14 de Octubre de 2025

logo
Transporte

El Tren Maya y las expectativas para el transporte intermodal

Erik Escudero
Tren Maya y el transporte intermodal

Compartir

El Tren Maya es la principal propuesta de transporte férreo de la actual administración, un tren que busca impulsar el turismo y el transporte de carga en el sur del país.
El plan general del proyecto es conectar distintos puntos entre Yucatán, Quintana Roo y Campeche, con el propósito de impulsar principalmente el turismo y descentralizarlo de la zona de Cancún, en donde se registra la mayor afluencia de visitantes.

Expectativas para el transporte intermodal de carga 

Aunque el programa tiene como foco principal apoyar el turismo, mucho se hablado sobre la posibilidad de impulsar el transporte de carga intermodal en el país, específicamente en el sureste mexicano.
Al respecto, Alejandro Álvarez, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), destacó que se mantiene una postura precavida sobre encontrar fuentes o sectores que provean la carga en esta zona del país.
“El sureste tiene esta condición de bajo desarrollo industrial, habrá que tener expectativas de arranque moderadas, pero al contar con este servicio, un tráfico que podría sumarse muy rápido, que hoy no sucede, es el intermodal y los automóviles”, mencionó Álvarez durante la presentación del Sistema Nacional de Indicadores Ferroviarios.

Oportunidad para la actividad industrial 

Durante la conferencia virtual, organizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), el titular de la ARFT reconoció que el proyecto podría sumar al tráfico del transporte intermodal y favorecer el desarrollo industrial en el sureste, donde históricamente se ha presentado un desbalance entre el norte y centro del país.
“El ferrocarril ha significado en el país como a nivel internacional una gran palanca para la industrialización, en el sureste desafortunadamente sucede un desbalance en el desarrollo industrial respecto al centro y al norte del país”, destacó Álvarez.

¿En qué consiste el proyecto del Tren Maya? 

Parte de los programas que el gobierno federal sometió a consultas públicas (con distintos resultados de aceptación), el plan del Tren Maya consiste en la creación de mil 500 kilómetros de vía férrea para unir las principales regiones del “mundo maya” en cinco estados del sureste mexicano: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco.
En total, el proyecto constará de 15 estaciones entre las que destacan Palenque, Calakmul, Mérida, Tulum y Bacalar.

Transporte con diésel de ultra bajo azufre 

Parte de la polémica que rodea al proyecto es la revelación de que los trenes no serán eléctricos (como se había propuesto inicialmente), sino que utilizarán diésel de ultra bajo azufre (UBA).
Por el momento, Petróleos Mexicanos (Pemex) no cuenta con la capacidad para producir este tipo de combustible, de acuerdo con información de la Secretaría de Energía (Sener).

Construcción accidentada

En mayo de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de arranque para la construcción de los Tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya, obra que se estima esté finalizada en su totalidad a principios del 2024.
Por el momento, sin embargo, un juzgado de Chiapas suspendió temporalmente las obras en el tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, para atender la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus (COVID-19).
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación