16 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Medio ambiente y geopolítica: principales preocupaciones en la agenda de líderes marítimos

Carlos Juárez
líderes marítimos

Compartir

Los líderes marítimos creen que la industria se verá más afectada por la descarbonización de esa modalidad de transporte y las nuevas regulaciones ambientales en la próxima década.

  • Así lo manifestaron en el quinto Monitor Anual de Asuntos Marítimos Global, en el que también enfatizaron como preocupaciones serias para el sector los problemas geopolíticos y la escasez de mano de obra.

El Global Maritime Issues Monitor 2022 rescató el sentir de los principales responsables de la toma de decisiones marítimas. Dicho documento mide la temperatura entre las principales partes interesadas del sector en temas clave.

¿Qué afectará al sector marítimo en los próximos años?

Se cuestiona a los líderes marítimos sobre puntos específicos que probablemente afectarán al sector en los próximos diez años. También investiga cómo se está preparando la industria marítima para enfrentarlos.

  • Es realizado de manera conjunta por el Foro Marítimo Mundial, la firma global de seguros Marsh y la Unión Internacional de Aseguradores Marítimos.

En esta ocasión el informe detalló que la descarbonización del transporte marítimo y las nuevas regulaciones ambientales se consideran los problemas más impactantes por segundo año consecutivo.

La tensión geopolítica y los aumentos en el precio del combustible encabezan las clasificaciones en términos de probabilidad.

Además, el recuento de opiniones arrojó que la industria se siente menos preparada para la autonomía tecnológica y el fracaso o déficit de infraestructura.

Tras la guerra en Ucrania, la tensión geopolítica se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la industria.

Sin embargo, la preparación de las compañías naviera y agencias marítimas para enfrentar estas tensiones aún se considera alta.

En comparación con los resultados del año pasado, el impacto esperado en los cambios de los patrones comerciales también ha aumentado.

Por el contrario, los encuestados sintieron que la industria está menos preparada para enfrentar fallas y deficiencias en la infraestructura.

Aumento en los precios de combustibles

Probablemente también debido a la guerra en Ucrania y las interrupciones en el mercado de la energía, los aumentos en el precio del combustible se clasificaron, por primera vez, como el problema con más probabilidades de ocurrir en los próximos 10 años.

Los problemas relacionados con la descarbonización y el cambio climático continúan teniendo una alta calificación en cuanto a impacto y probabilidad.

líderes marítimos

Por primera vez, ha aumentado el nivel percibido de preparación de la industria para estos problemas.

“Los hallazgos de este año confirman la tendencia del año pasado: la descarbonización es un tema principal para la industria marítima”, comentó Richard Turner, presidente de la Unión Internacional de Seguros Marítimos.

Regulaciones en torno a la descarbonización del transporte

Descarbonizar el transporte marítimo es un desafío enorme, pero es alentador ver que la confianza de la industria en su capacidad para superar este desafío está creciendo, aseguró.

Aunque con una calificación alta, las nuevas regulaciones ambientales y la descarbonización del transporte marítimo cayeron del número uno y dos en probabilidad en 2021 al tercero y quinto, respectivamente.

También lee:
Crean “Arena del Futuro” para promover la descarbonización del transporte

Cuando se les pidió a los líderes marítimos que comentaran sobre los hallazgos de la encuesta, muchos expresaron su preocupación de que la guerra entre Rusia y Ucrania, con su alto impacto en el uso de energía, está desviando la atención de los problemas climáticos, y no solo en la industria marítima.

Líderes marítimos preocupados por la escasez de personal

Este año el monitor presentó un enfoque especial en la sustentabilidad humana en la fuerza laboral marítima, definida como la dignidad y el respeto por cada ser humano dentro de una organización y en las cadenas de suministro para garantizar el bienestar humano y prácticas éticas.

A los encuestados se les preguntó sobre la importancia de cinco problemas de sostenibilidad humana y qué tan probable era que su empresa implementara estrategias para abordarlos.

En general, los cinco problemas se calificaron como de alta importancia y algo más bajos en cuanto a la probabilidad de que las empresas implementaran estrategias para abordarlos.

Por si te lo perdiste:
Fuerza laboral: centro de la transformación de la cadena de suministro

En general, atraer y retener talento se consideró el tema más importante.

Al mismo tiempo, ocupó el penúltimo lugar en términos de expectativa de que las empresas lo aborden. La escasez de mano de obra y habilidades, un problema en la parte principal de la encuesta, subió en impacto y bajó en preparación.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

movilidad-estrategia-energia-electrica

Transporte

El futuro de la energía almacenada y su impacto en transporte y logística

Innovaciones que redefinen cómo movemos energía y mercancías en todo el mundo

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa