25 de Octubre de 2025

logo
Transporte

Empresas buscan sustentabilidad con el autotransporte de carga eléctrico

Alicia Mendoza
Autortransporte de carga eléctrico

Compartir

Una de las prioridades de las compañías actualmente es optimizar sus operaciones para reducir sus tiempos de fabricación y cuidar mejor del medio ambiente. Algunas de sus estrategias para hacerlo incluyen: la digitalización, la inteligencia artificial, el uso de la nube, el internet de las cosas, el Big Data, y el uso de flotillas de autotransporte de carga.

Esta última conra relevancia pues, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 34% de los gases de efecto invernadero proviene de vehículos de combustión interna. Debido a ello, algunas ciudades están restringiendo su circulación o aplicándoles impuestos elevados.

Esto ha provocado que las organizaciones volteen a ver el autotransporte de carga eléctrico. Manuel Nieblas, líder de Productos Industriales y Manufactura de Deloitte, explicó que a pesar de tener un precio mayor (debido al elevado costo de su batería), las ventajas de estas alternativas son variadas:

  1. Se ahorran cantidades importantes en combustibles.
  2. Se emiten menos contaminantes a la atmósfera.
  3. Tienden a ser más pequeños y, por lo tanto, ayudan a la reducción del tráfico en las ciudades.
  4. Permiten un mejor desempeño en la fase última milla de la distribución del producto.
  5. Los estímulos de impuestos y beneficios fiscales para los vehículos eléctricos.

Cada vez más inversionistas están estableciendo estándares de sustentabilidad a las compañías, y es muy probable que consideren a la electromovilidad, a fin de reducir el esmog que genera el autotransporte de carga.

Sin embargo, será recomendable que lleven a cabo un análisis de costos y beneficios de esta operación. Esto con el propósito de determinar el momento más indicado para reemplazar, poco a poco, su flotilla de vehículos, y obtener, a largo plazo, sus beneficios.

Te puede interesar: Importación de vehículos eléctricos ahora están libres de aranceles

Legislación favorecerá el autotransporte de carga eléctrico

Una legislación favorable para la fabricación y compra de vehículos eléctricos es un factor que permite acelerar la adopción de las nuevas tecnologías de electromovilidad. Noruega lidera a nivel mundial, ya que ha modificado su normatividad para que, en 2025, 100% de los vehículos que se vendan en su territorio funcionen con un motor eléctrico.

Cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estiman que las ventas de autotransporte de carga que operan con motor eléctrico en México representan 2.6% del mercado automotriz.

Por ello, resultará conveniente que las autoridades mexicanas y las automotrices colaboren para llevar a cabo modificaciones a las leyes. Pero también que establezcan en ellas objetivos de sustentabilidad, a fin de incentivar la sustitución de transporte de combustión interna por vehículos eléctricos.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

innovación

Transporte

Oportunidades y riesgos en la cadena de suministro de vehículos eléctricos 

México ante el reto de electrificar: hay un boom de exportaciones de VE, pero escasez de insumos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026