en el transporte logístico

TeleVía se une a EMA para acelerar la movilidad sostenible en México. Así impactará al transporte

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores