26 de Agosto de 2025

logo
Transporte

La reindustrialización de Nissan en Barcelona entra en la fase de contratación

Redacción TLW®
Nissan

Compartir

Barcelona, (EFE).- El Gobierno central, la Generalitat y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) sellaron los acuerdos que hacen realidad la reindustrialización de Nissan, un proceso que todas las partes han tildado de “éxito” y que entra ahora en una “nueva etapa”, la de la contratación de los extrabajadores.

  • El día de hoy es “histórico”, coincidieron en señalar la ministra de Industria, Reyes Maroto; el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent; y el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro; en el acto institucional de la firma final de la resolución del concurso para gestionar la parcela de Nissan en la ciudad de Barcelona, que en mayo de 2020 anunció que cerraría sus tres plantas en la provincia de la capital catalana.

La adjudicación de los terrenos que ocupaba Nissan al operador logístico Goodman, en alianza con el hub de electromovilidad liderado por QEV Technologies y Btech, se anunció el pasado 22 de febrero pero estaba pendiente la rúbrica que ratificase esa decisión. En el acto también se ha firmado el acuerdo entre el CZFB y Goodman, y entre Nissan y el hub.

Los extrabajadores, pendientes de ser recolocados

A partir de aquí se abre una nueva etapa en este largo proceso de reindustrialización con el foco puesto en la contratación de los extrabajadores de la automovilística: unos mil 250 antiguos trabajadores de la multinacional nipona están a la espera de ser contratados por el hub, que se propone fabricar vehículos eléctricos.

Ahora lee: Tesla generará 35 mil nuevos empleos con planta de producción en México

El ERE de Nissan dejó sin trabajo a finales de 2020 a dos mil 525 empleados, de los que mil 100 accedieron a prejubilaciones y algo menos de mil 400 esperaban la recolocación, aunque unos 60 han encontrado otras salidas y han renunciado a esta opción y otros 60 han sido contratados por el fabricante de motos eléctricas Silence, que ocupa ya una parte de Zona Franca y podría aumentar el número de trabajadores, según los últimos datos disponibles.

De momento, el hub se ha comprometido a efectuar 600 contrataciones este 2023, con lo que quedarían algo más de la mitad de los antiguos empleados de Nissan por encontrar una salida laboral. No se cuentan aquí, sin embargo, los empleos indirectos que se perdieron: entre trabajadores directos e indirectos, los afectados por el cierre de Nissan rondaron los 20 mil.

“Un día histórico”

Maroto, Torrent y Navarro han calificado de histórica la jornada de este lunes. “Garantizamos el relevo de Nissan con nuevos proyectos industriales, lo que permitirá la continuidad de miles de empleos que estaban en riesgo”, ha subrayado la ministra.

Se ha referido a ese “muy difícil día” de mayo de 2020, en el que Nissan resolvió dejar de producir en Cataluña y a partir del cual “los trabajadores pidieron soluciones y las administraciones nos pusimos a trabajar”.

  • Casi tres años después y tras 28 reuniones de la mesa de reindustrialización -conformada por administraciones, representantes de los trabajadores y Nissan-, Maroto ha dado por “superada esta crisis”, la mayor que ha tenido que gestionar desde que es ministra.

“Este hito ha sido posible gracias a la colaboración de todos. Es un ejemplo de que si colaboramos todos juntos es posible alcanzar soluciones satisfactorias”, ha señalado.

Te puede interesar: Los fabricantes de coches Renault y Nissan “equilibran” su alianza

Torrent, a su vez, ha dicho que este proceso de reindustrialización ha sido un “éxito” porque cumple con los tres objetivos fijados en un inicio: cubre los puestos de trabajo directos afectados por la marcha de Nissan, alumbra un nuevo proyecto industrial e impulsa la “movilidad sostenible”, vinculada al vehículo eléctrico y no de combustión.

“Era un reto muy complejo y difícil que ha costado mucho lograr”, ha añadido.

Ha mencionado en concreto a los representantes de los trabajadores, quienes “legítimamente podrían haber mantenido otra actitud”, pero que han actuado con “responsabilidad” en este complejo proceso.

La firma de estos acuerdos, ha añadido, representa “un paso decisivo en la reindustrialización de Cataluña”, pues proyectos como el del hub de electromovilidad “tiran de la actividad económica más allá de su perímetro”, al dar lugar a toda una serie de actividades relacionadas.

Navarro ha equiparado esta fecha “histórica” al día de 1967 en el que Motor Ibérica, germen de Nissan en Barcelona, se instaló en la Zona Franca.

Ha defendido también que la actividad industrial que se llevará a cabo en la parcela adjudicada formalmente, de 518 mil metros cuadrados, “concuerda perfectamente con lo que hacemos en el conjunto del polígono industrial”, donde industria, logística y proyectos emergentes vinculados con estas actividades van de la mano.

Pese a las dificultades del proceso, ha agregado, “el resultado final es el mejor posible” ya que, pese a los distintos intereses en juego, “nadie esta al 100% satisfecho ni nadie está al 100% insatisfecho”.

El hub de electromovilidad en Barcelona invertirá 300 millones en tres años

El hub de electromovilidad liderado por QEV Technologies y Btech invertirá 300 millones durante sus primeros tres años de actividad y ha constituido una mesa junto a los extrabajadores de Nissan, con el Gobierno catalán como mediador, para asegurar la recolocación de toda la plantilla, un proceso que ya ha arrancado.

En declaraciones a los periodistas tras asistir a la firma de los acuerdos que hacen realidad la reindustrialización de Nissan, el consejero delegado de Qev Technologies, Joan Orús, ha ratificado que, una vez superados los principales obstáculos de este largo proceso, el hub arrancará su producción en Zona Franca a inicios del 2024 y prevé alcanzar las 60 mil unidades antes del 2026.

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Transporte

Reafirman el rol del transporte como palanca de competitividad

En los siguientes cinco años, las empresas alinearán sus sistemas de gestión en un formato integral

Transporte

Movilidad eléctrica: nueva palanca para reducir emisiones en el transporte logístico

TeleVía se une a EMA para acelerar la movilidad sostenible en México. Así impactará al transporte

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores