17 de Mayo de 2025

logo
Transporte

México registra buen movimiento de contenedores y transbordos en puertos marítimos: CEPAL

Alicia Mendoza
Moisés Solís toma protesta como presidente de AMACARGA

Compartir

Tres puertos mexicanos se posicionaron en el top 20 de los puertos marítimos con más movimiento de contenedores y transbordos durante el 2019, según el informe de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El de Manzanillo se mantuvo en la posición tres de los puertos marítimos de la región con más movimiento de contenedores TEU, mientras que los de Lázaro Cárdenas, Veracruz y Altamira se mantuvieron en las posiciones 13, 17 y 20 respectivamente.

La CEPAL añadió un cuadro estadístico con información sobre los transbordos de los contenedores en los puertos marítimos durante el 2019. Manzanillo ocupó la posición número 6 en la lista con la transferencia de un millón 103 mil 098 TEUs, que representan el 35.9% del total de movimientos. El puerto de Lázaro Cárdenas ocupó el sitio número 12 en cuanto a transbordos con 397 mil 188 contenedores, lo que significa que ocupó el 30.1% del total de transferencias.

Te puede interesar: Seguridad en puertos marítimos: esto está haciendo la SEMAR

“Es importante ver cómo se reflejan estos movimientos de contenedores. Si bien se ha afectado el traslado de mercancías por la emergencia sanitaria, hay bastantes puntos de la República que siguen llevando mercancías al interior del país y a otras partes del mundo”, comentó Luis Ángel Bravo, del área de comunicación de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).

Movimiento en puertos marítimos durante la pandemia

Una muestra de 26 puertos en América Central, Caribe y México, en su promedio presentaron bajas en su productividad durante el periodo de enero a junio de 2020 en comparación con el mismo periodo en 2019. El Golfo y el Pacífico de México presentaron una caída de 14.1% y 14% respectivamente, durante el primer semestre del año.

El promedio de la caída de los puertos marítimos seleccionados de América Central, el Caribe y Pacífico fue de 6.4% y 6.2% respectivamente, durante el periodo de enero a junio de 2020 en comparación con el mismo periodo en 2019. Los puertos seleccionados del Caribe presentaron una caída promedio de 4,3% durante el primer semestre del año.

Recomendamos: Crisis de contenedores: Costos de transportación marítima aumentan 500%

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia