17 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Inversión en soluciones digitales para gestión de flotas debe aumentar en los próximos cinco años

La inteligencia artificial está revolucionando el sector de la movilidad
Carlos Juárez
gestión de flotas

Compartir

Hoy en día, la digitalización de la gestión de flotas sigue haciendo que las operaciones sean más seguras e inteligentes.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector de la movilidad, con el potencial de transformar el papel de un gestor de flotas de una forma tan completa como ya lo hicieran el GPS e Internet en las últimas décadas.

El big data, los vehículos autónomos, el 5G o los neumáticos conectados: todas estas tecnologías y muchas más se combinan para impulsar a nuevos niveles de eficiencia y sostenibilidad.

Para conocer las principales tendencias, innovaciones y posibilidades de digitalización que están cambiando la movilidad en 2024 y en el futuro, la empresa de gestión de flotas Webfleet, realizó un estudio junto con Bridgestone.

Inversión en soluciones digitales

El reporte Informe sobre digitalización de flotas 2024 indica que el 91% de los gestores de flotas espera que su inversión en soluciones digitales para flotas aumente en los próximos cinco años.

  • Además, sólo el 1% espera una disminución de la inversión en soluciones digitales para flotas.

El costo y la seguridad son los principales objetivos, mientras que la implementación y la integración son los grandes retos.

Más de la mitad (52%) de los gestores de flotas citan la reducción de los costos operativos y la mayor eficiencia como las razones más importantes para invertir más en soluciones digitales.

En tanto, el 49% seleccionó la mejora de la seguridad de los conductores y los vehículos como la razón principal.

Por otro lado, el 47% afirma que los altos costos de implementación y mantenimiento son el principal desafío a la hora de incorporar nuevas soluciones.

Además, un 40% considera que la integración con los sistemas y procesos existentes es la mayor preocupación.

gestión de flotas
El costo y la seguridad son los principales objetivos que buscan las empresas en las soluciones digitales para la gestión de flotas. Imagen IA Freepik

La IA cambiará las reglas de juego

El 32% de los gestores de flotas cree que la inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) son las tecnologías que tendrán un mayor impacto en la gestión de flotas en los próximos cinco años.

La optimización de la planificación de rutas y la mejora de la seguridad de los conductores son las dos formas más citadas en las que los gestores de flotas creen que la IA cambiará su jornada laboral.

Mientras, solo el 21% de los gestores de flotas expresan su preocupación por que la IA tenga un impacto negativo.

Beneficios de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en las empresas

El 62% de los encuestados afirmó que la IA/ML es una alta prioridad para su organización

Flotas comerciales cada vez más eléctricas

El 85% de los administradores de flotas esperan que el número de vehículos eléctricos e híbridos de su flota cambie en los próximos cinco años.

Entre los que esperan que su combinación de vehículos evolucione, existe la expectativa de que la cantidad de vehículos eléctricos e híbridos aumente del 37% actual al 63% de la flota en 2029.

Cifras en México

En el país, el seguimiento de la ubicación en tiempo real se ha consolidado como la tecnología más utilizada para gestionar las flotas, siendo empleada por el 85% de los encuestados.

Además, el 67% ha implementado diagnósticos de vehículos y mantenimiento predictivo.

Entre quienes utilizan alguna de estas tecnologías, el 27% considera que el seguimiento de la ubicación en tiempo real es la más eficaz.

Actualmente, el 62.9% de las flotas mexicanas está compuesto por vehículos de combustión interna (ICE), mientras que un 29.4% son vehículos totalmente eléctricos o híbridos, de acuerdo al reporte.

El 83% espera que esta composición cambie en los próximos 5 años, proyectando un aumento significativo en la proporción de vehículos eléctricos/híbridos al 63.1%.

¿Qué tecnologías tendrán el mayor impacto en la gestión de flotas en los próximos cinco años?

Como era de esperar, la IA ocupa un lugar destacado en la agenda de los gestores de flotas.

  • 32% - Inteligencia artificial y aprendizaje automático
  • 30% - Vehículos eléctricos
  • 13% - Conducción autónoma
  • 7% - Internet de las cosas y vehículos conectados
  • 5% - Vehículos de hidrógeno
  • 3% - Realidad virtual/aumentada
  • 3% - De vehículo a infraestructura (v2i)
  • 3% - Telemática avanzada
  • 3% - Blockchain
  • 2% - Ninguna

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público