21 de Octubre de 2025

logo
Transporte

El sector de carga aérea global creció 9.1% en septiembre

Carlos Juárez
carga aérea global

Compartir

Los volúmenes de carga aérea continuaron su tendencia al alza, muy por encima de niveles precrisis sanitaria.

Sin embargo, el sector sigue sufriendo las limitaciones de capacidad, según los resultados de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) sobre el transporte aéreo global de carga de septiembre de 2021.

Cifras de la carga aérea global

Con el fin de evitar la comparación de los resultados mensuales con los datos distorsionados de septiembre de 2021 y 2020 por el impacto del COVID-19, la comparación se realiza respecto a septiembre de 2019.

  • La demanda global —medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas (CTK, por sus siglas en inglés)— subió un 9.1% en septiembre de 2021 (9.4% en el mercado internacional).
  • La capacidad se quedó un 8.9% por debajo de niveles pre-Covid-19 (-12% en el mercado internacional).

Entre los factores que afectan al sector del transporte aéreo de carga, destacan:

• Las limitaciones en las cadenas de suministro, que alargan los plazos de entrega de los proveedores.

Cuando esto ocurre, los fabricantes utilizan el transporte aéreo para recuperar el tiempo perdido durante el proceso de producción.

Otras cifras de la carga aérea global

El índice de plazos de entrega de los proveedores del PMI (índice de gestores de compras) se situó en septiembre en 36, por debajo del nivel 50 —lo que señala un impulso para la carga aérea.

• Los índices de nuevos pedidos para exportaciones y de producción del PMI se han deteriorado respecto a los niveles del mes anterior, aunque continúan en territorio favorable.

La actividad manufacturera global continuó con su tendencia de crecimiento, aunque se contrajo en las economías emergentes.

• El índice de rotación de inventario continúa en niveles bajos de cara a las ventas minoristas en los días clave de final de año, como el “Black Friday” o el “Cyber Monday”.

carga aérea global

Este es un dato positivo para el sector de la carga aérea, aunque amenazado por las limitaciones de la capacidad.

• La relación costes-competitividad de la carga aérea frente al transporte marítimo sigue siendo favorable.

Por si te lo perdiste:
Congestiones portuarias afectarán al comercio marítimo hasta el 2022

Antes de la crisis, el precio medio de la carga aérea era 12.5 veces más elevado respecto al del transporte marítimo. En septiembre de 2021, tan solo era tres veces más caro.

Congestión de las cadenas de suministro

Willie Walsh, director general de IATA, señaló en un comunicado que “la congestión de las cadenas de suministro favorece al transporte aéreo de carga por su rapidez. Pero la escasez de capacidad limita a su vez la capacidad del transporte aéreo para absorber la demanda adicional”.

También lee:
Logística de entrada: tecnologías que ayudarán a sortear los retos de abastecimiento del futuro

El directivo señalo que si no se aborda esta condición, la congestión en las cadenas de suministro retrasará la recuperación económica post covid.

“Los gobiernos deben actuar para aliviar la presión sobre las cadenas de suministro globales y mejorar su resiliencia general”, añadió.

Con el fin de aliviar las restricciones en las cadenas de suministro, la IATA pide a los gobiernos que:

  • Garanticen que las restricciones del Covid-19 para los viajeros aéreos no afecten a las tripulaciones aéreas;
  • Cumplan los compromisos acordados en la Conferencia de Alto Nivel de la OACI sobre Covid-19 para restaurar la conectividad internacional, lo que permitirá recuperar la capacidad de carga vital que proporcionan las bodegas de los aviones de pasajeros;
  • Apliquen incentivos innovadores para abordar la escasez de mano de obra donde sea necesario.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público