17 de Mayo de 2025

logo
Transporte

Este es el plan de producción de vehículos eléctricos para México

Carlos Juárez
producción de vehículos eléctricos

Compartir

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó el Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz, encaminado a la producción de vehículos eléctricos en México.

  • Fue realizado por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos para la Electrificación del Transporte.

Esta iniciativa es la hoja de ruta que marca los primeros pasos que México debe dar para transitar industrialmente hacia la fabricación de vehículos menos contaminantes.

Continua leyendo: Vehículos eléctricos: la fiebre por la fabricación se apodera de toda América

Producción de vehículos eléctricos cumpliría con compromisos medioambientales

En un comunicado, la SRE detalló que el documento es resultado de la colaboración entre la Alianza Mx de la Universidad de California y el equipo de la Dirección General de Impulso Económico Global.

  • Con este documento se avanza en el cumplimiento de los Acuerdos de París.
  • También persigue las múltiples metas y objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Ruta estratégica rumbo a la producción de vehículos eléctricos en México

Durante el evento de presentación, el canciller Marcelo Ebrard destacó que México podrá construir una amplia red de infraestructura vinculada a la electromovilidad al tener un propio proyecto de transición energética.

Celebró que ya se tenga una hoja de ruta estratégica para el beneficio de la industria automotriz, así como de la economía mexicana.

Reiteró que esta política industrial es parte fundamental en los compromisos asumidos por México durante la pasada COP27 que se llevó a cabo en Egipto.

En ese evento se anunció la intención de recudir hasta en un 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para el año 2030.

También se perseguirá lograr la transición a energías renovables, generando más valor a través de los años.

producción de vehículos eléctricos

Capacitación de trabajadores de la industria

Por su parte, la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, resaltó el ejercicio de investigación, diálogo y consenso que involucró a más de 160 actores de la industria, academia e instituciones gubernamentales de Estados Unidos y México.

Subrayó que una de las recomendaciones identificadas está en hacer un mapeo de necesidades en materia de recursos humanos para lograr orientar la capacitación de los trabajadores de la industria, resaltando la participación de mujeres.

Conocimiento de la producción de vehículos eléctricos

En su oportunidad, la directora de Alianza Mx, Isabel Studer, externó que la Universidad de California, a través de Alianza México, ha asumido el compromiso de generar el conocimiento que informe sobre las políticas públicas y las estrategias empresariales.

  • Con ello se acelerará la transición hacia la adopción de vehículos cero-emisiones en México.

Esta transición sistémica requiere de un esfuerzo de largo aliento que involucra la participación del Gobierno y la sociedad en su conjunto.

Transición hacia la electromovilidad

Fenómenos globales actuales como la Industria 4.0 y el cambio climático están creando escenarios de incertidumbre para las poblaciones, gobiernos y economías.

A esos factores se le suma la disrupción de las cadenas de producción a causa de la pandemia de Covid-19.

  • Ante esa situación, la transición industrial hacia la electromovilidad es un ejemplo de la transversalidad que requieren las nuevas soluciones tecnológicas.

Éstas tienen que enfocarse al uso eficiente de la energía y empleo de tecnologías verdes.

El documento insiste que es de especial trascendencia la transformación del sector automotriz, una de las industrias con mayor crecimiento y dinamismo a nivel mundial.

Te puede interesar:
¿Estamos preparados para la electromovilidad en México?

Situación de la industria automotriz mexicana

La industria automotriz ha sido uno de los principales pilares del desarrollo económico de la región de Norteamérica.

  • México se encuentra desde hace casi tres décadas entre las naciones líderes de ese sector.

Actualmente es el cuarto exportador y el séptimo productor de autos en el mundo, según datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles.

Esta industria representa el 3.0% del producto interior bruto (PIB) total.

También suma el 16.0% del PIB manufacturero del país, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, el año pasado la industria nacional automotriz y de autopartes recibió alrededor de 5 mil 400 millones de dólares de inversión extranjera directa, aseguró un reporte del portal Statista.

La ruta busca delinear las acciones que deben realizar en conjunto el gobierno, la iniciativa privada y la academia para hacer de México un importante productor de vehículos eléctricos a nivel mundial.

Recomendamos:
Industria de autopartes de México se consolida como principal proveedora de Estados Unidos

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia