18 de Mayo de 2025

logo
Transporte

El Tren Maya y las expectativas para el transporte intermodal

Erik Escudero
Tren Maya y el transporte intermodal

Compartir

El Tren Maya es la principal propuesta de transporte férreo de la actual administración, un tren que busca impulsar el turismo y el transporte de carga en el sur del país.
El plan general del proyecto es conectar distintos puntos entre Yucatán, Quintana Roo y Campeche, con el propósito de impulsar principalmente el turismo y descentralizarlo de la zona de Cancún, en donde se registra la mayor afluencia de visitantes.

Expectativas para el transporte intermodal de carga 

Aunque el programa tiene como foco principal apoyar el turismo, mucho se hablado sobre la posibilidad de impulsar el transporte de carga intermodal en el país, específicamente en el sureste mexicano.
Al respecto, Alejandro Álvarez, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), destacó que se mantiene una postura precavida sobre encontrar fuentes o sectores que provean la carga en esta zona del país.
“El sureste tiene esta condición de bajo desarrollo industrial, habrá que tener expectativas de arranque moderadas, pero al contar con este servicio, un tráfico que podría sumarse muy rápido, que hoy no sucede, es el intermodal y los automóviles”, mencionó Álvarez durante la presentación del Sistema Nacional de Indicadores Ferroviarios.

Oportunidad para la actividad industrial 

Durante la conferencia virtual, organizada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), el titular de la ARFT reconoció que el proyecto podría sumar al tráfico del transporte intermodal y favorecer el desarrollo industrial en el sureste, donde históricamente se ha presentado un desbalance entre el norte y centro del país.
“El ferrocarril ha significado en el país como a nivel internacional una gran palanca para la industrialización, en el sureste desafortunadamente sucede un desbalance en el desarrollo industrial respecto al centro y al norte del país”, destacó Álvarez.

¿En qué consiste el proyecto del Tren Maya? 

Parte de los programas que el gobierno federal sometió a consultas públicas (con distintos resultados de aceptación), el plan del Tren Maya consiste en la creación de mil 500 kilómetros de vía férrea para unir las principales regiones del “mundo maya” en cinco estados del sureste mexicano: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco.
En total, el proyecto constará de 15 estaciones entre las que destacan Palenque, Calakmul, Mérida, Tulum y Bacalar.

Transporte con diésel de ultra bajo azufre 

Parte de la polémica que rodea al proyecto es la revelación de que los trenes no serán eléctricos (como se había propuesto inicialmente), sino que utilizarán diésel de ultra bajo azufre (UBA).
Por el momento, Petróleos Mexicanos (Pemex) no cuenta con la capacidad para producir este tipo de combustible, de acuerdo con información de la Secretaría de Energía (Sener).

Construcción accidentada

En mayo de este año, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de arranque para la construcción de los Tramos 1, 2 y 3 del Tren Maya, obra que se estima esté finalizada en su totalidad a principios del 2024.
Por el momento, sin embargo, un juzgado de Chiapas suspendió temporalmente las obras en el tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, para atender la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus (COVID-19).
The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

ECA

Transporte

Estrategias navieras ante la zona de control de emisiones mediterránea

La nueva zona de control de emisiones impacta en rutas clave hacia Europa

Innovación del transporte

Transporte

Hidrógeno y baterías: la nueva era de los camiones pesados

Las tecnologías de hidrógeno y baterías están revolucionando el transporte de carga pesada

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia