3 de Julio de 2025

logo
Transporte

Falta de diésel UBA frena venta de vehículos pesados

Erik Escudero
diésel uba

Compartir

Las ventas al mayoreo disminuyeron 26.3 % en septiembre, lo que se debió a la incertidumbre sobre la disponibilidad total de diésel UBA (ultra bajo azufre)

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), informó que durante septiembre, la venta al mayoreo de vehículos pesados y comerciales alcanzó un total de 2,754 unidades, que comparadas con las 3,737 registradas en septiembre de 2018, representa una disminución del 26.3%.

Durante dicho mes, la venta al menudeo de vehículos pesados y comerciales alcanzó las 3,431 unidades que, comparadas con las comercializadas durante el mismo mes del 2018, significan una disminución del 0.9%.

Te puede interesar: Cae producción y exportación de pesados ante incertidumbre jurídica

En lo que se refiere a las ventas acumuladas al mes de septiembre, ANPACT dio a conocer mediante un comunicado que la venta al mayoreo alcanzó las 31,606 unidades, lo que representa un aumento de 10.7%, si se compara con las 28,539 unidades comercializadas durante el 2018. Por otra parte, en lo que va del año, las ventas acumuladas al menudeo registraron un total de 31,809 unidades, lo que representa un incremento de 7.5%.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la ANPACT argumentó que “la disminución en las ventas da cuenta de la desaceleración en la renovación de la flota. Como se pronosticó hace unas semanas, estamos ante un escenario de incertidumbre frente al cambio tecnológico que detiene las decisiones de inversión de los transportistas. La falta de disponibilidad de diésel UBA en el 100% del territorio nacional y el salto tecnológico programado para el 2021 están teniendo efectos sobre la venta de unidades".

Hace unas semanas ANPACT, junto a otras asociaciones del sector transporte, informó que la falta de diésel UBA en todo el territorio nacional representa un reto, ya que, la tecnología vigente EPA07/Euro V tiene la posibilidad de funcionar con diésel regular, pero el siguiente salto (EPA10/EuroVI) que se efectuará en 2021, requiere de forma indispensable de DUBA.

“No se tiene certeza de que el 1º de enero de 2021 se contará con diésel limpio, por lo que hemos planteado la opción de ajustar la NOM-044 SEMARNAT 2017 para que ambas tecnologías EPA07/EuroV y la más avanzada, EPA10/EuroVI, convivan hasta que se tenga dicho combustible. Es importante capitalizar los avances tecnológicos que nos permitan ir hacia delante sin detener la renovación vehicular, la industria de vehículos pesados mantiene su compromiso con la sociedad y la calidad del aire. Hay que dar pasos firmes en la dirección correcta”, finalizó Elizalde.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

camiones-autonomos-carga-logistica-transporte

Transporte

Los camiones autónomos avanzan hacia el futuro de la logística pero ¿a qué ritmo?

El transporte autónomo redefine costos, tiempos y retos logísticos en las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

uso-tag-casetas-capufe

Transporte

¿TAG obligatorio para las autopistas de CAPUFE? Te contamos lo que debes saber

Es parte de #CeroEfectivo para agilizar el cruce de casetas, tanto para autos como transportistas

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas